Artículo Original: Denis Grigoriuk
Pushilin afirma que está preparado para responder a una agresión ucraniana. La idea de que la RPD pueda lanzar una contraofensiva en caso de agresión abierta de Ucrania es algo que se menciona regularmente. Pero, pese a que declaraciones similares se realizan a menudo, cada vez son recogidas por los medios más relevantes. Esta ocasión no ha sido una excepción.
Una vez más, el líder de la PRD, Denis Pushilin, en una entrevista concedida a RIA Novosti, afirmó que la República está preparada para lanzar una contraofensiva. El político insistió en que Ucrania no rechaza la solución militar al conflicto en Donbass, por lo que el Ministerio de Defensa de la RPD también considera como escenario la continuación de la guerra.
“Somos perfectamente conscientes de que Kiev no ha abandonado la idea de resolver el conflicto en Donbass por la fuerza, así que estamos preparados para cualquier cosa. Estamos preparados para varios escenarios. Si es necesario, teniendo en cuenta nuestras fuerzas y nuestras capacidades, estamos preparados no solo para repeler las acciones agresivas por parte de Ucrania, sino para lanzar una contraofensiva. Si Kiev sabotea todos los intentos de buscar una solución pacífica al conflicto, simplemente no tendremos otra salida”, afirmó Pushilin.
El mismo día, la misión de la RPD en el Centro de Control y Coordinación Conjunto informó de que dos civiles habían resultado heridos en la localidad de Kominternovo. Ambos resultaron heridos a consecuencia de los bombardeos del Ejército Ucraniano. “Una mujer nacida en 1964 resultó herida de metralla en la región lumbar y la parte izquierda; un hombre nacido en 1963 recibió heridas de metralla en los tendones del pie izquierdo. Las víctimas recibieron la atención médica necesaria”, informaba el comunicado. Al día siguiente, se supo que la mujer había muerto a consecuencia de las heridas en el hospital local de Novoazovsk.
Hay que recordar también que el día anterior, cuatro soldados de la RPD murieron en los alrededores de la localidad de Petrovskoe. En ese momento, el Servicio de Seguridad de la República informó de que había devuelto fuego contra las posiciones de las tropas ucranianas desde las que se había producido el ataque. “El fuego de respuesta es algo bueno, pero cuatro familias están hoy tristes. Y no hay contragolpe que pueda solucionar eso”, comentó Mijaíl Andronik, que ha sido corresponsal militar de la milicia de la RPD.
Pese a que el líder de la RPD declara que la República está preparada para una contraofensiva, el personal militar, a causa de las restricciones a sus actos en el frente, no pueden usar todo el potencial de combate ni siquiera para suprimir los puntos de tiro enemigos. Como el excomandante del batallón Vostok, Alexander Jodakovsky, explicó en una entrevista, para que los defensores de la República puedan actuar de forma más efectiva en el frente, es precisa la voluntad política.
“El uso de fuego contra Ucrania ahora mismo es bajo porque tenemos una prohibición de utilizar diversos tipos de armas, da igual cómo actúe el bando ucraniano. Y estamos obligados a trabajar con eso. Me parece que tenemos todos los recursos disponibles, pero no utilizamos nuestro potencial para acabar con la actividad del enemigo. Y me gustaría trabajar de forma más efectiva en este sentido, pero eso requiere voluntad política, una decisión”, afirmó.
En la República, las declaraciones sobre contraofensivas se perciben ya con hostilidad. El problema es que, en las actuales condiciones, parece que, por una parte, el proceso de paz continua, ya que ninguna de las partes se ha retirado oficialmente y, por otra parte, el conflicto también continúa y sigue costando vidas. Y Ucrania no siempre recibe la respuesta adecuada de Donbass, ya que las Repúblicas siguen adhiriéndose a la política de los acuerdos de Minsk. En este sentido, las constantes advertencias de que la RPD y la RPL están preparadas para una contraofensiva en caso de agresión ucraniana parecen fuera de la realidad.
Según lo veo, la indignación de la población de la República está vinculada a las incongruencias. En el plano político, hay un proceso de paz con negociaciones infructuosas, así como constantes declaraciones que no se corresponden al estado de las cosas. La realidad son las restricciones de uso de armamento y la casi total ausencia de respuesta a los bombardeos de las tropas ucranianas. Todo ello está relacionado con la política. El contexto, la voluntad y las circunstancias son todas tremendamente importantes. Pero mientras alguno de los componentes no esté ahí, el estado de “ni guerra ni paz” continuará. La población de la República es consciente de ello, así que no creen completamente en que esa contraofensiva se producirá en un futuro cercano, aunque hace tiempo que Ucrania abandonó el camino de la paz, como vemos con los incesantes bombardeos y la captura de la zona gris.
Comentarios
Aún no hay comentarios.