Última Entrada.

«Causas progresistas» del «nuevo internacionalismo»

Publicitando su artículo sobre la conferencia “Solidaridad con Ucrania: construyendo un nuevo internacionalismo”, el periodista Tom Rowley citaba unas palabras en las que el diputado laborista británico Jon McDonnell afirmaba que “necesitamos una campaña contra las condiciones neoliberales de la asistencia internacional a Ucrania y contra el papel de Gran Bretaña en el lavado de dinero ruso y ucraniano”. Esta afirmación sintetiza a la perfección la postura de gran parte del establishment de los partidos europeos que se dicen progresistas. La supuesta lucha contra la oligarquía y su dinero ilegítimo es un tema recurrente en el juicio de los países postsoviéticos, generalmente olvidando que ese enriquecimiento se produjo bajo el régimen de Boris Yeltsin, protegido tanto por Demócratas como laboristas mientras se saqueaba y esquilmaban los activos y empresas antes propiedad del pueblo soviético. En el caso británico, la city de Londres ha protegido al dinero sucio procedente tanto de Rusia como de Ucrania mientras ha sido rentable y su estigma solo ha causado rechazo a raíz del actual conflicto, cuando ha habido que añadir la etiqueta “cercano al Kremlin” en el caso ruso o “prorruso” en el caso ucraniano.

Sin embargo, mucho más significativa es la primera parte de la afirmación del diputado laborista, que parte de una premisa absolutamente falaz y posiblemente debida al desconocimiento absoluto del desarrollo de la política económica de Ucrania no solo en el último año, sino en los nueve años transcurridos desde la victoria de Maidan. Aunque el neoliberalismo, la privatización masiva de los activos públicos y el recorte del Estado de bienestar habían sido ya la norma en gran parte de los años de independencia de Ucrania, también en el aspecto económico, Maidan supone un punto de inflexión en la actuación del Estado. La guerra ha supuesto desde 2014, y especialmente desde 2022, un inmenso desvío de fondos a cuestiones militares a costa de otros sectores que tanto Kiev como sus acreedores han considerado de menor importancia o en los que, en su opinión, se producía una inversión excesiva. En esos casos, generalmente basándose en la idea de lo obsoleto del legado soviético del gasto en subsidios para reducir los precios de los servicios básicos, aumento de pensiones o mantenimiento de los servicios públicos, las instituciones internacionales, oficiales tecnócratas y representantes de la compleja red de organizaciones supuestamente no gubernamentales han abogado siempre por la austeridad neoliberal. Esas medidas han logrado, antes incluso de que la intervención militar rusa dejara a la economía del país en punto muerto y millones de personas cayeran bajo el umbral de la pobreza en un contexto de aumento de la desigualdad y empobrecimiento de una parte importante de la masa social. Sigue leyendo

Reportes del frente archivados.

Registro

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.262 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.964.276 hits
A %d blogueros les gusta esto: