Continúa el tira y afloja mediático y diplomático entre Washington y Moscú con acusaciones cruzadas, amenazas de sanciones y ciertas contradicciones. Por una parte, Estados Unidos no parece tener prisa por introducir medidas coercitivas que pudieran impedir la supuestamente inminente invasión rusa de Ucrania, quizá porque Washington y Kiev son perfectamente conscientes de que no existen tales planes. Es más, Ucrania, sin necesidad de movilizar a sus reservistas o a su población para la defensa inminente de las fronteras del país, tiene tiempo que perder en acusar a Petro Poroshenko de cooperar con la RPD y la RPL por medio de la compra de carbón de Donbass a las Repúblicas Populares en los años de su presidencia. Kiev no recibirá tampoco las armas que había solicitado a Alemania a pesar de las buenas palabras de la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania ayer en Kiev. Y aunque ayer mismo la prensa publicaba que los países occidentales han renunciado a plantearse desconectar, en caso de invasión de Ucrania, a Rusia del sistema de pago internacional SWIFT, la medida económica más severa de la que disponen, Estados Unidos sigue amenazando a Rusia con grandes daños económicos.
Así lo reflejaba ayer Antifashist:
Rusia se enfrentará a consecuencias económicas y financieras a gran escala por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos en caso de un ataque contra Ucrania. Para ello se han desarrollado hasta 18 escenarios diferentes. Es lo que afirmó en una entrevista concedida a Financial Times la subsecretaria de Estado de Estados Unidos Victoria Nuland.
Según Nuland, la respuesta de Estados Unidos y sus aliados puede causar “un dolor agudo” a Rusia. “No voy a detallar los 18 escenarios diferentes. Solo diré que nuestro compromiso y el diálogo que estamos manteniendo en estos momentos con nuestros aliados está dirigido a causar un dolor muy fuerte de forma inmediata si Rusia da este paso de una manera o de otra”, afirmó Nuland.
La subsecretaria de Estado añadió también que la puerta a una solución diplomática sigue abierta y que Washington trabaja en las respuestas que presentará por escrito a los oficiales rusos para continuar el diálogo. “Queremos continuar la conversación. Creemos que debe hacerse sobre la base de la reciprocidad, ellos presentaron sus agravios, pero nosotros también tenemos preocupaciones. Creemos que podemos reducir las tensiones y conseguir algún progreso en algunos de los temas por medio de la diplomacia”, concluyó.
Hay que recordar que las tres rondas de negociaciones entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN sobre garantías de seguridad finalizaron sin resultados concretos. Occidente declara que las demandas de Rusia son inaceptables y Moscú espera la respuesta por escrito a las propuestas y advierte de consecuencias.
En la Federación Rusa, se cree que no tiene sentido volver ahora mismo a la mesa de negociación. En Estados Unidos, amenazan con nuevas sanciones y en la retórica contra Rusia se escuchan ciertos tambores de guerra. Y la situación continúa tensándose con una “posible invasión” rusa de Ucrania: el 14 de enero, el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Jake Sullivan, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunciaron que Washington ha podido saber que Moscú prepara “un grupo operativo para realizar una operación de bandera falsa en el este de Ucrania” [un ataque contra la RPD/RPL para culpar a Ucrania]. El 15 de enero, la CIA echó más leña al fuego. Ucrania no se quedó atrás y afirmó que la Federación Rusa planea una provocación cerca de la frontera sur del país, en Transnistria, y también una fuga química en la planta Styrol de Gorlovka. Según Dmitry Peskov, secretario de prensa del presidente ruso, “vivimos en un mundo de acusaciones y noticias falsas”.
Poco impresionado por las amenazas, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, comentó ayer que quizá ese número de escenarios se debe a una competencia entre departamentos. “Estados Unidos tiene 17 agencias de inteligencia y servicios especiales más el Departamento de Estado. Y hay 18 escenarios. Parece que han anunciado una competición entre ellos”.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: NOTAS SOBRE LA FASE FINAL DE LA CRISIS PROVOCADA POR EL GOLPE DE MAIDÁN, LA GUERRA EN EL DONBASS, LA REINCORPORACIÓN DE CRIMEA A RUSIA, Y -FINALMENTE- LA LLEGADA A LA PRESIDENCIA DE LOS EEEU DE JOE BIDEN JR. – Luis Sanzo. Historias, ideas y coment - 27/02/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 27/02/2022