Artículo Original: Denis Grigoriuk 2020 no ha supuesto ningún gran avance en las relaciones internacionales entre Rusia y Ucrania, aunque en sus primeros meses como presidente, Volodymyr Zelensky se basó en los contactos personales con su homólogo ruso. A partir de ahora, el líder ucraniano ya no podrá incluir entre sus éxitos las negociaciones bilaterales … Sigue leyendo
La semana pasada, las autoridades ucranianas reafirmaron una vez más su intención de no cumplir con parte de los compromisos adquiridos con su firma en los acuerdos de Minsk -que Ucrania sigue defendiendo como vía hacia la paz y que no ha abandonado pese a las continuas amenazas de hacerlo- mientras sigue exigiendo a la … Sigue leyendo
Artículo Original: Sergey Mirkin / EADaily El 25 de diciembre, la web del Gobierno ruso publicó una lista ampliada de personas y entidades ucranianas bajo sanciones rusas. Lo más curioso de este documento es que, al contrario que la lista de noviembre, incluía a una serie de personas cercanas al oligarca más importante de Ucrania: … Sigue leyendo
Con las recientes declaraciones de Irina Gerashenko, vicepresidenta del Parlamento ucraniano y representante de Kiev en el subgrupo humanitario del Grupo de Contacto, Ucrania ya había dejado claro con palabras lo que sus actos ya habían reafirmado: para Kiev el único formato de negociación válido es aquel en el que trata directa y únicamente con … Sigue leyendo
Artículo Original: Colonel Cassad Para aquellos que han expresado su preocupación, como en ocasiones anteriores, sobre si la discusión de la introducción de una misión de paz en Donbass iba a ponerse en marcha: “El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pavlo Klimkin, explicó su versión sobre el fracaso de las negociaciones del “canal a … Sigue leyendo
La firma de los primeros acuerdos de Minsk -que durante apenas unos meses hicieron descender la intensidad de la guerra en el intervalo entre el final de la batalla de Ilovaisk y el estallido de la batalla final por Debaltsevo- dieron lugar también a la creación, a propuesta de Ucrania, del Centro de Control y … Sigue leyendo
La cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de los países de la OSCE ha vuelto a escenificar, de forma pública y explícita, los desacuerdos entre Estados Unidos y la Federación Rusa en lo que respecta a la situación en Donbass y los pasos que han de darse en busca de una solución al conflicto. “De … Sigue leyendo
Tras meses de retraso, el Fondo Monetario Internacional confirmó finalmente que entregará a Kiev el siguiente tramo de asistencia financiera, mil millones de dólares, para apoyar las reformas exigidas al Gobierno ucraniano (principalmente privatizaciones, eliminación de subsidios y servicios públicos que se consideran poco rentables como escuelas rurales). Coincidiendo con ese esperado anuncio –la dependencia … Sigue leyendo
Artículo Original: Vzglyad Se puede considerar que el principal resultado de la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del “Cuarteto de Normandía” en Berlín es la declaración del líder de la diplomacia ucraniana, Pavlo Klimkin, sobre el desacuerdo en los temas principales, lo que puede suponer la congelación de la implementación de Minsk-2. Algunos … Sigue leyendo
Pese al optimismo que Frank-Walter Steinmeier había mostrado en las últimas semanas, afirmando incluso que la ley que debe regir las elecciones locales en Donbass estaría lista para el 3 de marzo, la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del Cuarteto de Normandía no se tradujo en ningún acuerdo. Salvo el representante francés Jean-Marc … Sigue leyendo