Entrada actual
Carbón, Donbass, Economía, Energia, Rusia, Ucrania

Donbass y la crisis energética de Ucrania

Artículo Original: Elena Gerasimova / Vzglyad

El 1 de noviembre, Rusia detuvo el suministro de carbón térmico a Ucrania. Por decirlo suavemente, eso coloca a Ucrania en una posición difícil. Desde 2015 hasta hace poco tiempo, el porcentaje de importaciones de Rusia de esta materia prima ascendían al 70% del total, alrededor de cuatro millones de toneladas al año. Ahora, Ucrania tendrá que adquirir este volumen fundamentalmente de Estados Unidos, Polonia y Kazajistán, cuyo carbón es mucho más caro que el ruso y tendrá que hacerlo en unas desfavorables condiciones de mercado.

Según los expertos ucranianos, a finales de agosto, el país estaba adquiriendo carbón a un precio de casi 120 dólares por tonelada, cuando el precio de la tonelada del carbón local apenas supera los 60. A principios de octubre, el precio del carbón térmico ascendió en el mercado internacional a los 260-270 dólares la tonelada y es probable que no descienda significativamente hasta el final de la temporada de calefacción. Sin embargo, por toda una serie de motivos, Ucrania no puede permitirse pagar esas cantidades por la materia prima.

Hasta 2014, este problema no existía. Según el Ministerio de Energía e Industria del Carbón de Ucrania, en 2013, el volumen de carbón térmico producido en el país fue de 59,91 millones de toneladas. Prácticamente todo ello fue producido en Donbass, donde se encontraba el 85% de la producción total de carbón.

Es más, DTEK, de Rinat Ajmetov, que más adelante iba a encontrarse en la RPL, producía alrededor del 50% del total de carbón térmico producido en Ucrania. Tres empresas de DTEK -la mina Komsomolets Donbassa (ahora en la RPD), Rovekiantratsit y Sverdlovantratsit (ambas en la RPL)- producían además el 60% del volumen total de carbón de antracita. El 40% restante se producía en la zona de Shajtiorsk, Snezhnoe, Rovenki, Sverdlovsk, Antratsit y Krasny Luch (también en la RPL).

Hasta 2014, todas las plantas térmicas ucranianas que operaban con carbón dependían de las materias primas producidas en Donbass y siete de las 14 plantas térmicas, que usaban exclusivamente antracita nacional, dependían de las materias primas procedentes de tan solo tres minas que ahora mismo se encuentran en la RPD o la RPL. Sin embargo, en aquellos días, con una producción total de 60 millones de toneladas de carbón térmico al año, las plantas térmicas de Ucrania consumían solo algo más de 37 millones de toneladas. Es decir, el volumen de producción de esta materia prima superaba las necesidades en casi un 40%. Así que el país no solo no necesitaba importarla, sino que ganaba dinero exportándola.

La situación cambió radicalmente a consecuencia de la guerra en Donbass. Entre 2014 y 2016, el volumen de carbón producido en Ucrania comparado con 2013 cayó a casi la mitad y en 2016 ascendía a 32,503 millones de toneladas. Ucrania se vio obligada a empezar a importar este tipo de material del extranjero primero (fundamentalmente de Rusia) y a hacer que las plantas de energía térmica pasaran a utilizar en la producción de energía tipos de carbón menos convenientes y efectivos. Eso supuso un significativo aumento del coste de la energía, que llevó a la reducción del volumen de electricidad producido en las plantas y finalmente a la dependencia de importaciones de electricidad, fundamentalmente de Rusia.

La última gota que colmó el paso de este proceso fue el bloqueo de la RPD/RPL iniciado por Ucrania a principios de 2017, que resultó en el aislamiento económico completo de las Repúblicas. Así que, en el periodo 2017-2020, la producción ha caído a la tercera parte en relación con 2013.

En 2021, el volumen de producción de este carbón puede llegar a los 23 millones. Según la previsión del Ministerio de Energía de Ucrania, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, la demanda de las plantas térmicas de energía no superará los 15,3 millones de toneladas, de las cuales solo 9 podrán ser de minas locales y 6,3 millones deberán ser importadas a un precio que ahora mismo no baja de los 260-270 dólares la tonelada.

Según los expertos, con las actuales tarifas de electricidad en Ucrania, incluso el precio de 120-140 dólares la tonelada, por no hablar del doble, hacen la producción inviable. Así que, teniendo en cuenta la negativa de Rusia a suministrar al país carbón térmico barato, Ucrania solo tiene dos vías para salir de esta situación: reanudar las importaciones de Rusia, algo que no quiere hacer, ya que aspira a la integración en ENTSO-E (European Network of Electricity Transmission System Operators), o aumentar las tarifas eléctricas tanto para los consumidores industriales como para la población, algo que es improbable que, con todas las complicaciones que implica, Zelensky pueda o quiera hacer.

En conclusión, con la pérdida del carbón de Donbass, Ucrania se ha llevado a sí misma y a su complejo energético a un callejón sin salida del que la población tendrá que pagar para salir.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.015.480 hits
A %d blogueros les gusta esto: