Entrada actual
Crimea, Donbass, DPR, Estados Unidos, Minsk, Nuland, Rusia, Ucrania

La visita de Nuland

“La cabra arrastraba al lobo, solo quedaba la piel de la cabra”. Dmitry Medvedev ha utilizado ese proverbio ucraniano para describir el actual estado de las relaciones entre Rusia y Ucrania, calificando las negociaciones con las autoridades de Kiev como inútiles. Su artículo llega antes de la visita a Moscú de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, uno de los símbolos del golpe de Estado en Ucrania en 2014. ¿Cómo debe entender Kiev este paso de Medvedev y qué debe esperar Rusia de las negociaciones con Nuland?

El domingo se supo que la subsecretaria de Estado Victoria Nuland viajaría a Moscú el 11 de octubre. Según el Departamento de Estado, en Rusia Nuland “se reunirá con oficiales de alto rango y otros interlocutores”. Se prevé discutir “una serie de cuestiones bilaterales y asuntos regionales y globales” y el principal tema de las conversaciones será lograr “relaciones estables y predecibles”. Se espera que el 12 de octubre Nuland se reúna con el viceministro de Asuntos Exteriores Sergey Rybakov, responsable de la política del Kremlin en relación con Ucrania.

Hasta ahora, la visita de Nuland había chocado con un problema: debido a la respuesta de Moscú a las sanciones de Washington, la subsecretaria de Estado se encontraba en la lista negra. Por ello, en 2019, como ciudadana corriente, no pudo acudir a una conferencia internacional que se celebraba en Moscú. Se sabe que, a cambio de permitir la visita a Moscú de la representante del Departamento de Estado, algunos ciudadanos rusos han sido excluidos de la lista de sanciones de Estados Unidos, como ha confirmado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores María Zajarova.

Es significativo que el lunes por la noche, cuando el avión de Nuland ya estaba en el aire, Kommersant publicara un artículo del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, en el que expresa su certeza de que negociar con las actuales autoridades ucranianas es inútil, ya que “se trata de personas ignorantes e innecesarias que cambian constantemente de postura”.

“Así es como entienden el arte de la diplomacia. Talleyrands locales. Firman los acuerdos de Minsk, negocian en el formato Normandía y más adelante, después de problemas internos en el Parlamento, en la plaza o al otro lado del océano, cambian de postura en una dirección completamente diferente”, apuntó. “¿Cómo podemos dialogar y negociar con ellos en esta situación? No hay forma. Es inútil para nosotros tratar con vasallos. Hay que tratar las cosas con su señor”, añadió Medvedev.

También es interesante que el artículo comience con el proverbio “La cabra arrastraba al lobo, solo quedaba la piel de la cabra”, algo que, según los expertos, suena a veredicto sobre las actuales autoridades en Kiev. El Kremlin ya ha confirmado que apoya la postura de Medvedev.

“Ahora Rusia solo hablará sobre Ucrania con Estados Unidos, porque no considera a Kiev un socio en las negociaciones”, explicó el politólogo Konstantin Bondarenko. “El artículo de Medvedev claramente detalla la postura de negociación de Moscú ante la visita de Nuland. Es interesante que hace tiempo que expertos y politólogos lleven tiempo escribiéndolo y que ahora Medvedev lo diga abiertamente”, añadió.

Según Bondarenko, es improbable que haya una respuesta oficial a Medvedev, como no la hubo a la publicación del artículo del presidente ruso Vladimir Putin sobre la unidad de los pueblos ruso y ucraniano. “Creo que las autoridades ucranianas tomarán nota de la postura de Moscú, pero no responderán oficialmente. Aunque puede que, en Kiev, el artículo de Medvedev sea descrito como un ejemplo de imperialismo ruso”.

En este sentido, la visita de Nuland a Rusia puede describirse así: “Moscú se ha negado a negociar con las actuales autoridades ucranianas, así que dejadme intentarlo a mí”, afirma Dmitry Dobrinsky, politólogo estadounidense. “Lo principal es que el consentimiento de Moscú a la visita de Nuland confirma que Rusia no se niega a los contactos con Estados Unidos. Parece que las autoridades rusas están diciendo: si hay una petición de diálogo de Estados Unidos, hablemos”, explicó.

Dobrinsky añadió que durante las negociaciones las partes tocarán los temas de los acuerdos de Minsk. “Sin embargo, Nuland no insistirá en el tema debido a la incómoda postura de Occidente ya que Kiev no ha renunciado oficialmente a los acuerdos sobre Donbass”.

Además, Nuland está personalmente interesada en visitar Moscú. “En la administración Obama, su influencia se limitó, aunque antes había tenido bajo su control toda la política estadounidense en la dirección sureste. Ahora quiere saber cuál es el límite de su poder en la administración Biden. Pero la realidad es que la administración estadounidense está formada por diferentes familias cuyos representantes (por ejemplo, Blinken y Kerry) hacen declaraciones contradictorias. Y Biden es el único nexo en esta coalición artificial”, añadió.

“Moscú está interesado en saber a qué grupo de influencia pertenece Nuland. Al mismo tiempo, es precisamente por la desunión dentro de la Casa Blanca por lo que la administración Biden no puede avanzar en una dirección constructiva en las relaciones con Rusia. Así que Moscú está recopilando información, acumulándola y comparando declaraciones de representantes de diferentes familias en la administración estadounidense”, explicó el politólogo.

Al mismo tiempo, uno de los factores que ha provocado la publicación del artículo de Medvedev ha sido según el politólogo de Kiev Mijaíl Pogrebinsky “otra imprudencia del presidente ucraniano, que se tradujo en otra acusación contra el líder del partido opositor ucraniano Plataforma Opositora por la Vida Viktor Medvedchuk”. “Creo que, en parte debido a eso, el Kremlin decidió explicar abiertamente lo que son Zelensky y su equipo”.

Este artículo también servirá como una advertencia a Nuland en caso de que “intente convencer a las autoridades rusas de hacer concesiones a Kiev”. “Ella, como diplomática experimentada, realiza una misión de Estado al margen de su odio a Rusia. y la misión parece ser el deseo de Washington de encontrar un formato adecuado de relación con Rusia que le deje espacio para lidiar con China. Esa es la principal prioridad de Estados Unidos en la agenda exterior”, opina Pogrebinsky. “Si no ofrece a Moscú algo fuera de lo común -como, por ejemplo, la voluntad de presionar a Zelensky y forzarle a cumplir ciertas condiciones a cambio de una postura pragmática de Rusia en cuestiones sensibles para Estados Unidos-, difícilmente se puede esperar resultados positivos de su viaje”.

Alexey Chesnakov, por su parte, cree que es improbable que la visita de Nuland a Moscú suponga cambios positivos para Ucrania, ya que Kiev ha dejado clara su incapacidad para negociar. En su opinión, sean cuales sean las iniciativas de Nuland, Moscú debe tenerlas en cuenta, ya que son propuestas que vienen de quien tiene capacidad de decisión. “Pero es improbable que se traten como si fueran realizables, ya que a día de hoy el gobierno ucraniano no es negociable y ni siquiera cumple las instrucciones de su patrón, no es sujeto político. Kiev ni siquiera es responsable de cumplir las instrucciones que le llegan de Washington”, añadió.

El experto insistió en que las actuales autoridades ucranianas no son capaces de pasar a una agenda constructiva que lleve a mejorar las relaciones entre los dos países. “Es más, al contrario, Ucrania endurecerá su retórica y eso llevará a una guerra diplomática e informativa abierta con Rusia, da igual lo que Washington le diga que haga. Debemos proceder desde la convicción de que el Gobierno ucraniano en manos de Zelensky es local, incompetente e irresponsable”, sentenció.

En este sentido, Chesnakov considera importante la publicación del artículo del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. “Que el artículo de Medvedev se ha publicado en víspera de la visita de Nuland es importante: claramente refleja la idea de las autoridades rusas y, más específicamente, de la élite rusa sobre cómo actuar en relación con Ucrania y las actuales autoridades”.

¿Pero qué hacer en una situación en la que no hay nadie con quién hablar en Ucrania y Kiev no quiere cumplir con nada de lo que digan Moscú y Washington? “Nada. Esperar a que aparezca un liderazgo sano en Ucrania, que busque, no llevar la confrontación con Rusia al borde de la guerra, no organizar estúpidas plataformas Crimea creadas para engañar a la población y enseñar músculo ante de las elecciones, sino a construir una relación igual y mutuamente beneficiosa con Rusia. Solo merece la pena dialogar con autoridades así. Rusia sabe esperar, somos gente paciente”, escribió Medvedev.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.301 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.960.141 hits
A %d blogueros les gusta esto: