Artículo Original: Yulia Andrienko / Komsomolskaya Pravda
Una noticia reciente ha causado acalorados debates en la red. El Ministerio del Interior de la Federación Rusa ha propuesto permitir a los residentes de las Repúblicas de Donbass participar en el programa nacional de asistencia de reasentamiento voluntario de compatriotas residentes en Rusia.
Parece que se ha preparado ya un borrador que propone modificar el programa para garantizar a los ciudadanos rusos residentes en la RPD y la RPL el derecho a participar en este programa y obtener el certificado de participación en este programa ruso. Los territorios prioritarios para el reasentamiento del programa se encuentran en la República de Buriatia, Transbaikal, Kamchatka, Primorsky, Jabárovsk, Amur, Magadán, Sajalín, la Región Autónoma Judía y la República de Saja [todos ellos en el este, territorios despoblados en comparación con la parte occidental del país].
Qué puedo decir, la geopolítica tiende a ser generalmente algo cruel y cínico. Nadie nos prometió a nosotros, el pueblo de Donbass, que fuera a ser fácil. Así que es una tontería sorprenderse. ¡En el octavo año!
Incluso cuando comenzaba el proceso de entrega de pasaportes rusos a nuestros ciudadanos y las cabezas calientes gritaban ya que “ahora Rusia nos aceptará”, personas más inteligentes les pedían que no se precipitaran con el entusiasmo. Ahora está claro que tenían razón. Los bombardeos continúan, sigue sin haber alternativa a Minsk, la población recibe pasaportes rusos, una educación relativamente barata en la RPD y se marcha de las Repúblicas. Por norma, a Rusia.
Un ejemplo reciente: Staromijailovka ha pasado dos semanas sin electricidad debido a que el Ejército Ucraniano dañó las líneas de alta tensión en la zona neutral y se negaba a dar garantías de silencio para la reparación. ¿Creen que no hay residentes de Staromijailovka que han obtenido la ciudadanía rusa? Por supuesto que los hay. Pero no hay prisa por aceptarles de momento. Pero vemos la pérdida de población de una parte activa de las Repúblicas a Rusia. No mintamos a la mejor parte de la población, que es capaz de echar raíces en un nuevo lugar y ser útil para Rusia.
Ni los blogueros ni los miembros de nuestro Parlamento esconden la catastrófica pérdida de la población y la escasez de personal. Lo han reconocido, pero no saben cómo pararlo. Ni festivales, ni conciertos, ni eslóganes populistas pueden solucionarlo.
Rusia, por supuesto, está interesada en nuestros residentes. No son migrantes cualquiera, conocen las leyes, las costumbres y la fe. Somos iguales que ellos. Hablamos el mismo idioma, tenemos una memoria común y similar mentalidad. Y quienes han vivido aquí durante siete años en condiciones de guerra e incertidumbre no tienen pretensiones y aceptarán algo pequeño. La población de Donetsk no teme intentar cosas nuevas, fácilmente podemos empezar de cero en un nuevo lugar. Sí, incluso en Kamchatka. Creo que Rusia tendrá a los mejores ciudadanos del país en la persona de mis compatriotas.
Otra cosa es que las autoridades de las Repúblicas están obligadas a pensar en quién quedará aquí, con nosotros, dentro de diez años. ¿Cómo se puede interesar a los jóvenes (seamos sinceros, es en ellos en quien confiamos) para que se queden en Donbass? ¿Vivienda, programas sociales, prestaciones? No hay nada de eso. Incluso ahora, viajo con los voluntarios a las localidades del frente de la RPD en las afueras de Donetsk y veo calles enteras extintas y pueblos vacíos. Habrá quien me diga que también en Rusia hay pueblos que se mueren y la población se marcha al centro. Sí, pero en nuestra República, la guerra acelera este proceso.
Aun así, algo me dice que las cosas cambiarán. El péndulo de la historia girará y la población volverá a Donbass algún día. El clima aquí es maravilloso, la población es acogedora y todas las guerras, todas, acaban algún día.
Comentarios
Aún no hay comentarios.