Entrada actual
Donbass, Estados Unidos, OTAN, Rusia, Ucrania

Una nueva recopilación de viejas amenazas reunidas en una ley

Artículo Original: Colonel Cassad

Estados Unidos ha preparado una nueva propuesta de “las sanciones más, más, más ultimátum” contra Rusia en caso de que invada Ucrania.

Un grupo de senadores estadounidenses liderados por el demócrata Robert Menéndez han presentado una propuesta de ley con sanciones en caso de un ataque ruso contra Ucrania. El documento propone imponer sanciones contra el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro Mijaíl Mishustin y otros miembros del Gobierno y comandantes de las Fuerzas Armadas, así como contra una serie de grandes bancos elegidos por el presidente de Estados Unidos. Antes, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos había confirmado que apoya la iniciativa.

En caso de ataque ruso contra Ucrania, la propuesta:

obliga a imponer sanciones a oficiales de alto rango: el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro Mijaíl Mishustin, el ministro de Exteriores Sergey Lavrov, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa Valery Gerasimov;

obliga a tomar las mismas medidas contra “comandantes de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, incluyendo la aviación y la marina”;

obliga al presidente a imponer restricciones a al menos tres de los siguientes bancos e instituciones financieras: Sberbank, VTB, Gazprombank, Banco de Crédito de Moscú, Alfa-Bank, Otkritie Bank, PSB, Sovcombank, Trancapitalbank, así como al Fondo Director de Inversión Rusia y VEB de la Federación Rusa;

permite imponer sanciones contra herramientas financieras como SWIFT;

exige preparar medidas para detener la provisión de servicios de los bancos sancionados;

prohíbe operaciones con deuda primaria y secundaria del Gobierno de Rusia;

apela al presidente a identificar sectores de la economía rusa que deberían ser restringidos en beneficio de la seguridad nacional de Estados Unidos, en particular el petróleo y el gas, minería de carbón y la extracción y procesamiento de otros minerales;

le anima a reconsiderar la exención de sanciones relacionadas con el Nord Stream-2.

Todas estas medidas deben entrar en vigor si el presidente de Estados Unidos “determina que Rusia está involucrada en una nueva invasión o escalada de operaciones militares”. Otras medidas en la propuesta de ley no dependen de esta condición. Entre ellas está el suministro de equipamiento de defensa a Ucrania, envío de 500 millones de dólares en asistencia financiera en el año fiscal de 2022 y provisión de tres millones de dólares para entrenamiento militar de tropas internacionales.

Los autores del documento también proponen aumentar la cooperación económica y militar con los países Bálticos, “incluyendo reforzar las capacidades de los países Bálticos de resistir a la guerra híbrida”. Los senadores también proponen incrementar el número de emisores de Radio Liberty (declarada agente extranjero en Rusia) y mejorar su cobertura en la “periferia de Rusia”.

EADaily

En general, no hay nada nuevo, solo una nueva recopilación de viejas amenazas reunidas en una ley. Vuelve a mostrar el precio y daño colateral a cambio de la creación de un nuevo distrito federal o nuevo Estado en el territorio de Ucrania.

PD. Las conversaciones del 12 de enero entre Rusia y la OTAN, como era de esperar, no dieron resultados. La OTAN se niega a dar garantías a las principales demandas rusas. El problema es simple: Rusia demanda a Estados Unidos y sus satélites elaborar un marco de reglas de esta nueva guerra fía, identificar las esferas de influencia y ciertas condiciones de confrontación, ya que las antiguas (restos de la última Guerra Fría) ya no son válidas y aún no han aparecido nuevas. Estados Unidos está satisfecho con la ausencia de normas, ya que los euroatlánticos creen que sin reglas es más fácil luchar por mantener la hegemonía y que Rusia no será capaz de obligarles a imponer restricciones por su cuenta. Así que las principales demandas deben ser rechazadas. A consecuencia, esto aumenta las posibilidades de crisis.

Es razonable esperar que, tras la finalización de la actual fase de negociaciones, con el esperado resultado negativo, veamos una mayor escalada en las relaciones entre Estados Unidos y la Federación Rusa, no necesariamente en Ucrania. Como es habitual, el conflicto pueda darse en terceros países.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.012.139 hits
A %d blogueros les gusta esto: