Entrada actual
Uncategorized

Rusia abre su mercado a los productos de Donbass

Artículo Original: Dmitri Steshin / Komsomolskaya Pravda

Se ha aprobado un decreto de ayuda humanitaria a la RPD/RPL: no más aranceles ni restricciones a los productos de las Repúblicas.

Siempre se puede ver llover, observar el fuego mientras arde o esperar a que Rusia “entregue” Donbass. Es importante recordar cómo las Repúblicas rebeldes se han ido entregando o “se han entregado” a Rusia. Parecen pasos pequeños, pero son firmes en una dirección. Que cada persona vea por sí misma:

En 2014, Ucrania decretó un bloqueo de la RPD y la RPL, privó a las personas mayores, que habían trabajado todas sus vidas las minas y las fábricas, de sus pensiones. Rusia rápidamente introdujo una “zona rublo” en Donbass y se hizo cargo del pago de pensiones y prestaciones sociales.

Después, la legislación penal y contable de la RPD/RPL adoptó los estándares rusos.

Más Adelante, Rusia reconoció una serie de documentos de las Repúblicas: de los diplomas a los permisos de conducir, de las matrículas de coches a los documentos notariales. Instituciones de educación secundaria y universitaria han recibido acreditaciones rusas y expiden diplomas equivalentes a los rusos.

Al mismo tiempo, se estableció la importación de materias primas: Donbass tiene carbón y fábricas, pero no hay depósitos de metal. La exportación de productos metalúrgicos se ha producido por medio de otras repúblicas no reconocidas o semirreconocidas: Osetia del Sur y Abjasia [reconocidas por Rusia, pero no por gran parte de los demás países]. Ellas tampoco tienen nada que perder. Es curioso que la experiencia haya dejado claro que lo importante es el reconocimiento ruso, no el de Estados Unidos o Estados Unidos.

Gradualmente, correos empezó a trabajar en Donbass y los trenes eléctricos empezaron a llegar hasta Rusia.

Finalmente, se introdujo el “procedimiento simplificado para la obtención de la ciudadanía de la Federación Rusa”. Este fue el punto de inflexión tras el cual simplemente se dejó de hablar de “entrega”.

La vacuna Sputnik V apareció en las Repúblicas a principio de primavera, cuando en Ucrania solo podían soñar con ella.

Los servicios estatales se han activado para casi 800.000 ciudadanos de la RPD/RPL, que ya han obtenido sus pasaportes rusos.

Se hizo difícil saber, al estar en Donetsk y Lugansk: ¿están todavía en Rusia o ya en Rusia?

Ahora, con el nuevo decreto de Putin, se ha levantado un gran peso para los productores de Donetsk y Lugansk: se han eliminado las aduanas, y con ellas todo impuesto a las entregas a la Federación Rusa. Es más, la eliminación funciona en ambas direcciones. Por ejemplo, una puerta cuesta en Rostov 20.000 rublos; en Donetsk, 35-40.000 (como se ha quejado un amigo de Donbass que estaba haciendo reformas).

No me sorprendería que el comercio a través del frente con Ucrania comenzara a descender. En estos momentos, casi la mitad de los bienes vendidos en Donetsk y Lugansk tienen etiquetas en ucraniano, aunque se hayan producido en China o en la Unión Europea. En gran parte de los casos, estos productos chinos son importados a través de Rusia a Ucrania y después a Donbass, traficados en maleteros de coches. Así que, en las Repúblicas, los electrodomésticos y la ropa son un 40% más caras: los intermediarios encarecen el producto, hay que pagar mordidas en el frente y está también el coste del transporte.

Es curioso que el decreto aprobado especifique la fecha límite para que sea ejecutado: un mes. Y el tiempo de su vigencia: “para el periodo de resolución de la situación política en ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania sobre la base de los acuerdos de Minsk”. Es decir, para siempre. Hagámoslo sin hipocresía, sin la horrorosa abreviatura ORDLO [ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk, como los acuerdos de Minsk se refieren a la RPD/RPL]. Porque ORDLO son las letras de un contrato que la otra parte, Ucrania, no tiene intención de cumplir, así que es, de facto, insignificante y no válido. Pero el decreto es dinero para las Repúblicas y una demostración de las intenciones amistosas y amables de Rusia.

¿Qué quiere decir en la práctica?

Se reconocen los certificados de la producción local y los bienes de Donbass son admitidos en la fuerte esfera económica del Estado y las adquisiciones municipales, así lo estipula específicamente el decreto. En conclusión, añade la eliminación de “restricciones a las exportaciones e importaciones”. Lo que está ocurriendo parece un intento de sacar a las Repúblicas de la lenta degradación. Algo que es inevitable, sigue habiendo una línea del frente de 430 km a lo largo de la frontera de las Repúblicas.

¿Qué puede dar Donbass a Rusia en este esquema económico?

Hasta 2014, Donbass suponía para Ucrania el 25-30% de los ingresos por exportaciones, por lo que se le conocía como el “cinturón de óxido” de Ucrania. No solo se hacía en los autobuses, sino en la prensa y en el Parlamento de Ucrania.

Por supuesto, no todas las fábricas de Donbass se encuentran en funcionamiento: muchas están destruidas, abandonadas, han dejado de producir o se han desmontado para vender las partes como chatarra. Las principales exportaciones son los productos metalúrgicos, todo tipo de productos de hierro. El carbón y el coque son solo el 20% de las exportaciones, es necesario para las industrias de las propias Repúblicas. Están ahí, por mucho que gente mal diga lo contrario.

En la primavera de 2019, visité la Planta Metalúrgica de Makeevka. No fueron los gestores sino los trabajadores del taller, los que explicaron a KP: “Rusia se lleva todo el hierro que producimos, trabajamos en dos turnos en verano”.

Otro ejemplo que pude ver por mí mismo y sobre el que también escribí en KP: la fábrica de máquina herramienta de Yasinovataya, que no se detuvo siquiera durante la guerra, a pesar de que en 2014 el frente atravesaba la valla de la fábrica. No es una metáfora. La planta era la principal productora de equipamiento minero del CEI y también del mundo. El túnel que atraviesa el Canal de la Mancha se cavó utilizando equipamiento de Yasinovataya. Hay una cosechadora que cuesta 60 millones de rublos y lo que cuesta el nuevo modelo es secreto comercial.

También se encuentran en Donbass las plantas de procesado de carne de Enakievo y Makeevka. Los conocedores se llevan a Rusia tantos productos como pueden llevarse y lo hacen repetidamente. Espero realmente que veamos salchichas de la calidad de la producida en Donbass en nuestros supermercados. Y que la inscripción que haya en ellas sea: “Producido en la RPD” o “Producido en la RPL”. Y ni siquiera es el producto con mayor potencial objetivo.

Es curioso que algunos expertos hayan encontrado un doble sentido en este decreto, un objetivo implícito: convencer a Bielorrusia de que se integre en Rusia. Los productos bielorrusos aún no disponen en nuestro mercado de algunos de los privilegios económicos que Donbass ha recibido.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.197 hits
A %d blogueros les gusta esto: