Entrada actual
Amnistía, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

Sobre «la colaboración»

La publicación de la propuesta de ley sobre la transición de las Repúblicas Populares de Donbass en su retorno a Ucrania -que Kiev planea sin intención de cumplir con las obligaciones políticas adquiridas con su firma en los acuerdos de Minsk y contradiciendo cada uno de los puntos de esos acuerdos- hace preciso volver atrás y recuperar las recientes declaraciones de oficiales del Gobierno ucraniano. Frente a la amnistía general que exigen los acuerdos de Minsk, Ucrania quiere centrarse en castigar a los colaboracionistas, una categoría en la que Kiev no se conforma con incluir a los milicianos que tomaron las armas para defenderse de la agresión ucraniana sino que incluye a otros colectivos, entre los que destacan los maestros, blanco habitual de gobiernos autoritarios.

Artículo Original: Antifashist

El viceprimer ministro para la “reintegración de los territorios temporalmente ocupados”, Alexey Reznikov, ha revelado qué residentes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk tendrán que pasar por un sistema de filtrado y verán limitados sus derechos tras el retorno de la región a Ucrania. Lo hizo en una entrevista concedida a ZN.ua. Según explicó, los primeros son quienes hayan tomado las armas contra Kiev:

“Incluso aunque Ucrania adoptara hipotéticamente cualquier ley de amnistía total (como muchos interpretan), sería contradictoria a la legislación y las convenciones internacionales, que persiguen a los criminales de guerra 20, 30 o 40 años. Así que, de la misma manera, la fórmula ucraniana de amnistía, no puede incluir a los criminales de guerra que han cometido crímenes contra la humanidad, así como para la élite, los organizadores de esos crímenes”.

Según Reznikov, los 30.000-35.000 hombres armados en los territorios “ocupados” de Donbass están divididos entre el Primer y Segundo Cuerpo del Ejército bajo comando del Distrito Sur del Ejército Ruso con cuartel general en Moscú. “En esas trincheras, con ametralladoras, junto a los militares rusos hay algunos de nuestros compatriotas, que por una serie de razones sirven ahora en el ejército de ocupación. Por ejemplo, si una persona está en un puesto de control de uniforme y con un arma pero se dedica a subir y bajar una barrera y no ha cometido crímenes, entonces puede ser amnistiado. Pero su comandante, que dio órdenes, mató y torturó en aislamiento en prisión no puede ser amnistiado bajo ninguna circunstancia. Y si es detenido, será castigado al máximo”, continuó el viceprimer ministro.

Insistiendo en que la amnistía es la exención de castigo u otro tipo de persecución por actos cometidos, el ministro afirmó que eso no significa que se vaya a decir a nadie que no ha cometido crímenes. “Los han cometido. Se rebelaron contra el sistema constitucional del Estado en el que viven. Alguien puede incluso venir de forma voluntaria y decir: serví en tal y cual unidad, por ejemplo con las tropas de ingenieros, participé en la retirada de minas, creo que estoy cualificado para la amnistía. Miramos, vemos que no ha matado a nadie, que no ha cometido crímenes graves y le otorgamos amnistía”, apuntó Reznikov.

Además, según el ministro, Kiev también tendrá que lidiar con aquellos que “voluntariamente están en la ocupación y sin problemas se ofrecieron para servir al régimen de ocupación”, ya que “el mismo hecho de la colaboración, cooperación con el régimen de ocupación es ya una negativa a reconocer a las autoridades del país del que son ciudadanos y eso es un crimen”.

Reznikov explicó su idea de la colaboración con un ejemplo: “Por ejemplo, en los Lugansk y Donetsk ocupados hay bomberos cuya tarea es salvar vidas y apagar fuegos. La pregunta es: ¿por qué no van a hacerlo? Viven ahí. No tienen opciones de mudarse de allí. Hay médicos que hacen tratamiento y también salvan vidas. No puede haber queja con ellos tampoco. Pero si un profesor en el colegio inculca a los niños que Ucrania es su enemigo, creo que esa persona está cometiendo un crimen y no debería tener derecho a enseñar a los niños durante un tiempo”.

Según Reznikov, quienes voluntariamente han participado en las administraciones de la RPD y la RPL no podrán votar ni ser elegidos en los consejos locales y regionales en mucho tiempo. “Por eso lo llamo sacrificar derechos. Es una cuestión de confianza. No podemos confiar en que esta gente para que sirva en el sector público en la Ucrania restaurada, ya que no han tenido problema en ir a servir al régimen de ocupación. Pero, repito, tenemos que hablar de ello abiertamente”, afirmó Reznikov.

Hay que recordar que el Parlamento aún no ha aprobado la ley “sobre el perdón”.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.015.463 hits
A %d blogueros les gusta esto: