Tras meses de preparación, el lunes, víspera de la celebración del 30º aniversario de la independencia de Ucrania, Kiev celebró la esperada cumbre de la Plataforma Crimea, con la que Kiev esperaba que el apoyo de sus socios devolviera a la actualidad internacional la cuestión de Crimea. Sin más resultado que declaraciones similares a las realizadas por los países participantes en los últimos siete años, el acto ha servido únicamente para que Ucrania se jacte de la dependencia de sus socios occidentales incluso para mantener la cuestión en la agenda política pese a que todos los participantes son conscientes de que la cuestión, en realidad, está cerrada.
Artículo Original: Antifashist
Ucrania celebró la primera cumbre internacional de la Plataforma Crimea, en la que participaron 46 delegaciones de diferentes países. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que la Plataforma Crimea ha devuelto finalmente a Crimea a la agenda internacional.
“Hemos celebrado una cumbre en la que se ha formado una potente coalición internacional para liberar a Crimea ucraniana de la ocupación rusa. Esto prueba que, en la difícil lucha por el restablecimiento de la integridad territorial, Ucrania tiene un fuerte apoyo en la comunidad internacional. Pese a todas las dificultades y los retos, la Plataforma Crimea ha empezado con éxito. Su objetivo final es la desocupación del territorio soberano de Ucrania: la plataforma Crimea”, afirmó el presidente. Según el jefe de Estado, la cumbre puede describirse en pocas palabras: “la cuestión de Crimea no está cerrada” o “Crimea es Ucrania”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmó que su país jamás reconocerá la soberanía rusa sobre Crimea. “Hemos venido a esta cumbre para demostrar lo importante que es para nosotros la cuestión de la integridad territorial y soberanía de Ucrania y el respeto a los derechos humanos de los tártaros de Crimea. Estamos aquí porque no reconocemos la anexión de Crimea y nunca la reconoceremos. No es suficiente hablar de ello. Estamos aquí para demostrar a todos nuestra postura e insistimos en esta postura en todas las plataformas internacionales sin excepción”.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Grangholm, explicó que Estados Unidos está orgulloso de este acto y apoya la Plataforma Crimea. “Estamos con Ucrania. Condenamos unánimemente la anexión ilegal de Crimea. Apoyamos vuestra lucha contra la corrupción y la aún más seria lucha contra la agresión rusa. Nuestro apoyo seguirá siendo concreto y sustancial. Seguiremos con nuestros esfuerzos diplomáticos, que realizamos junto a nuestros socios y aliados, para resolver el conflicto en el este de Ucrania. Mantendremos las sanciones contra Rusia hasta que termine su ocupación de Crimea y la agresión en el este de Ucrania”. Grangholm afirmó también que Estados Unidos seguirá apoyando la Plataforma Crimea.
La subsecretaria general de la OTAN, Mircea Joana, está convencida de que la Plataforma Crimea es una herramienta importante para apoyar la cuestión de Crimea en la agenda de la comunidad internacional. “La OTAN comparte la postura de no reconocimiento de la ocupación temporal de Crimea y partes de las regiones de Donetsk y Lugansk. La Plataforma Crimea es una herramienta importante para mantener la cuestión de Crimea en la agenda de la comunidad internacional”, afirmó e insistió en apelar a Rusia a devolver a Ucrania el control de Crimea, así como a detener las violaciones de los derechos humanos, incluidos los de los tártaros de Crimea. “Crimea es territorio de Ucrania. Apelamos a Rusia a devolver el control de la península a Ucrania”.
El primer ministro sueco Stegan Lofven afirmó que “Ucrania se ha convertido en un ejemplo de reformas en muchos sectores, concretamente en la visión de su desarrollo democrático”, afirmó. “Vemos que algunos lo consideran una amenaza. Siete años después de la anexión de Crimea, me gustaría reiterar el constante apoyo de Suecia a la integridad territorial y soberanía de Ucrania. La anexión ilegal de Crimea es una flagrante violación del orden de seguridad de Europa”.
El presidente de Letonia, Egils Levits, calificó la anexión de Crimea como una flagrante violación del derecho internacional. Levits cree que “el respeto a las fronteras y la integridad territorial del Estado es la base de la paz”.
El presidente de Estonia, Kersti Kaljulaid, afirmó que la Plataforma Crimea es la única herramienta para lograr el éxito en el restablecimiento de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Andrzej Duda, presidente de Polonia, insistió en que Crimea es Ucrania y afirmó que no está de acuerdo con ninguna otra interpretación. “La reunión de hoy es una oportunidad para nosotros de dejar claro que no somos indiferentes a la cuestión de Crimea. Ninguno de nosotros será indiferente al pisoteo del derecho internacional y la integridad territorial de Ucrania. Tampoco seremos indiferentes a las detenciones arbitrarias, deportaciones, tortura, comportamiento inhumano, privación de propiedad o discriminación por motivo de nacionalidad, origen o religión”, afirmó Duda.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, apuntó que la Unión Europea continuará adhiriéndose a la política de no reconocimiento de Crimea como territorio ruso. “Estoy en Kiev para confirmar la inamovible postura de la UE: no reconocemos la anexión ilegal de Crimea y la ciudad de Sebastopol por parte de Rusia. Continuaremos con nuestra política de no reconocimiento de la anexión de la península y continuaremos oponiéndonos a las violaciones del derecho internacional. Nuestro objetivo es garantizar que la anexión ilegal nunca se legitime. Debemos contrarrestar los intentos de Rusia de integrar por la fuerza a la península en sus fronteras”.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, afirmó que, sin una Ucrania sostenible, no puede haber una Europa sostenible. “Quiero reiterar el inquebrantable apoyo de la Unión Europea a la integridad territorial e independencia de Ucrania en sus fronteras internacionalmente reconocidas. La UE continuará apoyando a Ucrania en la lucha contra la ocupación rusa de los territorios ilegalmente ocupados”, insistió.
Tras la cumbre, los participantes adoptaron una declaración conjunta. El presidente de Ucrania apuntó que la declaración de la Plataforma Crimea contiene las siguientes tesis: “No reconocimiento de la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia, compromiso a considerar sanciones políticas y diplomáticas contra Rusia en caso de nueva agresión, esfuerzos conjuntos de todos los países participantes en la plataforma para reforzar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Negro”.
Zelensky insistió en que la declaración está abierta a que se unan más estados y organizaciones internacionales. “Los participantes en la Plataforma Crimea han decidido crear un formato consultivo y coordinador con el objetivo de acabar, por medios pacíficos, la ocupación temporal de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol por parte de la Federación Rusa, restablecer el control ucraniano sobre su territorio de acuerdo al derecho internacional y continuar implementando la política de no reconocimiento de la anexión ilegal de la República Autónoma de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación Rusia”, afirma la declaración.
Rusia, por su parte, ha visto la cumbre de forma negativa. “Consideramos este evento como nada amistoso hacia nuestro país. Categóricamente rechazamos tales declaraciones [Crimea es Ucrania] sobre la región rusa. En este sentido, nuestra postura carece de ambigüedad: tratamos este acto como un acto antirruso”, afirmó Dmitry Peskov, secretario de prensa de la presidencia rusa, a los periodistas.
estoy impresionado por el tremendisimo analisis de Ucrania. que tiene que ocurrir para que el pueblo de Ucrania reaccione me pregunto??por otro lado me hubiera gustado como una especie de comparativa con la situacion de Crimea.sobre todo para que lo ouedan ver los ucranianos y que comprendan enbnal negocio que hicieron con el Maidan.graciad
Me gustaMe gusta