En esta temporada de aniversarios que transcurre entre mediados de febrero y mediados de marzo, cuando se recuerdan los acontecimientos ocurridos en 2014 que dieron lugar al golpe de Estado en Kiev, la rebelión de Donbass y la secesión de Crimea, es momento esta semana de conmemorar el séptimo aniversario del referéndum con el que se oficializó el retorno de la península a la Federación Rusa. Como cada año, Kiev insiste en la ilegalidad de los hechos -tanto del referéndum como de la vuelta a Rusia- y se jacta de sus apoyos internacionales. Y como cada año, Ucrania intenta hacer ver que tiene un plan para el retorno de Crimea, a cuya población apela olvidando siempre las medidas que ha tomado en estos años.
Pese a las palabras y al amor eterno que el gobierno de Kiev promete a los ciudadanos de Crimea, hay que recordar que las principales medidas que el gobierno ucraniano ha tomado en estos años han sido el bloqueo de la frontera, el corte de líneas de alta tensión que dejó a la península sin luz durante días -iniciado por los nacionalistas pero mantenido y permitido por las autoridades- y el principal compromiso de Kiev con el bienestar de la población de Crimea: bloquear el paso de agua que surtía el canal de Crimea, principal fuente de agua. Pero nada de eso impide que Ucrania insista en sus inexistentes logros y su infranqueable voluntad de recuperar un territorio que sabe está perdido.
Artículo Original: Antifashist
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky ha pronunciado un discurso con la ocasión del aniversario del referéndum que autorizó la incorporación de Crimea en Rusia. Zelensky afirmó que, por primera vez en siete años, Ucrania está ahora preparada para “una estrategia de desocupación y reintegración de la península” y que “la plataforma Crimea une al mundo para el retorno de aquello que pertenece al Estado de Ucrania”.
El presidente Zelensky publicó su mensaje en Twitter. En él insistió en que Crimea es Ucrania. “Hace siete años, Rusia escenificó un falso referéndum en Crimea. Por primera vez desde la anexión ilegal, Ucrania ha preparado una estrategia para la desocupación y reintegración de la península. Estamos uniendo al mundo sobre la base de la plataforma Crimea para devolver a los ucranianos a Ucrania”, escribió.
El 26 de febrero, el presidente Zelensky firmó un decreto estableciendo un comité organizador para preparar la cumbre de la plataforma Crimea. Una serie de países, incluyendo Turquía, Polonia, los países bálticos, Francia y Eslovaquia, han mostrado algún tipo de apoyo a la iniciativa ucraniana. El Parlamento Ucraniano también ha apoyado la creación de la plataforma Crimea. Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, también ha expresado su apoyo a la iniciativa. Se espera que la cumbre se celebre el 23 de agosto [víspera del Día de la Independencia de Ucrania, difícilmente una casualidad-Ed].
Antes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia había advertido de que considerará la participación en esa plataforma como una amenaza a la integridad territorial de Rusia y que toma los intentos de Ucrania de “recuperar Crimea” como una agresión.
-Antifashist
Pese a la creación de nuevos foros y las promesas de nuevos planes, no hay indicio alguno de que Ucrania tenga ninguna opción de recuperar Crimea. Ni Kiev cuenta con la fuerza necesaria para recuperar militarmente la península, ni va a tener apoyo de sus socios para hacerlo, ni cuenta con el favor de la población de la península. En estos siete años no ha habido en Crimea ninguna gran protesta o manifestación a favor de Ucrania e incluso la prensa y los expertos occidentales aceptan que gran parte de la población prefiere formar parte de Rusia.
Comentarios
Aún no hay comentarios.