Entrada actual
Donbass, DPR, Estados Unidos, LPR, Minsk, OTAN, Rusia, Ucrania

Ofensiva informativa

Justo a tiempo para mantener la noticia en lo más alto de la agenda política y mediática y mantener así la presión y las amenazas contra Rusia, Estados Unidos -por medio de “oficiales de inteligencia” anónimos y filtraciones interesadas a la prensa- ha actualizado la situación sobre la invasión rusa de Ucrania, inminente desde el pasado noviembre. Curiosamente, la nueva batería de acusaciones sobre lo que Rusia -que sigue sin dar signo alguno de disponerse a invadir su país vecino- pretende hacer tras su intervención militar en Ucrania llegan tras el comentario de la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki, que afirmó que la administración estadounidense dejaría de añadir el calificativo inminente a la invasión, ya que daba un mensaje equivocado.

Más de tres meses después de que “oficiales de inteligencia” advirtieran de la presencia de tropas rusas en territorio ruso cercano a la frontera ucraniana y comenzara el bombardeo mediático de una amenaza inminente de invasión, esta se ha pospuesto -también mediáticamente- por todo tipo de motivos que van desde el éxito de la administración Biden en la contención de Rusia, a la diplomacia europea encabezada por Emmanuel Macron pasando por la petición china de evitar una invasión durante la celebración de los Juegos Olímpicos o la ausencia de suficiente hielo que impediría que los tanques rusos quedaran atrapados en las zonas pantanosas.

El aspecto meteorológico parece solventado y algunos medios estadounidenses lo han recuperado para ubicar la futura invasión rusa entre mediados de febrero y finales de marzo. Para entonces, Rusia se habrá vuelto a reunir ya con Ucrania y el resto de los países del Formato Normandía para tratar de llegar a un acuerdo sobre la interpretación de los acuerdos de Minsk y reavivar el proceso en busca de una resolución pacífica al conflicto en Donbass. Sin embargo, son las últimas declaraciones de oficiales ucranianos, que esta última semana han reafirmado que son imposibles de implementar para Ucrania en su redacción actual, y no la amenaza de tanques rusos lo que impide cualquier avance.

Perdida parte de la inercia mediática desde que la histeria informativa llegara a su apogeo hace un par de semanas, Estados Unidos y sus aliados continúan publicando todo tipo de planes y amenazas que estaría preparando Moscú. De poco han servido las plegarias de Zelensky a sus socios de no exagerar una amenaza rusa que Kiev no ve inminente, pero que está destrozando la economía ucraniana y llevándose por delante el valor de su moneda nacional. A las 100.000 tropas rusas que toda la prensa lleva meses afirmando que se acumulan en la frontera ucraniana (Associated Press publicaba ayer que el total de tropas rusas había aumentado de 60 a 83 agrupaciones de entre 750 y mil hombres, algo que no suma las 100.000 tropas tantas veces prometidas por Estados Unidos) y que han entrado ya en una conciencia colectiva que impide poner en duda la intención agresiva de las tropas rusas situadas en territorio ruso o realizando maniobras en el territorio de un aliado se ha unido toda una serie de amenazas. Rusia estaría, según repitieron ayer hasta la saciedad las principales agencias de noticias occidentales, al 70% de la preparación esa invasión de la que llevan meses advirtiendo.

La ofensiva mediática ha sido especialmente importante a lo largo de este fin de semana, que comenzó con la publicación poco después retractada de la agencia Bloomberg, que en la medianoche del viernes (hora de Moscú) publicaba que Rusia había invadido Ucrania. Apenas habían pasado unas horas desde que el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos afirmara en su rueda de prensa que Rusia preparaba una operación de bandera falsa para utilizar como pretexto para la invasión de Ucrania: un vídeo con actores de crisis, falsos cadáveres y un escenificado ataque contra las fuerzas de Donbass para culpar a Kiev y justificar así la intervención militar rusa. Tras ocho años de bombardeos ucranianos y la clara falta de voluntad de Ucrania de implementar los únicos acuerdos de paz existentes, Rusia difícilmente necesitaría un vídeo escenificado para justificar su intervención alegando la “responsabilidad de proteger” que Estados Unidos y sus aliados han utilizado en el pasado en casos bastante menos claros. Sin embargo, y a pesar de que el periodista de Associated Press Matt Lee insistiera en que, en ausencia de pruebas la teoría se encontraba en “territorio Alex Jones” (conocida figura mediática aficionada a todo tipo de alocadas teorías de la conspiración), Ned Price se reafirmó en la acusación y exigió que las acusaciones estadounidenses fueran tomadas en serio.

Estados Unidos -por medio de oficiales de defensa y de inteligencia- dice creer también que Rusia planea una serie de maniobras nucleares para advertir contra una intervención de Occidente en caso de invasión de Ucrania. “La celebración de maniobras coincidiendo con la invasión enviaría un poderoso recordatorio a la OTAN sobre la fortaleza de las armas nucleares de Moscú, que es la mayor del mundo. Rusia dispone de algo menos de 4500 cabezas nucleares en su arsenal según la Federación de Científicos Americanos”, publicaba esta semana Financial Times. El único país que ha utilizado armas nucleares en combate y contra la población civil tampoco necesita presentar prueba alguna para que su acusación del futuro uso ruso de las armas nucleares como advertencia sea tomada en serio.

Y aunque las semanas de invasiones inminentes que no llegan podrían haber pasado factura a la credibilidad de una historia que, desde noviembre, fue una filtración interesada de la inteligencia estadounidense en busca de presionar a Rusia (hay que recordar que ni Ucrania ni los países de la Unión Europea veían entonces amenaza de invasión), la prensa continúa, no solo dando por hecha la intervención militar rusa sino que dispone de los planes de invasión, las rutas que seguirán los efectivos rusos e incluso el coste de esa operación. Ayer domingo, The Washington Post, uno de los medios que con más ahínco ha buscado dar credibilidad a las filtraciones de la inteligencia de su país, publicaba que Rusia tardaría 72 horas en tomar Kiev en una invasión que dejaría hasta 50.000 civiles muertos o heridos y hasta cinco millones de refugiados huyendo del caos. El coste para las tropas rusas serían unas bajas de 4000 soldados. Aunque con diferentes argumentos, tanto Ucrania, que sigue pidiendo que no se difundan escenarios apocalípticos, como Rusia, sin intención de invadir Ucrania, han negado tal posibilidad.

Por medio de un viejo conocido de la demonización de Rusia, el tabloide alemán Bild añadía este fin de semana el plan de la posguerra. El plan ruso pasaría por sitiar las principales ciudades, infiltrar efectivos de inteligencia rusos que se hicieran pasar por políticos prorrusos que tomarían el poder y rendirían las ciudades sin luchar para dar un semblante de toma pacífica. Para evitar la resistencia, Bild habla de campos de detención para efectivos proucranianos. Bild no necesita, por supuesto, de prueba alguna para acusar a Rusia de pretender instalar campos de concentración en Ucrania.

Sin ningún movimiento militar agresivo real y en el contexto de la negativa ucraniana a implementar los acuerdos firmados, esta ofensiva mediática de acusaciones caóticas, irresponsables e inverosímiles de todo tipo no parece más que una forma de presionar a Rusia en busca de concesiones -fundamentalmente en el proceso de Minsk en Ucrania- y desestabilización interna. El cálculo de Estados Unidos parte de una situación que considera un win-win para sí mismo: si Rusia interviniera en Ucrania o reconociera las Repúblicas Populares de Donbass podría poner en marcha “la madre de todas las sanciones” y tratar de quedarse para sí una buena parte del lucrativo mercado energético europeo. Si no lo hiciera, Estados Unidos se presentaría como el vencedor de una batalla -en la que solo él ha participado- al haber logrado contener a Rusia y evitar una invasión que, en realidad, nunca iba a producirse.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.843 hits
A %d blogueros les gusta esto: