Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

Obstáculos en un callejón sin salida

El jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa tomó una medida sin precedentes desde que comenzó la guerra en Donbass en 2014: publicar la correspondencia diplomática de Sergey Lavrov con sus homólogos francés y alemán. Rusia busca así defenderse de las acusaciones que estas semanas se han producido en la prensa y en la diplomacia continental, que han culpado a Moscú de la negativa a reunirse en el Formato Normandía.

“La postura rusa, su papel en el conflicto interno ucraniano y las posturas sobre la celebración de una reunión en el Formato Normandía han sido distorsionadas. Para prevenir más especulaciones, publicamos la correspondencia del ministro de Exteriores Lavrov con sus colegas alemán y francés”, afirmaba la cuenta de Twitter oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores enlazando a un documento de 28 páginas, en las que quedan claras las posturas de los tres países, Alemania, Francia y Rusia, no solo con respecto a la posibilidad de realizar una nueva cumbre del Formato Normandía, sino también al proceso de resolución del conflicto en Donbass y al conflicto en sí.

Así lo recogía ayer Antifashist:

La resolución y finalización del conflicto en Donbass parece estar tomando una creciente forma de problema a largo plazo con escasas posibilidades de encontrar un punto final. Es lo que ha quedado claro con la situación que se ha desarrollado en el grupo del Formato Normandía.

El 15 de noviembre, tras su reunión con su homólogo ucraniano Dmitro Kuleba en Bruselas, representantes de este grupo -los ministros de Exteriores de Alemania y Francia Heiko Maas y Jean-Yves Le Drian- acusaron a Rusia de negarse a reunirse en este formato a nivel de ministro de Asuntos Exteriores.

La afirmación es dura, por no decir atrevida. Rusia no se ha negado a reunirse en el Formato Normandía. Se ha negado a reunirse en un formato sin sentido y ha ofrecido dedicarlo a un trabajo constructivo. En relación con las declaraciones de sus homólogos de Alemania y Francia, Sergey Lavrov se ha visto obligado a tomar el paso sin precedentes de publicar su correspondencia original con estos diplomáticos para probar así la falta de fundamento de esas acusaciones.

La correspondencia se refiere también a reuniones ministeriales del Formato Normandía. En ella, Lavrov propone que la reunión debe prepararse a fondo y que debe prepararse de antemano un documento con recomendaciones específicas a Ucrania y ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk como partes del conflicto. El ministro ruso también envió a sus homólogos el borrador ruso de ese documento, que refleja las realidades y principales tareas del proceso de paz. La respuesta obtenida por el ministro ruso fue decepcionante. Lavrov insistió en que la Federación Rusa se enfrenta a una creciente distorsión de su postura y de su papel en la resolución del conflicto interno ucraniano.

De la actual situación, se puede extraer la clara conclusión de que Rusia no está satisfecha con dos puntos:

  1. La Federación Rusa no está dispuesta a calificarse a sí misma como parte del conflicto, ya que no hay base para ello. Moscú insiste en que Ucrania negocie directamente con los representantes de la RPD y la RPL, algo con lo que no están de acuerdo ni Francia ni Alemania, por no hablar de Ucrania.
  2. La Federación Rusa se opone categóricamente a las leyes que contradicen los acuerdos de Minsk: sobre el periodo de transición, de los pueblos indígenas, de la lengua y de la educación.

Además, Sergey Lavrov insiste en que las negociaciones directas entre Ucrania y la RPD/RPL están previstas en los acuerdos de Minsk y que sospecha que sus homólogos de Alemania y Francia preparan el terreno para su revisión. Kiev, que hace tiempo que insiste en la necesidad de modificar los acuerdos de Minsk, parece haber encontrado una voz comprensiva en alguna parte.

Es evidente que las contradicciones que existen en estos puntos entre Alemania, Francia y Ucrania por una parte y Rusia por otra son profundas y no puede decirse que no sean críticas. El proceso se encuentra ahora en su séptimo año y no hay signos positivos de progreso sino de obstáculos. Y parece que nadie está dispuesto a ceder. Parecía imposible que surgieran más obstáculos en un callejón sin salida, pero han aparecido.

El rechazo ucraniano a los acuerdos de Minsk es comprensible: Kiev quiere Donbass, pero a la vez no lo quiere. Y si lo quiere, es despoblado o con una población que carezca de derechos y no con un estatus especial. Y parece que Occidente quiere mantener el asunto de Donbass sin resolver para mantener presión contra Rusia a base de sanciones.

El rechazo de Francia y Alemania a las conversaciones directas entre Kiev, Donetsk y Lugansk es, sin duda, la parte más relevante de los documentos publicados. Como correctamente apunta Lavrov, ese diálogo está previsto en los acuerdos de paz, firmados además tras una negociación en la que participaron la canciller alemana y el presidente francés. Ese diálogo es, según la letra de los acuerdos, la base para toda la parte política del proceso de paz, ya que es por medio de esa negociación como ha de alcanzarse un acuerdo sobre el marco jurídico en el que Donbass regresaría a Ucrania con la garantía de un estatus especial incluido en la Constitución.

Eliminar esa exigencia supone que el formato de Minsk, el único en el que está presente Donbass, la otra parte de la guerra, supone tratar de imponer una resolución del conflicto en la que Kiev dicte las condiciones y Donbass las acepte sin tener ni voz ni voto. Esa ha sido la exigencia de Ucrania desde 2015 y queda cada vez más claro que es también la postura de Berlín y París. Ese apoyo político es mucho más importante para Kiev que cualquier envío de armas para continuar la guerra.

Comentarios

Un comentario en “Obstáculos en un callejón sin salida

  1. Pasaron 7 (SIETE) AÑOS desde que empezó esta tragedia para los habitantes del Donbass. NO ASÍ para los «politicuchos, opinólogos y estrategas de escritorio» cómodamente sentados en sus oficinas lujosas, BIEN LEJOS Y A SALVO de la caída de «una granada Ucraniana del 152» (…con suerte…)
    Esto SI TIENE una «solución»: Enviar 4 divisiones blindadas hasta el Río Dnieper (…de donde «no deben pasar», recuerdan..?) y hacer lo que se hizo con Crimea. Y «si no te gusta, andá a llorar a La Haya, imbécil..!»
    Qué es lo PEOR que podría haber pasado..?
    Yo pienso en los muertos, mutilados, huérfanos y todo el daño de esa región, la más rica de Ucrania, por lo que ni siquiera caben las «objeciones de orden económico» que he escuchado hasta el aburrimiento.
    No sé…
    Será que ví en las noticias, allá por el 2015 a una «babushka» frente a su casa destruída, y lo que entendí (…no hablo Ruso…) fué «hija, nieta, muertos», y MIENTRAS VIVA, jamás olvidaré sus ojos azules y sus lágrimas.
    Strelkov tenía y SIGUE TENIENDO RAZÓN.

    Me gusta

    Publicado por ienotmikhail | 20/11/2021, 17:40

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.209 hits
A %d blogueros les gusta esto: