Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Rusia, Ucrania

Un paso más

Artículo Original: Andriy Babitsky / Ukraina.ru

Parece que las autoridades ucranianas han decidido no prestar excesiva atención al decreto de Vladimir Putin “Sobre el suministro de ayuda humanitaria a la población de ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania”. Volodymyr Zelensky simplemente lo ha ignorado pese a la importancia que tiene.

Gran parte de los expertos han visto en él los pasos finales de la integración de Donbass en Rusia. El presidente de Ucrania decidió convertirse en protagonista de una de esas estúpidas noticias de “acercamiento al pueblo”: en algún pub de Kiev, como ciudadano ordinario, se tomó unas cervezas y vio el partido de fútbol. Mientras tanto, dos regiones de su país entraban en el espacio económico ruso como sujetos rusos. Sin ninguna restricción. Los certificados de productos de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk serán tan válidos como los de sus equivalentes rusos.

Por supuesto, se han hecho algunas valoraciones (puramente negativas, como es natural). El ministro de Asuntos Exteriores Dmitro Kuleba apuntó que se había enviado una nota de protesta al Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa y Poroshenko afirmó en una breve y enfadada diatriba que “el decreto es pura burla. Una bofetada en la cara de todos aquellos que sinceramente esperaban una resolución pacífica. Este criminal decreto de Vladimir Putin delimita nuevas fronteras en la agresión híbrida rusa”. No se esperaba menos.

Fue Poroshenko quien introdujo el bloqueo económico en 2017, con el que intentaba colocar a Donbass en una situación desesperada a base de escasez de mercancías. Eso causó la rápida sustitución de productos ucranianos por productos rusos. En otras palabras, el entonces presidente, con actos de naturaleza criminal, sentó las bases para el establecimiento de lazos económicos entre las dos repúblicas y Rusia. El resultado es el lógico. Ahora, la RPD y la RPL se han convertido en miembros de pleno derecho de la economía rusa.

En este contexto revolucionario, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea parece una broma, una por cuya firma los radicales ucranianos pusieron el país patas arriba y prácticamente lo destruyeron. Ahora, Kiev expresa su deseo de revisar el acuerdo, ya que, desde su firma, el volumen comercial con la Unión Europea ha de regirse por cuotas estrictas. El 6 de noviembre, Dmitro Kiselevsky, vicepresidente del Comité de Desarrollo Económico del Parlamento, se refirió a la cuestión: “El actual Acuerdo de Asociación tiene poco que ver con el libre comercio. Los bienes ucranianos no tienen acceso libre al mercado de la Unión Europea. Las cuotas, aranceles y restricciones comerciales que estaban en vigor siguen estando en vigor y hay nuevas que están apareciendo”. Por cierto, el Comité recomendó al Gobierno que revise la parte económica del documento.

Mientras tanto, en Donbass la decisión del presidente ruso ha causado cierto entusiasmo. Kiev no ha podido evitar verlo y no tiene que responder de alguna manera a los actos de Moscú. Pero, por algún motivo, ha preferido mantener el silencio. La causa de este sorprendente y poco común silencio de los políticos ucranianos es que hace tiempo que han dado por perdidos los territorios que Ucrania no controla. Por supuesto, la posición oficial sobre la “anexión y ocupación” de parte de las dos regiones no ha cambiado ni va a cambiar. Ucrania sigue formalmente buscando “la liberación y reintegración” de Donbass. Igual que Georgia sigue exigiendo el retorno de Abjasia y Osetia del Sur, aunque no tiene opción alguna de conseguirlo.

Se podría llegar a la conclusión de que hay realistas en la capital ucraniana que comprenden que la marcha de Donbass es irreversible. Pero no se puede, ya que el mortero y la artillería de Ucrania siguen golpeando a la RPD/RPL. Es evidente que no se hace para recuperar los territorios, porque los bombardeos hacen el abismo de alienación con respecto a Ucrania aún más irreversible. Kiev necesita la guerra solo como medio de solucionar sus propios problemas, tanto externos como internos.

Hay que asumir un siguiente paso lógico, que puede no estar tan lejos. Si a causa de las acciones militares, la producción de la RPD y la RPL no es capaz de cumplir sus obligaciones contractuales, creo que deberían tener la posibilidad de pedir protección a su socio comercial. Y creo que sería beneficioso para las dos partes que las relaciones incluyan mecanismos para garantizar unos procesos continuos de producción. Esta experiencia ya existe, aunque la protección se ofreció por motivos que no eran económicos. Me refiero a la operación de pacificación en Georgia.

Comentarios

Un comentario en “Un paso más

  1. …bueno, finalmente se hizo lo que se debió haber hecho apenas iniciado el Maidan… Lástima los 7 (SIETE) AÑOS en el medio, y los incontables muertos, y el sufrimiento. Strelkov (…alguien se acuerda de él..?) tenía y SIGUE TENIENDO RAZÓN. Veremos cuántos más han de morir aún.

    Me gusta

    Publicado por ienotmikhail | 20/11/2021, 17:24

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.076 hits
A %d blogueros les gusta esto: