El presidente ucraniano y candidato a la reelección Petro Poroshenko continúa insistiendo en los mismos mensajes en su repetitiva campaña electoral. Esta semana se ha referido una vez más a la situación en Donbass. Como es habitual, ha hecho cargar a Rusia con la culpa de la guerra y la destrucción y, en un giro muy útil para negarse a negociar directamente con Donetsk y Lugansk tal y como exigen los acuerdos de Minsk, ha afirmado que no existen las milicias y no existen los rebeldes: solo existen las tropas rusas, un insulto para quienes han muerto defendiendo Donbass del Ejército Ucraniano o siguen a día de hoy en las trincheras defendiendo sus posiciones.
Con un infantil truco, Poroshenko pone al mismo nivel a las Repúblicas Populares y Crimea para afirmar categóricamente, mintiendo solo al 50%, la presencia de tropas rusas y su ejército regular. Reconocida en marzo de 2014 como territorio ruso tras el referéndum, Crimea cuenta con presencia del ejército ruso desde hace varios siglos, presencia que se mantuvo mientas la península formó parte de la Ucrania independiente. No reconocidas y sin que se haya podido probar la presencia de tropas regulares rusas, las Repúblicas Populares de Donbass se encuentran en una situación muy diferente. Solo la propaganda puede pretender poner al mismo nivel el apoyo ruso a la RPD y la RPL con el retorno de Crimea a Rusia.
No existen las milicias, existen las tropas rusas
Artículo Original: Novorosinform
Ni en el territorio de las Repúblicas Populares de Donbass ni en Crimea hay “autoridades de facto” ni rebeldes (milicias): lo que existe es una “administración de ocupación rusa y el ejército regular ruso”. Así lo afirmó el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas [en el que también propuso que se privara a Rusia del derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas-Ed].
Según Poroshenko, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha reconocido el conflicto en Crimea y Donbass como “un conflicto armado entre Rusia y Ucrania” y la reunificación de Crimea y Rusia es una “ocupación continuada”.
“No hay autoridades de facto, lo que hay es una ocupación administrativa rusa en los territorios temporalmente ocupados de Donbass y Crimea y las agencias gubernamentales rusas son responsables de gestionarlos. No hay rebeldes allí, lo que hay son tropas regulares rusas bajo el mando de las unidades de fuerzas especiales del Ministerio de Defensa y los servicios secretos”, insistió Poroshenko.
Desde la distancia, Poroshenko ve 496 tanques rusos
Además de negar la realidad de la situación en Donbass, el presidente ucraniano, que en el pasado ha dado cifras de “tropas rusas en Donbass” en numerosas ocasiones, con números siempre sin verificar y siempre diferentes, es capaz ahora de dar el número exacto de tanques rusos que hay en la región.
Artículo Original: Antifashist
En su discurso del 20 de febrero en el debate en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de Ucrania afirmó que las milicias de la RPD disponen de 496 tanques rusos, algo que, según esta versión”, “es más de los que tienen Alemania, Francia, España o Italia”.
El teniente del ejército de la República Popular de Donetsk, Alexander Matyushin, al comentar la afirmación de Poroshenko, recordó que, al hablar del número de tanques, al presidente ucraniano se le olvidó mencionar de dónde ha salido tanto equipamiento.
“Los primeros vehículos blindados que aparecieron en la milicia fueron, por supuesto, los blindados capturados en Slavyansk [antes de que comenzaran los combates, el Gobierno de Turchinov-Yatseniuk envió a Slavyansk una columna de reclutas que se entregaron, y con ello los blindados en los que habían llegado hasta allí, sin mediar la fuerza ante la población que paraba con sus cuerpos el avance de las tropas-Ed]. Luego llegaron los tanques que compró [de las tropas ucranianas] el comandante de la guarnición de Gorlovka, Igor Bezler”, recordó Matyushin.
Más adelante [además del material que se encontraba en las bases militares capturadas por la RPD y la RPL en su territorio], según Matyushin, la milicia se hizo con una gran cantidad de material en la batalla por Saur-Mogila y después en Ilovaisk y Debaltsevo. “Durante esas batallas, el Ejército Ucraniano abandonó grandes cantidades de munición y equipamiento. Lo dejaron todo”, afirmó Matyushin.
Comentarios
Aún no hay comentarios.