
El Día de la Victoria en Odessa, cartel que recuerda que los símbolos y banderas soviéticas o retratos de Lenin y Stalin están prohibidos en Ucrania.
Como cada año, Volodymyr Vyatrovich, el encargado de reescribir la historia de Ucrania para adaptarla al patrón nacionalista que impera actualmente en el país ha vuelto a causar polémica con sus actos y sus declaraciones. Si el año pasado argumentaba que la simbología y los uniformes de la División Galichina de las SS no estaban prohibidos por la ley que supuestamente prohíbe la simbología Nazi y la soviética (a las que la ley trata de equiparar, aunque el objetivo real es apartar definitivamente cualquier simbología soviética de Ucrania y de su relato histórico), en esta ocasión Vyatrovich se ha referido directamente a Nikolay Vatutin, importante figura de la historia soviética y ucraniana y cuya imagen es habitual en estatuas y bustos de muchas ciudades ucranianas.
Pese a liderar la batalla que liberó Kiev y a dar su vida en una emboscada del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), el nacionalismo ucraniano ha intentado, en los últimos años, hacer de Nikolay Vatutin una figura polémica y un hombre soviético al que odiar. Sus estatuas han sido atacadas por grupos nacionalistas, la última esta misma semana, y, pese a la polémica, la calle que llevaba su nombre en la capital ucraniana fue renombrada Roman Shujevich. Días antes de la conmemoración de la victoria aliada frente a la Alemania Nazi, el guardián de la memoria de Ucrania ha querido volver a causar polémica comparando precisamente a esos dos hombres: el general del Ejército Soviético Nikolay Vatutin y Roman Shujevich, héroe del nacionalismo ucraniano pese a haber colaborado activamente con los Nazis.
Sin embargo, a pesar de la propaganda, miles de ucranianos salieron ayer a las calles para celebrar el Día de la Victoria y solo unos pocos mostraron, a modo de provocación, imágenes de los héroes del nacionalismo ucraniano.

El regimiento inmortal en Kiev. En el centro de la imagen, un joven porta un retrato de Roman Shujevich.
Vatutin contra Shujeich
Artículo Original: Novorosinform
El general soviético Nikolay Vatutin, que liberó Kiev de los invasores Nazis, no es una persona de la que estar orgulloso. Sin embargo, un cómplice de los Nazis, el colaboracionista Shujevich, es un hombre que merece todo el respeto. Esta ridícula idea ha sido planteada por el director del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, Volodymyr Vyatrovich.
En su perfil de Facebook, el director del Comité Ucraniano Judío Eduard Dolinsky respondió a los comentarios. Dolinsky calificó las afirmaciones de Vyatrovich de vergonzosas.
“Una nueva locura del ministro de la memoria Vyatrovich: «sí, es cierto, Shujevich colaboró con los Nazis entre los años 1939 y 1942. Entonces se marchó y lideró la resistencia anti-Nazi entre 1943 y 1944. Y Roman Shujevich es respetado en Ucrania, no por cooperar con los Nazis sino por su lucha contra los Nazis en 1943 y 1944 y por su lucha contra el régimen totalitario comunista».
En otras palabras, si en Nueva York, en el lugar en el que se encontraban las Torres Gemelas, se erigiera un monumento a Osama Bin Laden, no habría nada de qué preocuparse, ya que luchó heroicamente contra la Unión Soviética en Afganistán. Lo apreciamos por eso, no por destruir los edificios y asesinar a miles de personas”, afirmó Dolinsky.
Al director del Comité Judío Ucraniano también le llamaron la atención las declaraciones de Vyatrovich sobre el general Vatutin. “Sobre Vatutin. «No estoy seguro de que Vatutin sea una figura que deberíamos celebrar. Vatutin fue responsable de la muerte de muchos soldados». Es decir, que el Hauptmann de un batallón punitivo Nazi Roman Shujevich, cuyas manos están manchadas de la sangre de esos soldados del Ejército Rojo y de civiles judíos, polacos o bielorrusos, merece que los ucranianos celebren su memoria y el general del Ejército Rojo que hacía su trabajo no lo es.
Esta completamente alocada y perversa lógica sale del director de la organización estatal responsable de la política histórica de un país que participó y ganó la guerra contra el mal más terrible de la historia, el nazismo”, concluyó Dolinsky.
Comentarios
Aún no hay comentarios.