En noviembre de 2014, a pesar de conocer las gravísimas consecuencias humanitarias que podría tener, Ucrania anunció el inminente bloqueo bancario y de transporte de la zona de Donbass controlada por la RPD y la RPL. Ahora, más de un año después de firmar un acuerdo que exigía su inmediata retirada, Ucrania comienza a plantearse el levantamiento progresivo de ese bloqueo, no por acabar con el castigo colectivo que saben que supone sino por motivos estratégicos. En estos meses, el bloqueo económico ha supuesto la separación económica de Ucrania y la práctica desaparición de la grivna y los productos ucranianos en favor del rublo y los productos rusos. Y con el anuncio del posible cambio de estrategia llegan también hipocresía y los bruscos cambios de opinión de quienes no solo apoyaron el bloqueo sino que lo empeoraron. Es el caso de Georgy Tuka, el exgobernador de Lugansk, que en repetidas ocasiones cortó el suministro de agua a zonas de la RPL.
* * *
Artículo Original: Vzglyad.ru
Tuka, que anteriormente lideró la administración de la zona de Lugansk controlada por Kiev, afirmó que existen lazos económicos con los territorios no controlados y ninguna alternativa a ellos, “empezar a hablar de aislarlo completamente es engaño o incompetencia”, escribió en “Espejo de la semana”.
“Si, por ejemplo, interrumpimos el suministro de antracita en la planta de Schastye en Lugansk, más de un millón de personas que viven en nuestro territorio se quedarán sin electricidad. No hay ninguna alternativa. Solo ahora parece que se empieza a pensar que es necesario cerrar la región de Lugansk en un único sistema, eliminando esta isla energética. Por otra parte, el 95% del agua del canal de Popasnaya va a territorio ocupado [como Kiev se empeña en llamar a la RPD y la RPL]. ¿Qué hay que hacer, cerrar el agua para la gente? ¿Para qué?”, apuntó el exgobernador. [Teniendo en cuenta que Tuka cerró el suministro de agua, por ejemplo, a Pervomaisk, es curioso que ahora pretenda criticarlo].
“Cuando empezaron las hostilidades, cuando morían cientos de nuestros soldados, cuando se formó la línea de demarcación, Ucrania tomó una decisión bastante dramática: negar a los territorios ocupados agua y alimentos y cortar los flujos financieros y sociales. En aquel momento yo no formé parte de la toma de decisiones, pero como persona, como ciudadano, las apoyé”, admitió.
“Porque entonces con esas medidas yo, como todo el mundo, quería castigar a la población, que gritaba: ¡Putin, ven!. Fue una decisión emotiva pero honesta tanto de la población común como del Estado, que estaba en estado de shock por lo que estaba pasando”.
Pero en su opinión, este paso se convirtió, a corto plazo, en “una estupidez y falta de visión de futuro”. “No se impuso la razón. Las emociones de un estado de confusión no se transformaron en una estrategia de futuro y se ha hecho un servicio a alguien es al enemigo, Rusia, que llevó a los territorios ocupados rublos y productos. Y también nuestros contrabandistas nacionales, que en seguida se aprovecharon de los flujos de productos y dinero”, reconoció.
“No hemos realizado el segundo paso necesario: no le hemos abierto la puerta a la población, no les hemos dejado claro que les necesitamos, que son nuestros y que les alimentaremos y les cuidaremos. Fue un golpe fuerte a corto plazo, cuando decidimos cortar y Rusia decidió ir. Cuando debimos ir a la gente de cara y con todas nuestras fuerzas para acercarlos a nuestro lado”, afirmó el ahora viceministro.
“Al mismo tiempo, seguimos llevando grivnas al territorio, pagando los salarios a las personas que trabajan en empresas ucranianas. Ese dinero se gasta a diario en productos de industrias rusas. Resulta que estamos financiando con nuestro dinero a las empresas del país agresor. Ahora, hablando de la reintegración, tenemos que abrir gradualmente vías comerciales y levantar el bloqueo para también luchar contra el rublo y los productos rusos”.
Es preciso recordar que se ha insistido en numerosas ocasiones a Kiev que levante el bloqueo económico y de transporte, que lleva a un desastre humanitario. El levantamiento del bloqueo es uno de los puntos firmados por el Grupo de Contacto para solucionar la situación en Donbass el 12 de febrero de 2015.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Deseos: Kiev se reafirma en sus objetivos para 2017 | SLAVYANGRAD.es - 21/01/2017