Artículo Original: Vzglyad.ru
En una reunión en Davos (Suiza), el presidente ucraniano Petro Poroshenko y el vicepresidente estadounidense Joe Biden acordaron coordinar sus acciones para la revitalización del proceso político en el marco de los acuerdos de Minsk, incluyendo las elecciones en los territorios de Donbass fuera del control de Kiev.
“Hemos llegado a la conclusión de que no hay alternativa al proceso de Minsk. Contamos con el completo apoyo de Estados Unidos en lo que respecta a la implementación del proceso de Minsk, que tiene un componente en materias de seguridad”, afirmó Poroshenko en declaraciones recogidas por la página web de la presidencia ucraniana.
“Hemos acordado coordinar nuestras acciones para lograr el alto el fuego y asegurar el acceso de los observadores de la Misión Especial de Monitorización de la OSCE a los depósitos de armas pesadas y a la frontera. Hemos acordado coordinar nuestras acciones para facilitar la liberación de los rehenes ucranianos”, informo Poroshenko.
Según el presidente ucraniano, Ucrania y Estados Unidos coordinarán sus acciones para activar el proceso político, incluyendo “la preparación de las modalidades” de elecciones en Donbass “según la legislación ucraniana, con amplia participación de observadores internacionales”.
El servicio de prensa del presidente ucraniano apuntó que se había prestado especial atención durante la reunión al “apoyo de Estados Unidos a las reformas ucranianas y el aumento de la cooperación técnico-militar”. “Acordamos seguir intensificando esta cooperación”, afirmó Poroshenko.
El 18 de enero, el representante plenipotenciario de la Federación Rusa en el Grupo de Contacto Trilateral para resolver el conflicto ucraniano, Boris Gryzlov, afirmó que la ley que rija las elecciones en la RPD y la RPL debe coordinarse con Donbass [tal y como se acordó tras las conversaciones de Paris en las que participaron François Hollande, Angela Merkel, Petro Poroshenko y Vladimir Putin-Ed].
Sin embargo, el representante de Kiev en el grupo de contacto, el expresidente Leonid Kuchma, afirmó que solo se podrá hablar de las elecciones en Donbass o de las enmiendas a la Constitución de Ucrania una vez que se haya producido el alto el fuego en Donbass y Kiev haya recuperado el control sobre la frontera estatal.
Las palabras de Kuchma contradicen el texto de los acuerdos de Minsk [del 12 de febrero de 2015]. El noveno punto del acuerdo exige que “restablecimiento del control completo de las fronteras del Estado por parte del Gobierno de Ucrania en toda la zona del conflicto” debe comenzar, “al día siguiente de las elecciones locales y deberá quedar completado tras el acuerdo político”, sujeto al cumplimiento del undécimo punto del acuerdo [aprobación de una reforma constitucional consensuada con los representantes de Donbass y descentralización del poder, que tampoco se han producido].
El 30 de diciembre de 2015, en conversación con los líderes de los países que forman el Cuarteto de Normandía, el presidente ucraniano Petro Poroshenko exigió la cancelación de las elecciones locales previstas por las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk.
Según los resultados de la conversación telefónica el presidente ruso Vladimir Putin, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés François Hollande y el presidente ucraniano Petro Poroshenko habían llegado a un acuerdo para celebrar las elecciones en Donbass [según la legislación ucraniana-Ed] a principios de 2016.
Comentarios
Aún no hay comentarios.