Artículo Original: Vzglyad A día de hoy, es evidente que las autoridades ucranianas no tienen intención de aplicar los acuerdos de Minsk según los términos en los que fueron redactados y están considerando diversas opciones para rechazarlos. Entre ellas está perpetuar de alguna manera el statu quo, lo que amenaza con serias consecuencias. ¿Qué puede … Sigue leyendo
Como suele ocurrir cada vez que se produce un empeoramiento en el frente, la guerra en Donbass ha vuelto esta semana a los titulares de la prensa internacional y con ellos la especulación sobre si este episodio puede suponer el final del proceso de Minsk, que se iniciara en septiembre de 2014. A escasos días … Sigue leyendo
Tras la renuncia de Arseniy Yatseniuk, enmarcada en la negociación de un nuevo Gobierno exigido por los socios internacionales de Ucrania, especialmente Estados Unidos, el presidente Petro Poroshenko busca un acuerdo para que sea uno de sus hombres el que ocupe el puesto de primer ministro. Poroshenko busca que sea el actual presidente del parlamento, … Sigue leyendo
En un artículo publicado el pasado 13 de enero por el Atlantic Council, Michael Druckman y Katie Laroque analizaban algunos resultados de una encuesta de opinión a la población de Ucrania y de Donbass realizada en la segunda quincena de noviembre de 2015. El estudio es una iniciativa del International Republican Institute (IRI, Instituto Republicano … Sigue leyendo
“Los miembros de la UE están en guerra y tienen que empezar a actuar como tal. Esto significa [] reconocer que están mejor ayudando a Ucrania a defenderse a sí misma que esperando no tener que defender ellos mismos a la UE” George Soros, Europe at War, enero de 2015 En los próximos días se … Sigue leyendo
Artículo Original: Ruslan Vesnyanko / EurAsia Daily En 1991, la nueva Ucrania independiente era una nación desarrollada, de gran potencial económico y con una alta calidad de vida. Tenía una potente industria militar que disponía de armas nucleares, la tierra negra más fértil y una población educada. 24 años después, todo se ha destruido. Los … Sigue leyendo
Andrey Panevin / Slavyangrad.org La crisis de la distracción “Aceptar el absurdo de lo que nos rodea es un paso, una experiencia necesaria que no debe convertirse en un callejón sin salida. Provoca una revuelta que puede dar sus frutos”. –Albert Camus En 2015, nos aproximamos peligrosamente a una tercera guerra mundial a pasos precipitados y, … Sigue leyendo
Artículo Original: Robert Parry para Consortium News Ahora que el ejército ucraniano se enfrenta a las milicias ultraderechistas y neo-nazis en el oeste y la violencia contra la población de etnia rusa continúa en el este, el disparate en que se ha convertido la política de la administración Obama en Ucrania es evidente incluso para quienes … Sigue leyendo
Andrey Panevin / The Barricade Las naciones de Occidente prefieren hacer ver que el colonialismo fue erradicado en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Pero quienes saben que es necesario ir más allá de las explicaciones de los ‘ganadores’ occidentales de la Segunda Guerra Mundial comprenden perfectamente que el imperialismo está vivo y … Sigue leyendo
Andrey Panevin para Slavyangrad.org “Es probable que nos enfrentemos a campañas prolongadas que a conflictos que se resuelvan rápidamente…en los que control de la escalada se hace más difícil y más importante…y que para protegernos contra lo impredecible con reducidos recursos puede que debamos ajustar nuestra postura global”. Estas líneas del preámbulo a la nueva Estrategia … Sigue leyendo