Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

El escenario Minsk

Artículo Original: DonRF

Según los últimos mapas, brevemente: Vrubovka es nuestra. La bolsa de Zolotoe se está convirtiendo en una caldera. En los sótanos de Azot hay hasta 2500 soldados. Comienza Mariupol 2.0. En principio, el progreso es muy lento debido a la falta de personal, pero existe. Así que es hora de pensar en el futuro.

Ucrania. De aquí al otoño, perderá Donbass y puede que otra parte de la región de Járkov. Aquí las partes tienen escasas fuerzas, los intentos de atacar suponen muchas bajas y el traslado de la 113ª Brigada hacia Slavyansk ha debilitado la agrupación de Járkov. Están atacando en el sur, pero lentamente y sin apenas éxito. Así que, militarmente, han perdido esta campaña y las bajas de personal garantizan que sea imposible un ataque a amplia escala en esta dirección. Incluso aunque su contraofensiva fuera efectiva, no llevará a un éxito global. Como mucho, si las cosas van muy bien, llegarán a las afueras de Jerson.

En ese caso, la estrategia de Ucrania está claramente definida: prolongar la guerra a cualquier coste, con la esperanza de que haya una desestabilización en la Federación Rusa y lleguen envíos masivos de armas de la OTAN. No pensarán en un acuerdo hasta que se acerque el invierno, cuando el aumento de los precios de los alimentos (no habrá una hambruna clásica, los supermercados estarán llenos, pero todo será muy caro) y la escasez de energía les obligará a hacerlo. Sin embargo, la opción de las Repúblicas Populares según las fronteras de las regiones y el reconocimiento de la pérdida de Crimea es lo máximo a lo que llegarán. Políticamente, el régimen ha sobrevivido, lo que es una victoria para ellos hasta cierto punto.

Rusia. El conflicto transfronterizo ignorando los ataques de artillería y sabotaje [en las regiones rusas] continuará. Los objetivos de Moscú son, como máximo, las actuales adquisiciones y, como mínimo, Donbass y Crimea. En ese caso, Ucrania se vería como un país neutral y hostil, como Georgia, pero con la seguridad garantizada. Esa es la causa del conflicto, lo demás son solo palabras. Para otoño, habrá un aumento de escasez de productos manufacturados. No es que no los vaya a haber en los supermercados, pero sus precios aumentarán. La posibilidad de que la operación escale a una guerra clásica es baja y se está haciendo todo lo posible para que eso no ocurra. Todo dependerá de la capacidad del oponente de llegar a un acuerdo.

Occidente. Aquí no hay un monolito, los países de la Vieja Europa están de acuerdo en un Minsk-3 ahora mismo; la otra parte está de acuerdo, pero en distintos términos mientras que al Reino Unido y Estados Unidos no les importa que la guerra se alargue todo lo posible para debilitar a Rusia al máximo y obligarle a aceptar un esquema “gas y petróleo por productos manufacturados”. En otras palabras, para obligar a Moscú a vender energía barata y que Rusia reciba, atravesando las zonas grises de las sanciones, un mínimo de bienes.

Siendo realistas y con la experiencia de estos ocho años, creo que hacia octubre-noviembre nos espera una megatraición a ambos lados del frente. Ese Minsk-3 puede ser algo así:

  1. Alto el fuego según la línea de contacto existente. Ambos bandos lo incumplirán.
  2. Retorno a casa de Jerson, Járkov y Zaporozhie tras la implementación de ciertos puntos. Será saboteado.
  3. Reconocimiento de la RPD/RPL y Crimea. Kiev lo evitará a base de confusión en el procedimiento.
  4. No acceso de Kiev a la UE y la OTAN. Ucrania solo recibirá el estatus de candidato y orejas de burro en el caso de la OTAN. Está claro que la candidatura no llevará a nada más.
  5. Retirada de las sanciones. Occidente incumplirá bajo pretexto de que los acuerdos no se han cumplido.
  6. El resto de palabrería sobre derechos lingüísticos y culturales tampoco se implementará.

El invierno será complicado económicamente, lo que llevará a más personal a unirse a las fuerzas armadas de los diferentes bandos como forma de garantizarse la comida. Y eso supondrá una nueva escalada, como Debaltsevo. Aunque menor, porque el enemigo querrá ganarla para justificar la catástrofe de la economía.

Por supuesto, esta no es la única variante. Está también la variante de continuar las operaciones de combate hasta el final con la atenuación periódica con acuerdos en verano y paso de la Federación Rusa de un escenario de operación especial a guerra. Pero, por el momento, este escenario es el más probable y los políticos no tratan de ocultarlo. No hay ningún componente emocional en ello, no hace falta, todo está claro.

Comentarios

Un comentario en “El escenario Minsk

  1. Lo de un Minsk.03 no es descartable, pero si se fija como «línea de contacto» la línea de frente pues como que no veo el asunto claro.

    Me gusta

    Publicado por Juan Goicoechea | 21/06/2022, 15:10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.854 hits
A %d blogueros les gusta esto: