Artículo Original: Alexander Grishin / Komsomolskaya Pravda
El Ministerio de Infraestructuras de Ucrania ha tomado la decisión de “cerrar” los puertos de Mariupol, Skadovsk, Berdyansk y Jerson. Está prohibido utilizarlos (y los propios puertos, por ello, no tienen autorización para operar) hasta que “la parte ucraniana recupere el control sobre ellos”. Según se cita en la decisión del Ministerio de Infraestructuras, la medida se ha tomado teniendo en cuenta “la imposibilidad de servir a los barcos de pasajeros, buques de carga, transporte y otro tipo de actividades económicas”.
El Ministerio de Infraestructuras sigue siendo la curiosa estructura una vez liderada por Volodymyr Omelyan, que prometió a los ucranianos construir un hyperloop para que los europeos no tardaran más de una hora, como mucho dos y con cava, en llegar a la ópera en Viena. Con el cava puede que hayan tenido éxito los refugiados, pero desde luego el hyperloop no les ha funcionado en absoluto. Dicen que Elon Musk no quiso construirlo. Al final decidió gastarse el dinero en Twitter. Otros proyectos del Ministerio de Infraestructuras, y de Omelyan como el más brillante de sus líderes, se implementaron con similar eficiencia.
Kiev añade que actualmente no tiene la capacidad de “garantizar un nivel apropiado de seguridad para la navegación según los requerimientos de los tratados internacionales”. Sin embargo, según esta formulación, sería necesario cerrar, no solo los puertos del mar de Azov, sino también los del mar Negro. Al fin y al cabo, Ucrania ha dejado caer al mar tantas minas que el servicio de fronteras de Turquía las hace explotar en el Bósforo para garantizar precisamente la “seguridad de la navegación”.
¿Qué significa en la práctica la decisión de Kiev sobre la designación de esos y otros puertos bajo control de Rusia y la RPD? Absolutamente nada. Evidentemente, todos los países europeos prohibirán el acceso a ellos a sus barcos como parte de las sanciones contra Rusia y habrá otros pasos posteriores. Ya sabemos de buques que han salido con carga de puertos rusos que, con sus empresas bajo sanciones, en algún lugar X en mar abierto, se han encontrado con el buque de la empresa Y, han pasado a él su carga y se ha establecido una combinación de mercancía-dinero para la que el alfabeto latino aún no ha encontrado una letra para indicar su actitud hacia las sanciones.
Nada de esto afectará a los puertos. No es más que la implementación de la idea de Zelensky de un “Estado online” llegando a su conclusión lógica. Es decir, tomar decisiones que no se van a cumplir y que no van a afectar a la realidad en absoluto solo para que, después de un día de trabajo, se puedan quitar el sudor de la frente con satisfacción y decir que han trabajado duro.
Ucrania ya ha tomado este tipo de decisiones. No solo una, hay docenas de ellas. Por ejemplo, está la prohibición del paso de buques bajo el puente de Kerch (Crimea). ¿Y qué? Hay una cola de buques comerciales tal que a veces no se pasa rápido.
Otro ejemplo, en Kiev se organizó todo un ministerio para tratar las cuestiones de Crimea. Por cierto, el SBU tiene todo un departamento para Crimea. El resultado es que todo un equipo de oficiales que está sentado en Kiev (y hasta hace poco en Jerson) escribe informes sobre su trabajo y actividades aunque no tenga influencia alguna ni puedan solucionar nada, pero en la cara se les nota el estatus de “importancia” nacional.
El simulacro de administración pública que Kiev comenzó a implementar tras la pérdida de Crimea y Donbass comienza a adquirir nuevos territorios que hasta ahora eran parte de Ucrania. Y si esta tendencia continúa, pronto cubrirá, no solo todo el país, sino todos los niveles de Gobierno, incluyendo al presidente y al Parlamento. Ya se ha dado el primer paso, está la experiencia y se está mejorando, así que pronto Zelensky será capaz de llevar toda la gestión del país desde una realidad virtual paralela. Seguirá el buen trabajo. No haría daño que Kiev prohibiera que el sol salga por el este para que no llegue a Rusia antes que a Ucrania. Acciones como el cierre de los puertos tienen un efecto similar. Lo siguiente puede que sean los puertos del mar Negro.
Comentarios
Aún no hay comentarios.