Tras el injustificado optimismo que causó la anterior reunión de los asesores políticos del Formato Normandía hace dos semanas en París, la total ausencia de resultados de la cumbre de Berlín, en la que las partes debían resolver las diferencias de interpretación de los acuerdos de Minsk ha devuelto el proceso a su habitual bloqueo. Los resultados de la reunión de seis horas en la capital francesa no habían pasado del compromiso de seguir negociando y un comunicado conjunto final de reafirmación de unos acuerdos de Minsk imposibles de implementar sin solventar las diferencias de interpretación, por lo que no era de esperar un gran cambio en la cumbre celebrada esta semana en la capital alemana.
Los esfuerzos diplomáticos del presidente francés, que mostró esta semana un optimismo que tampoco podía justificarse habían creado unas expectativas imposibles de cumplir especialmente teniendo en cuanta las declaraciones oficiales de altos cargos del Gobierno ucraniano. El mismo día que el secretario de Estado de Estados Unidos planteaba la concesión de estatus especial para Donbass según los acuerdos de Minsk -algo que el ministro de Asuntos Exteriores había rechazado apenas unos días antes-, Dmitro Kuleba publicaba en su cuenta de Twitter el diálogo con Donetsk y Lugansk como línea roja para Ucrania. Con ese diálogo como punto central del trabajo en busca de un acuerdo de las partes para ese estatus especial -documento central del encaje constitucional que Donbass tendría en Ucrania en caso de cumplimiento de los acuerdos de Minsk- la única posibilidad de lograr algún avance pasa por la presión que Berlín, París y Washington pudieran ejercer sobre Kiev.
Las palabras del enviado ruso a la cumbre, Dmitry Kozak, sobre el desarrollo de la reunión confirman que Kiev sigue contando con el firme apoyo de sus aliados europeos a la hora de tratar de reescribir los acuerdos de Minsk en busca de garantizar que esas líneas rojas marcadas por Ucrania -que abiertamente incumplen los acuerdos firmados hoy hace exactamente siete años- jamás sean cruzadas.
Artículo Original: Vzglyad
Según el jefe adjunto de la Administración Presidencial de la Federación Rusa, Dmitry Kozak, Alemania, Francia y Ucrania no consiguen decidir quiénes son parte de los acuerdos de Minsk ni nombrar las obligaciones que Donbass supuestamente viola.
Kozak afirmó no haber visto en las conversaciones con los asesores políticos la voluntad de Berlín y París de presionar a Kiev según los acuerdos de Minsk. La cuestión de una cumbre de líderes del Formato Normandía no se ha tratado. “Nadie se ha atrevido siquiera a sacar el asunto, ya que no hay ningún tema que discutir al nivel de jefes de Estado y de gobierno”, afirmó según cita RIA Novosti.
El representante ruso explicó que se había dado la cuestión de un borrador para el documento final de la reunión, para el que era necesario determinar “la naturaleza del conflicto” en Donbass: “internacional o intraucraniano”. Es necesario determinar “cuáles son las partes del conflicto”. Kozak explicó que los representantes de Ucrania, Alemania y Francia “sugirieron dejar este asunto en la ambigüedad, mostrando una ambigüedad constructiva” y “sin dar respuesta a la pregunta de quiénes son las partes del conflicto”. “Ven, hasta hay una terminología especial en el Formato Normandía”, afirmó.
Sin embargo, “se les pidió decidir sobre este asunto por fin”. Si consideran a Rusia parte del conflicto, deberían “hacer una lista de las obligaciones tanto de Rusia como de Ucrania según los acuerdos de Minsk”, explicó Kozak. “Tras numerosos debates, los representantes de Alemania y Francia dijeron: «No sabemos cuáles pueden ser las obligaciones de Rusia según los acuerdos de Minsk, puede que Rusia tenga que elaborar sus propias obligaciones según los acuerdos de Minsk»”, alegó Kozak, que añadió que “tras esas palabras, las conversaciones sobre la convocatoria del Formato Normandía se detuvieron y aún no se han reiniciado”.
Rusia pidió además que se indique “al menos una obligación según los acuerdos de Minsk que Donbass está incumpliendo”. “La respuesta es la misma: no sabemos. Porque, en realidad, Donbass lleva luchando como pez en el hielo desde hace dos o tres años, presentando todo tipo de ideas, propuestas, hojas de ruta. No hay reacción ante ellas”, sentenció.
Las negociaciones de los asesores políticos del Formato Normandía se alargaron durante casi nueve horas. Kozak afirmó que las negociaciones habían terminado “sin ningún resultado visible y tangible expresado en un documento”.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: NOTAS SOBRE LA FASE FINAL DE LA CRISIS PROVOCADA POR EL GOLPE DE MAIDÁN, LA GUERRA EN EL DONBASS, LA REINCORPORACIÓN DE CRIMEA A RUSIA, Y -FINALMENTE- LA LLEGADA A LA PRESIDENCIA DE LOS EEEU DE JOE BIDEN JR. – Luis Sanzo. Historias, ideas y coment - 27/02/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 27/02/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass y la nueva guerra de Ucrania – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 05/03/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass y la nueva guerra de Ucrania – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 05/03/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass y la nueva guerra de Ucrania – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 05/03/2022