La saga de exigencias y amenazas a Rusia frente a esa invasión de Ucrania que Estados Unidos ha trabajado tanto para instalar en la conciencia colectiva de la población y que tanto se está repitiendo estas semanas en la prensa continúa. Con los aliados europeos ya en sintonía advirtiendo a Rusia contra una invasión que Moscú no tiene intención de realizar, el G7 ha sido el último en sumarse las amenazas. En línea con los países miembros, la OTAN y la Unión Europea, el G7 se ha unido a la lista advirtiendo de “consecuencias masivas”.
Pero posiblemente porque son conscientes de que esta nueva “amenaza de invasión” es una fabricación occidental con objetivos políticos, no militares, de presionar a Rusia, las consecuencias que se advierten no parecen ser proporcionales al crimen que, aseguran, Rusia estaría al borde de cometer. Acepte la realidad o no, Ucrania se ha convertido en una pieza en un tablero en el que no tiene ni voz ni voto y no es más que una herramienta en manos de la OTAN y la UE para justificar la mayor militarización del este de Europa y el mantenimiento de una amenaza constante a la Federación Rusa en forma de guerra de baja intensidad en Donbass.
Artículo Original: Colonel Cassad
Estados Unidos continúa difundiendo diferentes amenazas a Rusia en relación con la guerra en Ucrania. Y son unas amenazas excepcionales. Estados Unidos amenaza con que “si Rusia invade Ucrania”, Estados Unidos organizará “un aislamiento financiero de Rusia” y “aumentará el contingente de tropas en países fronterizos con Rusia”.
Todo está bien.
- Las constantes advertencias “si Rusia invade” parecen decir que Rusia no invadió Ucrania, a pesar de la constante propanganda ucraniana que habla de “lucha contra la agresión rusa” [desde 2014].
- Me pregunto si la efectividad del “aislamiento financiero” será tan alta como el “aislamiento diplomático” prometido por Obama. Tampoco llegó la prometida “destrucción” de la economía rusa.
- Y lo más importante: Estados Unidos amenaza a Rusia con enviar tropas, no a Ucrania, sino al territorio de sus aliados Polonia, los países Bálticos, Rumanía, Bulgaria, etc. Es decir, si las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa toman el control de toda Ucrania, Estados Unidos amenaza con mayor presencia de tropas estadounidenses y de la OTAN cerca de las fronteras de la Federación Rusa. Sin embargo, en estos momentos, la agrupación de la OTAN en esos países ya está aumentando.
Se trata de excepcionales amenazas y garantías que reflejan la actitud de Estados Unidos hacia Ucrania como una herramienta que quieren utilizar para su beneficio, pero por la que no tienen intención de entrar en un conflicto directo con la Federación Rusa. De ahí que exista esa “barrera” y de ahí que la administración Biden asegure en declaraciones públicas que Estados Unidos no quiere una guerra con la Federación Rusa en Ucrania. Por lo tanto, amenazan con desplegar más de sus tropas fuera de Ucrania, para que no haya ningún mecanismo de lanzamiento de una guerra en la que Estados Unidos tuviera ninguna obligación.
Pero eso no cambia el sencillo hecho de que Washington seguirá intentando jugar la carta ucraniana en su beneficio.
Comentarios
Aún no hay comentarios.