En los últimos días, la prensa alemana ha publicado información sobre la posibilidad de crear una misión militar de entrenamiento de la Unión Europea en Ucrania, una operación similar a la que los países europeos llevan a cabo en varios países africanos. Insignificante en términos militares, dicha misión, en caso de producirse, sería una muestra más del apoyo militar, político y diplomático al país, especialmente en un momento en que Kiev de forma cada vez más abierta se niega a cumplir con los compromisos adquiridos con los acuerdos de Minsk.
Sin mencionar específicamente la misión, que ni siquiera se ha concretado, el presidente de Ucrania ha aprovechado una aparición en el canal de televisión creado para emitir su propaganda en Donbass para dar sentido a esa misión y vincular la presencia de tropas europeas en Ucrania a la cuestión de la frontera. En su habitual estilo de presentar a Ucrania como un socio con una inestimable aportación a la UE, Zelensky ha querido sacar pecho por la ayuda prestada a Lituania, concertinas para vallar la frontera bielorrusa. Pero también en su estilo, Zelensky ha vuelto a insistir en el gran proyecto que supone “reforzar” la frontera ucraniana con Rusia y Bielorrusia, vinculando una futura ayuda europea a ese tan importante proyecto, que responde a la siempre útil amenaza rusa que, aunque inexistente, siempre requiere más ayuda.
Así lo recogía ayer Antifashist:
Las tropas de los países europeos están en Ucrania para contrarrestar a Rusia. Kiev pretende también reforzar la frontera con Bielorrusia y Rusia en el futuro. Así ha respondido el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, a un periodista del canal Dom TV para responder a una pregunta sobre el plan de transformación del país.
“Sobre diferentes programas militares, hay muchos… Ucrania ayuda a mucha gente. Hay dificultades en las fronteras y el presidente Nausėda de Lituania apeló a Ucrania debido a la peligrosa situación en la frontera con Bielorrusia y porque ven una acumulación de tropas a lo largo de nuestra frontera con Rusia y Bielorrusia. Ellos también lo ven. Y algunas personas vestidas de cierta manera y con algo en la mano aparecieron por la frontera. Nosotros, como ellos, sabemos que hemos pasado por momentos difíciles como esos”, afirmó Zelensky.
Según Zelensky, Ucrania continuará reforzando la frontera con Bielorrusia y Rusia y también tendrá la ayuda de algunos de los “socios occidentales” para ello.
“Les hemos ayudado a reforzar la frontera. También estamos desarrollando un programa para desarrollar nuestra frontera. Está la cuestión de los miles de kilómetros de nuestra frontera, que simplemente no existe. Definitivamente haremos esto”, aseguró el líder ucraniano.
Zelensky explicó además que se va a desplegar tropas en Ucrania para contrarrestar a Rusia. “Así que todos estos ejercicios no son agresivos. Son entrenamiento. Y nuestro ejército debe estar en forma y Europa también está desplegando al suyo a causa de esos retos. Todo el mundo ve que nuestro ejército está a un alto nivel”.
Ucrania y la Unión Europea están discutiendo la posibilidad de crear una misión independiente de instrucción militar llamada “EU Military Advisory and Training Mission in Ukraine” (Misión militar de asistencia y entrenamiento de la Unión Europea en Ucrania).
-Antifashist
La experiencia de los últimos siete años deja escasas dudas para pensar que esas ayuda a la que se refiere el presidente ucraniano es económica.
Comentarios
Aún no hay comentarios.