Entrada actual
Donbass, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Rusia, Ucrania

Un impulso al desarrollo de la región

Artículo Original: Andriy Babitsky

Hace unos días, desapareció de la fachada de uno de los edificios de la calle Artyom, en pleno centro de Donetsk, el cartel con el lema “Nuestra elección-Rusia”. Ese es el objetivo de la joven República. La población de la ciudad estaba perpleja. ¿Han decidido repentinamente las autoridades cambiar de curso?

Sin embargo, la noche del 8 de septiembre se colocó un nuevo cartel con la inscripción “Donbass ruso” en el mismo lugar. Coincidencia o no, el uso de la palabra Donbass une a la RPD y la RPL e incluye también a los territorios de las antiguas regiones de Donetsk y Lugansk que se encuentran bajo control de Kiev. No parece una casualidad. El 7 de septiembre, los líderes de las Repúblicas, Denis Pushilin y Leonid Pasechnik, publicaron un comunicado conjunto sobre la creación de una zona económica única. Con ello, se eliminará la aduana entre la RPD y la RPL, que ha existido durante años y que ha creado numerosas molestias.

Pese a que pudiera parecer una decisión puramente técnica, es, en realidad, un paso estratégico e importante para la región. La existencia de dos entidades separadas con diferentes sistemas legales, principios económicos y estructuras de defensa que construyen decisiones separadas con Rusia era y sigue siendo algo ilógico. En una guerra que ha entrado ya en su octavo año, es preciso unir las fuerzas y no separarlas.

Es como si en la Gran Guerra Patria la Unión Soviética decidiera no luchar como un solo país sino con las Repúblicas por separado. Obviamente, eso habría reducido significativamente las capacidades de defensa y la efectividad del Ejército Rojo. De forma similar, el deseo de los líderes de las dos Repúblicas de preservar sus recursos de poder y estatus ha hecho daño a Donetsk y Lugansk. De hecho, la rivalidad tiene su origen en los tiempos anteriores a la guerra: los residentes de Lugansk temieron siempre perderse o caer en una posición de dependencia con respecto al más grande y rico vecino.

Sin embargo, con el estallido de las hostilidades y, posteriormente, con la imposición del bloqueo ucraniano, surgió la cuestión de la supervivencia. Es evidente que habría sido más sencillo mantener la defensa, garantizar el crecimiento económico y gestionar las estructuras políticas permaneciendo unidos. De hecho, muchos políticos y expertos apelaron a la unificación ya en 2014, que era también apoyada por la mayoría de la población.

En el aspecto militar, los ejércitos de las Repúblicas en los últimos años han conseguido establecer cooperación con ayuda de Rusia, así que ahora se habla de las esferas económica y legal. Se trata de un paso significativo la economía en general y con el que las fronteras del mercado doméstico se hacen más amplias. Según afirma el comunicado, el nuevo tipo de coexistencia “eliminará restricciones a la movilidad de la ciudadanía, productos y finanzas” entre las dos Repúblicas, algo que “será clave para acelerar su desarrollo”.

La unificación de la legislación será otro factor de convergencia que permitirá superar muchas barreras legales. Y la unión de los potenciales industriales -en la actualidad no se está utilizando ni la mitad de su capacidad- puede ayudar a recuperar alguna de la producción paralizada desde 2014.

Por el momento, no se está hablando de una unificación completa, pero los acontecimientos apuntan en esa dirección.

La declaración de intenciones de los líderes de las Repúblicas afirma que la nueva política “permitirá lograr una serie de objetivos, concretamente multiplicar por 2,3 el salario medio -hasta 35.000 rublos- y las pensiones por 1,3 -hasta 13.800 rublos- y que el salario medio de los empleados públicos llegue a 29.000 rublos”. En el futuro a corto plazo, se firmarán acuerdos para garantizar la unificación de las economías de la RPD y la RPL.

Creo que el proceso de unificación puede resolver un doloroso problema: detener la marcha de población, que fundamentalmente se dirige a Rusia en busca de una vida mejor. La baja calidad de vida, la fatiga acumulada en los años de guerra a causa de la incertidumbre y la falta de perspectivas empujan a una parte importante de la población, a pesar del profundo sentimiento de patriotismo por la región, a buscar un nuevo lugar de residencia. Sin un cambio radical en la estrategia política y económica, Donbass seguirá perdiendo población.

Podremos hablar, sin dudarlo, de un intento serio de cambiar la vida de la región cuando, rechazando el egoísmo republicano, las élites del poder consideren necesario cumplir las aspiraciones de la población. Para dar un impulso tangible al desarrollo de la región, que se ha visto hundida, no por elección, en una profunda depresión de más de siete años.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.854 hits
A %d blogueros les gusta esto: