Entrada actual
Donbass, DPR, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania, UE, Unión Europea

Sanciones aceptables, sanciones inaceptables

Artículo Original: Alexey Zotiev

La guerra híbrida que Occidente ha declarado a Rusia se libra de acuerdo a ciertas normas. La campaña informativa, cuyo principal objetivo es desacreditar a Rusia a ojos de la ciudadanía europea y americana, es habitualmente un acto secundario que precede a la introducción de nuevas sanciones o que justifica la necesidad de su introducción una vez que la decisión ya se ha tomado. Rusia nunca ha impuesto sanciones primero, ni siquiera contra países con una política exterior agresiva, y no siempre ha impuesto contra sanciones. Sin embargo, periódicamente, la Federación Rusa sigue respondiendo a la Unión Europea y Estados Unidos de forma recíproca y añade a más personas a las listas de sanciones.

El 30 de abril, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa anunció la introducción de medidas recíprocas ante las sanciones de la Unión Europea. La respuesta rusa estaba relacionada a las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea el 2 y el 22 de marzo. Teniendo en cuenta la poco amistosa actitud de las autoridades de la UE, las autoridades rusas decidieron impedir la entrada a territorio ruso a ocho ciudadanos de países europeos. Se trata de una medida lógica, en primer lugar, por la actitud de los oficiales de la Unión Europea, que ya han incluido a prácticamente todas las autoridades de la Federación Rusa en diferentes listas de sanciones.

Sin embargo, esta medida -una medida que, insisto, es lógica y de una proporción justificada- no se ha encontrado, por el motivo que fuera, con la comprensión de los políticos europeos, que han considerado las sanciones rusas contra oficiales europeos una medida inaceptable. El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que considera la decisión de Rusia de imponer sanciones a funcionarios europeos inadmisible. “La Unión Europea se solidariza con todas estas personas. Las acciones de Rusia no impedirán que la Unión Europea continúe defendiendo los derechos humanos, la democracia y el derecho internacional ni que lleve a la justicia a los responsables de violaciones de los derechos humanos”, afirmó según un comunicado publicado en la página web de la Comisión Europea.

Es una situación increíble. La Unión Europea está dispuesta a defender los derechos humanos que supuestamente se violan en el territorio de Rusia, pero no está dispuesta a reaccionar a ciertos actos que tienen lugar tanto en territorio de la UE como en el de otros estados aliados. De hecho, no hace falta más que suponer que Rusia podría infringir los derechos de los ciudadanos de Crimea para imponer todo un paquete de sanciones económicas y políticas contra nuestro país.

Al mismo tiempo, los “defensores de los derechos humanos” europeos no se preocupan en absoluto por lo que ocurre en Ucrania o en los territorios situados en la denominada zona ATO. Todo tipo de “observadores” escribe habitualmente informes, que son leídos en las altas instancias, pero no van más allá. Pese a las numerosas evidencias, incluso se conoce quiénes son los culpables de cometer crímenes contra la población civil de Ucrania y las repúblicas no reconocidas, no se toman medidas y nadie es incluido en las listas de sanciones.

De hecho, resulta que los funcionarios de la UE “defienden los derechos humanos, la democracia y el derecho internacional y llevan ante la justicia a los responsables de las violaciones de los derechos humanos” solo en el territorio de Rusia. Están interesados en el destino del timador político Navalny, están preocupados por las dificultades que los supuestamente oprimidos tártaros sufren en Crimea, pero no les preocupan las muertes de civiles en las repúblicas de Donbass.

“Sirve para insistir en que la Federación Rusa ha elegido, por ahora, el camino de la confrontación en lugar de buscar revertir la trayectoria negativa en las relaciones entre la Unión Europea y Rusia”, afirmó Borrell al describir las sanciones rusas en represalia a las europeas. ¿Cómo ha sido Rusia quien ha elegido el camino de la confrontación? ¿Ha sido así al responder de la misma forma a los pasos poco amistosos de la Unión Europea? Es una lógica sin sentido que no se entiende en Rusia, pero que aparentemente sí se entiende en el “civilizado” Occidente. Me pregunto quién y cuándo ha decidido que Rusia tiene que aguantarlo todo, hacerlo sin protestar, sin responder a los ataques y disculpándose periódicamente de los crímenes de los que ya se le ha considerado culpable.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.338 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.955.927 hits
A %d blogueros les gusta esto: