Entrada actual
Alto el fuego, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

Diplomacia de bloqueo

Artículo Original: Ukraina.ru

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky no quiere ni pensar en una guerra con Rusia. Pero lo hace. Si Rusia ataca, habrá una gran guerra y entonces Ucrania movilizará a todo el país: tanto hombres como mujeres. Así lo afirmó en una entrevista concedida a la revista Focus. No todos nuestros lectores leen regularmente esta revista, por lo que resumiremos los comentarios sobre Donbass y esa hipotética “gran guerra” con Rusia.

En lo que respecta a Donbass en general (donde, en lugar de la paz que prometió Zelensky, hay una frágil tregua), el presidente ucraniano cree que ha hecho “mucho de lo acordado”. “Además del intercambio, hemos abierto puestos de control en Schastie y Novotroitskoe y hemos construido carreteras en las regiones de Donetsk y Lugansk para que el otro lado pueda ver cómo tratamos nuestros territorios [Las carreteras ucranianas son famosas por ser infames, por lo que este comentario difícilmente puede tomarse en serio-Ed]. También hemos construido en la región de Transcarpatia, donde nos dijeron que los húngaros invertían en Ucrania y Ucrania no invertía en su propio país. Quería mostrar que hacemos las cosas de forma diferente. También se han construido carreteras en la región de Jerson. Nuestra tarea ha sido mostrar a la población de Crimea lo que se está haciendo aquí. Es un paso geopolítico relacionado con las infraestructuras”, afirmó el presidente, que añadió: “Y no hemos escondido nada en el asfalto”.

El jefe de Estado comentó también que Kiev simplemente no puede retirarse de los acuerdos de Minsk “porque los europeos podrían levantar las sanciones contra Rusia y los representantes de ORDLO” [RPD/RPL]. “Pero, personalmente, saldría”, añadió.

“Así que dijimos que no estamos de acuerdo con algunos puntos. Y redactaremos otro plan detallado para acabar la guerra. Para eso, ellos propusieron un régimen de silencio y que se observara hasta cierta fecha, sin responder a provocaciones. Creo que el primer paso ya se ha dado”, continuó. “Entonces, nuestros asesores se reunieron en el formato Normandía y prepararon la reunión de los líderes. Creo que nadie quiere acabar la guerra salvo Ucrania. No es cierto, nuestros socios europeos también quieren. Solo Rusia no tiene prisa, no es rentable para los militantes. Es una situación simple en la que hay que buscar una salida difícil”.

No está muy claro para qué militantes -según Zelensky- es poco rentable que acabe la guerra, esa de la que Donbass no está menos cansada que Kiev (y que Donbass no empezó). El presidente parece no conocer el “partido de la guerra” en Kiev.

Zelensky tampoco habló del plan B, es demasiado pronto “porque esta es una diplomacia grande y sutil”.

Al responder a la pregunta de si ha pensado en que “Rusia podría atacar Ucrania otra vez, aunque desde distinto lugar” (la pregunta llama la atención con esa expresión: otra vez), por ejemplo desde Crimea, el presidente respondió que ni siquiera quiere imaginar algo tan terrible.

“Estoy en contra. Esperemos que no ocurra. De lo contrario, habrá una gran guerra. No nos iremos a ninguna parte, lucharemos todos, se movilizará a todo el país: hombres y mujeres. Será malo para la población de Ucrania. Y creo que Rusia lo comprende muy bien”, respondió.

Zelensky afirmó también que no llama al presidente ruso Vladimir Putin porque ahora “no hay nada de qué hablar”. Pero si es necesario, por ejemplo si hay retrasos de la reunión de expertos [del formato Normandía], entonces llamará.

“Como presidente de Ucrania, tengo que solucionar todos los asuntos complejos con él. Y si ayuda a parar la guerra más rápido, debería comunicarme con él. Es más, creo que debería haber diálogo, tanto en el Formato Normandía como diálogo directo. Porque hay cuestiones que no sacamos en el Formato Normandía, el tema de los rehenes en Rusia o en Crimea o el asunto de Crimea. Este formato es estrictamente para Donbass. Así que debemos hablar con él de forma global, cara a cara”, explicó Zelensky.

Parece que no hay nada que comentar, todo está claro. Además, ¿qué (o quién) impide a Zelensky descolgar el teléfono y discutir esas cuestiones con el presidente ruso? ¿Realmente “no hay nada de qué hablar”? Parece que Zelensky personalmente no quiere que haya guerra, como no lo querría cualquier persona normal. Prometió hacer lo que hiciera falta por la paz, así es como ganó las elecciones y se convirtió en presidente.

Pero la guerra continúa. Y no es una guerra entre Ucrania y Rusia, por mucho que los políticos y estrategas políticos del Gobierno intenten meter en las cabezas de los ucranianos esa esquizofrénica idea. Es una guerra civil, una guerra entre ciudadanos del mismo Estado. Es una guerra por la que, antes o después, tendrán que responder aquellos que la iniciaron y los que ahora hacen que continúe. Solo se puede esperar que Zelensky lo comprenda.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.374 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.953.166 hits
A %d blogueros les gusta esto: