Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Lugansk, Ucrania

Una guerra por otros medios

Hace mucho tiempo que la guerra que Ucrania libra contra la población que no aceptó el golpe de Estado de febrero de 2014 dejó de ser únicamente militar. La cuestión del agua y el constante intento de Kiev de impedir el libre acceso a un bien tan esencial demuestra que esa guerra es la misma en Crimea y en Donbass.

Artículo Original: Antifashist

Los medios de comunicación hablan habitualmente de los problemas del suministro de agua en Crimea. A nivel oficial se acepta que existen esos problemas y las autoridades rusas hacen lo que pueden para solucionar el problema de la mejor manera posible. Pero pocos han prestado atención a los problemas de suministro de agua en las Repúblicas de Donbass, que son igualmente generalizados o incluso más serios. La causa de esos problemas en las Repúblicas de Donbass y en Crimea es la misma: el suministro de agua depende de los territorios controlados por Ucrania y las reservas se están secando.

La principal fuente de agua en la región de Lugansk ha sido siempre el río Seversky Donets, en cuyos márgenes hay varias fuentes de suministro. Las fuentes principales que suministran a Lugansk y a la República en general, la fuente de Petrovsky y la Planta de Filtración del Oeste, han quedado en territorio controlado por Kiev, por lo que la República tuvo que resolver de forma urgente los problemas de suministro de agua en 2014. Todo ello teniendo en cuenta que Ucrania ha restringido el suministro de agua a la RPL y en ocasiones ha llegado a paralizar completamente el suministro sin previo aviso.

Si el suministro de agua de la Planta de Filtración Occidental se corta, Stajanov, Kirovsk, Brianka, Pervomaisk, Krasny Luch, Antratsit y Alchevsk sufrirán problemas de suministro de agua. Si el suministro de la fuente de Petrovsky se paraliza, parte del distrito Kamennobrodsky de Lugansk se quedará sin agua. A pesar de que la empresa estatal de la RPL afirma que el 84% del suministro proviene de fuentes internas, cuando Ucrania paraliza el suministro, la ciudad de Pervomaisk [en plena línea del frente] se queda sin suministro y en otras once ciudades hay que ajustar seriamente el horario de suministro.

En realidad, hay restricciones en prácticamente todos los distritos y ciudades de la República (a excepción del centro de Lugansk). En algunas zonas, las restricciones no pueden ser aceptables para la población. Por ejemplo, en los distritos al este de Lugansk, hay suministro de agua dos veces al día y en otras zonas es simplemente imposible vivir. Por ejemplo, en Krasny Luch, hay suministro cada dos días, mientras los pisos altos de los edificios de apartamentos pueden quedarse sin agua durante varias semanas ya que el agua no bombea con la suficiente presión para llegar hasta ellos. En Antratsit, la situación es aún peor: hay agua una vez a la semana, si es que no hay averías en las tuberías. Esas restricciones no impiden únicamente la higiene personal sino que amenazan la supervivencia básica. La población se ve obligada a llenar contenedores de agua para poder cubrir sus necesidades diarias.

La situación se ve agravada por la sequía, de la que Antifashist ha hablado en ocasiones anteriores. Tras el cierre de varias minas en el proceso de “reorganización de la industria minera”, algunos ríos se han secado completamente y el nivel de agua en las reservas ha descendido hasta niveles críticos. Concretamente, preocupa la reserva Elizavetinsky, al borde de desaparecer, y la Isakovsky, donde el nivel de agua cae a diario. La primera suministra agua a todo el distrito de Antratsit y la segunda cubre las necesidades de producción de la planta metalúrgica de Alchevsk. Si la situación no cambia, los problemas de suministro de agua en la RPL empeorarán en 2021.

Otro grave problema del suministro de agua en la RPL es el crítico deterioro de las infraestructuras municipales. Las noticias sobre los cortes de suministro en zonas de la República a causa de problemas en las tuberías aparecen prácticamente a diario. Gran parte de ellas están tan oxidadas que, en cuanto se repara una avería, aparece otra a pocos metros, por lo que hay que comenzar de nuevo. En este tiempo, el Ministerio de Vivienda y Construcción ha reparado 11km de las principales tuberías. Pero teniendo en cuenta las necesidades, esta cantidad es baja. Las infraestructuras municipales de la RPL están en un pobre estado y “tapar agujeros” no soluciona el problema. Para hacerlo, sería preciso un plan sistemático y generalizado, para lo que, por supuesto, hace falta financiación.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.091 hits
A %d blogueros les gusta esto: