Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

La propuesta de Donbass

Como explicábamos ayer, Ucrania prepara a toda velocidad una hoja de ruta para la implementación de los acuerdos de Minsk según su interpretación. Este rápido trabajo que Kravchuk y su equipo han comenzado responde a la propuesta de las Repúblicas Populares, una hoja de ruta de compromiso en la que, sin consultar a la población, aceptarían regresar formalmente bajo control ucraniano aunque en unas condiciones de amplia autonomía política y económica. Como compromiso, la RPD y la RPL proponen que esa autonomía sea temporal, modificable dentro de tres décadas en un referéndum en el que se pediría su opinión a la población de la zona.

Artículo Original: Andriy Babitsky

El líder de la delegación ucraniana en la conversaciones de Minsk, Leonid Kravchuk, ha confirmado lo que el representante ruso en el Grupo de Contacto, Boris Gryzlov, afirmó un par de días antes: en el plazo de una semana, las autoridades ucranianas prepararán un plan de acción para lograr la paz en Donbass. “En la próxima reunión, que posiblemente se celebrará el 11 de noviembre, ya trataremos este plan de acción paso a paso sobre cómo actuaremos en todas las esferas de las vida en Donbass. Puede que esto sea lo principal para nosotros”, afirmó según cita la agencia TASS.

Hace dos semanas, los representantes de la RPD y la RPL ya presentaron en la reunión del Grupo de Contacto su “hoja de ruta” e invitaron a la parte ucraniana a llegar a un acuerdo. El documento consta de quince puntos que contienen un plan detallado para la implementación de Minsk-2 e incluso algunos ajustes a dicho acuerdo. Debe ser aprobado por el Parlamento de Ucrania, tras lo cual las partes tendrían tres días para intercambiar las listas para un intercambio de prisioneros. El intercambio se produciría en los quince días posteriores. En un plazo de diez días, se presentaría un plan para la retirada de minas en 19 localizaciones y la delegación comenzaría a trabajar sobre un proyecto global en el que los zapadores retirarían las minas de todo el territorio a lo largo de la línea de demarcación. Al mismo tiempo, se produciría la retirada de tropas y equipamiento de zonas específicas mientras se trabaja en un plan de retirada general de tropas.

En un plazo de 30 días, el presidente de Ucrania introduciría las enmiendas a la Constitución de Ucrania según las cuales ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk seguirían siendo parte de Ucrania aunque con un estatus especial que se mantendría hasta 2050. El poder de las autoridades locales y la especificación del autogobierno estaría regulado por una ley adicional. Esa provisión constitucional y la legislación adicional no podrían ser modificadas sin el consentimiento de los ciudadanos de dicha zona, que expresarían su opinión en un referéndum que se celebraría no antes de 2045 y no más tarde de 2049.

La hoja de ruta también incluye ajustes a la ley de estatus especial para “ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk” adoptada por Poroshenko. Las autoridades locales tienen todo el poder en todos los niveles. También se refiere a cuestiones clave para los distritos como la judicatura, el papel de la lengua rusa, las agencias de la ley y las relaciones económicas con el mundo exterior, incluida Rusia. Los siguientes puntos se refieren a la celebración de elecciones, formación de una milicia popular, retirada de formaciones militares extranjeras, entrega del control de la frontera a Ucrania y otros aspectos. Además, el documento contiene la exigencia de la revocación o reforma de tres leyes: la ley sobre educación, la ley sobre la reintegración de Donbass y la ley sobre la lengua oficial del Estado. Un aspecto importante es que las empresas nacionalizadas serían devueltas a sus dueños ucranianos. No entraré en más detalles porque, por el momento, no son importantes.

De hecho, estamos hablando de una versión de los acuerdos de Minsk que parece un compromiso. No se vincula la entrega de la frontera al estatus especial, que se convierte en temporal, no permanente: para un periodo de 30 años. En otras palabras, está redactado de forma cuidadosa y en esencia no se aleja de lo previsto por los acuerdos de Minsk. Las propuestas de las Repúblicas Populares, que cuentan con el apoyo de Moscú, son una invitación al diálogo en términos menos rígidos que hasta ahora, pero no hay motivo para pensar que vaya a ser aceptada.

La postura de Kiev es bien conocida: fundamentalmente contradice la letra y el espíritu de los acuerdos de Minsk, que en esta nueva versión mantienen sus bases fundamentales. La prensa ucraniana ya ha afirmado que las concesiones que se plantean son cosméticas, algo que es cierto en parte, ya que ni la población de la RPD/RPL ni sus autoridades han abandonado su postura política sobre las relaciones con Ucrania.

Sin embargo, es un paso dado como intento de reavivar el proceso de negociación, que Ucrania lleva tanto tiempo bloqueando. En el plazo de una semana, cuando la delegación ucraniana presente su propia “hoja de ruta”, quedará claro qué consideran aceptable y qué no de las propuestas de Donetsk y Lugansk. Aunque creo que ya sé la respuesta a esa pregunta: prácticamente nada.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.076 hits
A %d blogueros les gusta esto: