Los resultados de la primera vuelta de las elecciones locales celebradas hace una semana y el progresivo declive en la popularidad del presidente Zelensky y su partido han dejado claro que las posibilidades de reelección del actual presidente pasan por una gran mejoría económica o la consecución de la paz en Donbass. Las circunstancias y las políticas libertarias que el Gobierno y sus socios extranjeros quieren aplicar y que únicamente favorecen a una pequeña parte de la población hacen improbable la primera opción, por lo que el Gobierno ucraniano trata de dar un avance a la segunda.
Sin un verdadero cambio con respecto a la postura del Gobierno de Poroshenko, la administración Zelensky busca ahora lograr un avance en el proceso de paz por la vía de presentar como compromiso una reescritura de los acuerdos de Minsk según la interpretación ucraniana. En esa línea debe entenderse la prisa de Ucrania por presentar ahora, en un plazo de una semana, un proyecto de hoja de ruta para el cumplimiento de los acuerdos de Minsk (que son ya una hoja de ruta) tras seis años de bloqueo que incluyen el año y medio bajo mandato de Zelensky.
Artículo Original: Antifashist
Ucrania se ha comprometido a crear y presentar en una semana su propia versión de la hoja de ruta para la resolución del conflicto en Donbass. “En la reunión del Grupo de Contacto del 14 de octubre de 2020, representantes de la región de Donbass propusieron un borrador de hoja de ruta, un plan paso a paso para la resolución pacífica completa del conflicto en Donbass según los acuerdos de Minsk y la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Tras largos intentos para evitar trabajar sobre esa hoja de ruta, hoy Kiev finalmente se ha comprometido a presentar su borrador de hoja de ruta en una semana según las cuestiones tratadas y las propuestas de ORDLO [ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk, como los acuerdos de Minsk se refieren a la RPD y la RPL-Ed]. Así se pueden crear las condiciones para romper el bloqueo en las negociaciones”, afirmó el representante ruso en el Grupo de Contacto, Boris Gryzlov.
Según Gryzlov, llegar a un acuerdo de plan de acción que pudiera ser aprobado por el Parlamento y las autoridades de Ucrania daría una nueva inercia al trabajo del Grupo de Contacto en todos los asuntos a tratar.
La información fue confirmada por la ministra de Asuntos Exteriores de la RPD, Natalia Nikonorova, que aclaró que espera recibir el documento el próximo miércoles 4 de noviembre y ver en la propuesta ucraniana, entre otras cosas, la disposición de introducir el estatus especial para Donbass en la Constitución. Nikonorova también expresó el deseo de que el Parlamento apruebe el acuerdo y deje claro que solo entonces se desbloquearán las negociaciones.
Según el servicio de prensa de la Oficina del Presidente de Ucrania, el líder de la delegación ucraniana en el Grupo de Contacto, Leonid Kravchuk, ha prometido preparar “un corredor de plan de acción” para desbloquear las negociaciones y dar pasos hacia la implementación de los acuerdos de Minsk. “Así que proponemos celebrar una reunión del Grupo de Contacto con una semana de adelanto para demostrar nuestra disponibilidad a resolver los asuntos urgentes”, afirmó Kravchuk.
Gryzlov, por su parte, insistió en que Ucrania no cumple con las obligaciones que ya había asumido y continúa retrasando el proceso de intercambio de prisioneros que se había acordado y cuyos documentos debe verificar. “Por lo tanto, Ucrania deliberadamente impide que se produzca otro intercambio”. El representante ruso añadió también que los resultados preliminares de las elecciones en Ucrania muestran un creciente apoyo a aquellas fuerzas políticas que exigen a las autoridades iniciar un diálogo con Donetsk y Lugansk. “Las autoridades de Kiev deberían escuchar a los votantes y regresar a la implementación de los acuerdos de Minsk. Está claro que el camino está lleno de obstáculos, que han sido creados por las propias autoridades de Kiev”, sentenció Gryzlov.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Otro “nuevo” plan de acción para Donbass – Periódico Alternativo - 03/11/2020