Entrada actual
Donbass, Economía, Pobreza, Política, Ucrania

Ciudadanos de baja calidad

Artículo Original: Andrey Manchuk

La diputada de “Servidor del Pueblo” y presidenta del Comité de Política Social y Protección de los Derechos de los Veteranos del Parlamento de Ucrania, Halina Tretiakova, ha hablado de esterilizar a los pobres que buscan ayuda del Estado cuando nacen sus hijos. A finales de mayo, en una aparición en un seminario online de la Escuela de Economía de Kiev, Tretiakova afirmó que los ucranianos pobres producen hijos para conseguir asistencia material y que supuestamente esos niños se convierten en ciudadanos de “baja calidad”, de segunda o de tercera.

“Cuando suministramos esos fondos que son usados por las familias y el nacimiento de un niño ocurre, no para darle igualdad de derechos y educación sino para recibir asistencia financiera, entonces tendremos, por decirlo claramente, niños de muy baja calidad. Esto lleva al hecho de que ellos también dependan de fondos públicos”, afirmó Tretiakova. Aunque el Estado al que ella representa es el que está obligado a garantizar la igualdad de derechos, educación, sanidad y servicios sociales básicos, como queda oficialmente especificado en la Constitución de Ucrania.

La presidenta del Comité parlamentario propone solucionar este problema según la teoría y la práctica del darwinismo social. Tretiakova sugiera que la asistencia social esté supeditada a la esterilización forzada y basa sus palabas en el argumento de autoridad de la élite liberal. Halina Tretiakova es perfectamente consciente de que se trata de un programa inhumano que solo se puede implementar a base de violencia y crueldad, ante todo hacia las mujeres, primeras víctimas de esta política. Pero parece que ese es un precio aceptable para implementar la idea de “no producir pobres”.

“Margaret Thatcher afirmó en este sentido que Gran Bretaña es muy dura y quienes no quieren trabajar, no tienen que tener prestaciones. Una vez llegaron a tener un viceministro de Política Social, un lord, que dijo que quien quisiera recibir algún tipo de prestación social debería ser esterilizado. Li Quan Yu esterilizó a las mujeres que no tenían estudios superiores. Son métodos muy crueles, diría que hasta sádicos, con los que librar a la nación de elementos que no quieren defenderla ni ganarse el pan”, afirmó la diputada del partido de Zelensky que, evidentemente, simpatiza con esas iniciativas y no le importan las consecuencias.

Tretiakova podría haber mencionado en su discurso a Adolf Hitler, que personalmente firmó la ley de esterilización de “ciudadanos defectuosos”. Entre ellos estaban los sintecho y vagabundos, sordos y ciegos, pacientes con demencia, epilepsia y esquizofrenia, así como judíos, africanos y gitanos. Se crearon tribunales especiales para poner en marcha esas medidas y el número total de personas forzosamente esterilizadas ronda las 300.000-500.000, muchas de las cuales murieron en los campos de concentración.

Otros países alrededor del mundo han implementado políticas similares, como Suecia y Estados Unidos. La esterilización forzada se produjo hasta los años sesenta, cuando la práctica fue oficialmente reconocida por el Estatuto de Roma como un crimen contra la humanidad. Y eso es lo que exige ahora la Federación de Sindicatos de Ucrania, primera organización en llamar la atención sobre las asesinas propuestas de la diputada y exige su cese inmediato ya que esas políticas abiertamente antisociales hacen que no sea apta para presidir el Comité de Políticas Sociales. Especialmente si tenemos en cuenta que estamos hablando del país más pobre de Europa, en el que millones de personas precisan de ayuda.

De no haber sido por esta denuncia, las palabras de Tretiakova no habrían tenido repercusión. Al fin y al cabo, las pronunció para sus defensores. La audiencia del seminario de la Escuela de Economía de Kiev está formada por activistas y periodistas liberales, patriotas profesionales y propagandistas subvencionados que ven bastante lógica la propuesta y no ven nada fuera de lo normal en ella. Las declaraciones que siguen el espíritu del darwinismo social son generalmente aceptadas en este ambiente y no es la primera vez que la presidenta del Comité de Políticas Sociales se manifiesta en esa dirección. El otoño pasado, al promocionar el borrador del nuevo Código del Trabajo, Tretiakova prometió sin ninguna intención de esconder que el documento se preparaba para beneficiar a los grandes empresarios: “Seremos algo duros con los derechos y discriminaremos a los trabajadores”.

Otros representantes se han manifestado en similares formas más de una vez. El exministro de Política Social Andriy Reva criticó a los ucranianos por gastar la mitad de sus ingresos en alimentos y afirmó que sus conciudadanos comían demasiado. Su predecesor en el puesto, Pavlo Rozenko, entonces viceprimer ministro, recomendó a los ucranianos usar leña para calentarse y ahorrar así a causa de la subida de los precios del gas. Y el diputado de “Servidor del Pueblo” Evgeny Bragar cínicamente llamó a los pensionistas a vender al perro para pagar las deudas acumuladas por las facturas de los servicios básicos.

El noble subvencionado Serhiy Leschenko, amante de los pisos, ropa y restaurantes caros, abiertamente se regocijó una vez del empobrecimiento de los habitantes de Ucrania. “Es una oportunidad de hacer revivir la producción nacional, que será mucho más barata para los consumidores que comprar productos extranjeros. La devaluación de la moneda significa que la gente trabajará ocho horas, cinco días a la semana por 300 dólares. Para los inversores extranjeros esto puede ser una oportunidad única”, afirmó en una entrevista para el Financial Times. Así que no puede sorprender que Leschenko haya sido uno de los primeros en defender a Tretiakova, a la que defienden también todo el grupo de jóvenes eternamente reformistas, ya que, con sus declaraciones, no ha hecho más que dar voz a los objetivos reales de la clase política ucraniana que se formó tras la victoria de Euromaidan.

“La diputada de Servidor del Pueblo simplemente se expresó de manera demasiado franca. Muchos otros reformistas, por ejemplo en lo que respecta a la sanidad o a la unificación de distritos, se han mostrado básicamente en los mismos términos, aunque escondiéndolo en palabras bonitas. Todo se reduce a recortar gasto social. Y no es porque Tretiakova y los demás sean personas horribles. Es porque es la estrategia. Mientras se mantenga el actual curso de desarrollo (definido por el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y los memorandos del FMI), no se espera que la economía del país florezca, ni que se relance la industria ni que se creen muchos nuevos empleos. Esta estrategia está basada en asumir que lo que aún funciona en Ucrania seguirá funcionando. Pero para esa estructura económica hay una población excesiva. Por eso el anterior Gobierno luchó tanto por el régimen de viaje sin visados a la Unión Europea, para exportar mano de obra “extra”. Y por eso existe la política de reducir prestaciones sociales”, escribió en Facebook el editor de Strana Igor Guzhva.

Ante nosotros hay una bien pensada ideología de darwinismo social que condena a los ucranianos a un declive sin fin y a la pobreza. El deseo de deshacerse de la “población sobrante” lleva a un éxodo de emigración entre la población activa, una fuga de profesionales cualificados de todo tipo, desde médicos a especialistas. Estos ciudadanos no son necesarios en un Estado desindustrializado. Y se invita a la generación más joven a talar los bosques, unirse al ejército o la policía para trabajar, dar a luz para vender a los niños, unirse a las filas del crimen organizado o a las bandas de extrema derecha que mantienen el sistema neoliberal a base de aplastar a sus oponentes.

La Ucrania postsoviética ha perdido más de diez millones de habitantes en treinta años y la continuación de esta política hará que continúe la catastrófica despoblación. Todo ello en el contexto de constantes eslóganes sobre el revivir de la nación. Mientras tanto, la agotada economía actual no permite mantener el nivel del Fondo de Pensiones, lo que a la larga llevará a la eliminación de los pagos de pensiones, especialmente teniendo en cuenta que esa idea ya se ha probado en los pensionistas de Donbass. La pobreza y el desempleo se han convertido en la norma y el número de analfabetos está aumentando en Ucrania, consecuencia directa de la eliminación de escuelas rurales y mercantilización del sistema educativo nacional.

Cumple el criterio para la esterilización forzada anunciado por Tretiakova la mayoría de la población del país. Obviamente, la clase dirigente prefiere no aplicar medidas extremas y cumple sus objetivos sin conspiraciones como esas tan temidas por los antivacunas. Sin embargo, la pandemia ha cerrado el mercado de exportación de mano de obra, que reducía la presión interna en la crisis social en Ucrania. Vivimos en una era en la que los escenarios más improbablemente apocalípticos se están poniendo en marcha. Y las alocadas propuestas de los liberales que han llegado al poder pueden, algún día, convertirse en realidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.012.134 hits
A %d blogueros les gusta esto: