Artículo Original: Denis Grigoriuk
Gradualmente, Rusia se acerca al pico de la pandemia de coronavirus. Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso, afirmó en una entrevista concedida a la CNBC que las autoridades rusas no esperan que comience el descenso del número de infectados hasta mediados de mayo. Tras la ralentización de los casos, la situación comenzará a mejorar y el número de contagios irá descendiendo diariamente.
Mientras tanto, en las Repúblicas de Donbass se ha producido un rápido crecimiento de pacientes con positivos de COVID-19 confirmados. Tras el fin de semana pasado sin nuevos caso, llegó la semana de trabajo normal tras las vacaciones de Pascua y los ministerios de Sanidad de la RPD y la RPL publicaron nuevas cifras. Los sanitarios de ambas repúblicas han constatado un aumento significativo de casos: en un día, el Ministerio de Sanidad de la RPD registró 31 nuevos casos. Se han detectado un total de 67 casos en la República Popular de Donetsk y 48 en la República Popular de Lugansk.
Natalia Paschenko, ministra de Sanidad de la RPL, apuntó que los nuevos casos son contactos de los pacientes que ya habían sido diagnosticados previamente. “Estos casos son contactos de casos previos. Es decir, no son casos nuevos sino contactos de personas que ya habían sido detectadas. Así que esto confirma que se está realizando un trabajo correcto para localizar los focos de la infección”, afirmó.
Por desgracia, con el fuerte aumento de casos de la enfermedad [aunque aún en unas cifras muy bajas, de ninguna manera comparables a las que se están observando en Rusia y en Ucrania-Ed] han aparecido los primeros casos fatales, uno en cada una de las Repúblicas. En la RPL ha muerto un paciente con patologías cardiovasculares previas. El paciente tenía 74 años y se había contagiado de COVID-19 por el contacto con otro paciente contagiado.
El departamento medico de Donetsk también ha registrado la primera muerte: un paciente de 60 años que ingresó grave y al que inicialmente se le diagnosticó una neumonía. “Es demasiado tarde. Se tomaron muestras biológicas para la prueba de coronavirus, pero no se ha podido hacer nada por salvar al paciente”, informó el Ministerio de Sanidad de la RPD.
Las Repúblicas han conseguido retrasar los casos letales durante mucho tiempo, algo que indudablemente es el resultado del aislamiento de la RPD y la RPL desde el inicio del conflicto. Las comunicaciones aéreas y ferroviarias hace mucho tiempo que no están operativas. La única forma de cruzar la frontera es en coche. E incluso eso desapareció cuando Ucrania unilateralmente cerró el paso a través de la línea de demarcación y los líderes de las Repúblicas tomaron la misma medida como respuesta. El cruce de la frontera rusa también quedó restringido. Estos factores han ayudado a que la infección llegara más tarde y en menor cantidad a las Repúblicas de Donbass. Solo hay que comparar la situación con aquella en el territorio de Donbass controlado por las fuerzas de seguridad de Kiev, donde el número de casos es muy superior al de Donetsk y Lugansk [a pesar de que la población es más baja-Ed].
Por cierto, las medidas de seguridad que tenemos que tomar tampoco son las mismas que nuestros vecinos, que tienen que esperar en la cola para coger el transporte público. En los autobuses de Donetsk, se recomienda usar mascarilla. Ahora, los conductores que circulan por la ciudad lo hacen con medidas de protección. Los pasajeros también deben usarla, pero no todos los residentes de Donetsk cumplen responsablemente con todas las medidas. Algunos entran al supermercado con mascarilla, pero se la quitan al salir. Ocurre lo mismo en los autobuses: al salir se quitan la mascarilla. Este comportamiento se debe a las multas que se han prometido por incumplir el estado de alerta. Según informó la diputada de la RPD Anastasia Selianova en referencia al decreto del líder de la RPD del 17 de abril, “si alguien entra en una tienda sin mascarilla, puede recibir una multa de entre 30.000 y 60.000 rublos” [una fortuna en la RPD-Ed]. Los residentes de las Repúblicas se sorprendieron por las cantidades de esas multas. El problema radica en que las multas existen, no para que sean imposibles de pagar sino para forzar a la población a cumplir con las normas de seguridad. Así que las multas deben corresponderse con los sueldos, que son mucho más bajos en la RPD.
Teniendo en cuenta que las autoridades de las Repúblicas de Donbass han tomado la decisión de seguir los pasos del Kremlin, que ha declarado que el pico de la pandemia llegará en la segunda mitad de mayo, se puede asumir que las medidas restrictivas en Donetsk, Lugansk y otras ciudades de Donbass se mantendrán durante al menos un mes más. Puede que se logre evitar endurecer el estado de alarma, pero la experiencia dice que habrá que imponer nuevas restricciones en cuanto la situación empeore.
Comentarios
Aún no hay comentarios.