Siempre cerca de Kiev cuando toca tomar decisiones importantes, el representante de Estados Unidos en Ucrania se encuentra en el país ahora que las autoridades ucranianas se enfrentan a la decisión de si prorrogarán o no el estado de excepción -puramente propagandístico e innecesario para evitar una “invasión rusa” que nunca iba a llegar- que finaliza en unos días. Sin embargo, la visita de Volker no se produce únicamente para tratar el tema de la prórroga del estado de excepción, complicada de por sí por la oposición del Parlamento, que impidió que Poroshenko decretara la medida en sus términos.
La visita de Volker se produce, una vez más, en el contexto de la presión por conseguir que Rusia ceda y acepte la introducción de una misión de paz en Donbass que incluya, no solo la ocupación militar, sino también una administración de ocupación que tome el control político de la zona. Esta semana, Volker promocionaba en las redes sociales un artículo que planteaba tres puntos para lograr la “paz” (en realidad, para lograr devolver Donbass a Ucrania): organizar una misión de paz de Naciones Unidas para Ucrania, fomentar un diálogo sobre la operación de paz y estimular que Naciones Unidas discuta la misión de paz. Sin más que ofrecer que una solución militar, Volker continúa prometiendo a Ucrania más armas. Eso sí, siempre que Ucrania cumpla con lo exigido por Estados Unidos y no prorrogue el estado de excepción, que da pie a Rusia y a las Repúblicas Populares a argumentar que Ucrania y Washington no buscan una solución negociada al conflicto.
Como en ocasiones anteriores, Volker y las autoridades ucranianas coinciden en los temas clave: esa agresión rusa que no llega -Rusia no va a invadir Ucrania como no lo ha hecho en los últimos cuatro años-, pero que justifica la entrega de más armas a Ucrania.
Un encuentro con Parubiy
Artículo Original: Antifashist
El estado de excepción, impuesto por Kiev en diez regiones del país, no debe ser prorrogado. Eso es algo muy importante. Así lo expresó el representante de Estados Unidos en Ucrania, Kurt Volker. El enviado del Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos apoya el deseo de Ucrania de reforzar la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas para responder a la “agresión rusa”.
Sin embargo, según Volker, es muy importante que no se extienda el estado de excepción y Ucrania se adhiera a los principios democráticos [o a algunos, teniendo en cuenta, por ejemplo, que Ucrania lleva cuatro años negando sus pensiones a la población residente en la RPD y la RPL, contra las sentencias de los propios tribunales ucranianos-Ed]. Sobre ello habló con el presidente del Parlamento, Andriy Parubiy, según informó el servicio de prensa del Parlamento. Parubiy, por su parte, se reafirmó en la idea de que la situación militar requiere de coordinación entre las administraciones civiles y militares.
El presidente del Parlamento afirmó también que la prórroga del estado de excepción no se tratará a no ser que se produzca una agresión directa, “porque las elecciones tienen que celebrarse” [y porque el Parlamento no lo aprobaría, con lo que el presidente Poroshenko sufriría una durísima derrota parlamentaria]. Parubiy prometió también que las elecciones presidenciales se celebrarán como estaba previsto, tal y como votaron los diputados. Sin embargo, Parubiy insistió en que Ucrania necesita armamento moderno con el que podría proteger de forma efectiva su frontera en caso de otro acto de agresión de la Federación Rusa.
Comentarios
Aún no hay comentarios.