Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, Mariupol, Rusia, Ucrania

Renacer de sus cenizas

Artículo Original: Denis Grigoriuk

Hace unos días se conoció que el puerto de Mariupol iba a volver a funcionar. Ahora, el 29 de mayo, ha llegado la noticia de que llegará el primer buque con material de Rusia para la RPD. Algo así era impensable hace tan solo unos meses: la República tiene acceso de verdad al mar [la RPD siempre tuvo acceso al mar en Novoazovsk, pero esa pequeña salida al mar carecía de infraestructuras-Ed] y su propio puerto. La noticia es esperanzadora. Sin retrasos, se ha reanudado el trabajo del puerto.

En uno de mis viajes a Mariupol, conseguí visitarlo. El puerto es impresionante por su tamaño. Enormes barcos sin un rasguño convivían con los restos de un barco quemado. Los militantes ucranianos se escondían ahí y fueron expulsados de allí con francotiradores y el asalto de las tropas aliadas sobre el puerto. Así que hay muchos edificios que, con precisión, fueron bombardeados por la artillería.

“Mucha de nuestra gente murió en este edificio. Hubo terribles batallas por el control del puerto. Los chicos lucharon hasta el final”, cuenta un soldado con gafas de sol de aviador.

El soldado de la RPD con nombre de guerra Mors [un zumo de frutos rojos y almíbar] se había ofrecido voluntario para acompañarnos al puerto. Bromeó sobre su alias, se lo dieron porque le gusta esa bebida. En la vida en paz, Mors es minero. Trabaja en la mina Skochinsky. Fue movilizado, así que acabó aquí. Se resistió mucho tiempo, no quería “brillar” ante las cámaras. Pero le fue asignada la tarea de guardar el puerto de posibles sabotajes enemigos. Posar para las cámaras no era parte de su plan. “¿Por qué no vais vosotros mismos? No vais a tener que saltar delante de minas antitanque. Allí ya está todo tranquilo”, se quejó.

Sin embargo, Mors se puso la protección, cogió el arma y nos llevó de “paseo”. Aunque de forma distante, habló sobre lo que estaba pasando allí, aunque periódicamente tocaba también el tema de lo que estaba ocurriendo en esos momentos en Donetsk. “¿Cómo pueden bombardear un mercado?”, se preguntó Mors. Se refería a otro ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra el microdistrito Tekstilschik. Los soldados de la línea del frente se enteran de las noticias por la radio. Funciona, al contrario que internet. En ese momento, los reclutas de la RPD estaban destinados en el puerto. Defendían el puerto mientras las bombas ucranianas volaban sobre sus hogares en Donetsk.

Mors señaló los agujeros en las estructuras de metal. Se sentía mal, no solo por la población que estuvo aquí durante tanto tiempo, sino también por las infraestructuras del puerto. Sin embargo, mi sensación es que el puerto no se ha visto afectado de la misma manera que la ciudad en sí. Sí, están los edificios quemados donde se resguardaron los militantes que disparaban contra las tropas aliadas. Está el barco quemado. En algunos lugares, hay restos de metralla. Pero, en su mayor parte, el puerto está en situación de ser utilizado. Ha sido necesario desminarlo, pero eso es todo. Las repetidas visitas del líder de la RPD, Denis Pushilin, junto a políticos rusos confirman que el puerto es seguro. Allí se entregaron medallas por la liberación de Mariupol a los soldados.

Por cierto, los trabajadores viven en el territorio del puerto, algunos incluso con sus familias. Son fundamentalmente residentes de Mariupol. La población simplemente no tenía otro lugar al que ir. “Tengo 57 años. Nací aquí. No me voy a ir a ninguna parte, aunque no tenga casa. Por eso sigo viviendo aquí”, contó uno de los trabajadores, al que conocimos en uno de los puestos de control.

La falta de vivienda es un enorme problema para la mayoría de los residentes de Mariupol. Simplemente no tienen dónde ir. No siempre es posible marcharse, especialmente para las personas mayores y para quienes tienen problemas de salud. En uno de mis viajes, conocía a un hombre que vino a por ayuda humanitaria apoyado en dos palos. Apenas podía moverse, pero la necesidad de encontrar comida le había obligado a tomar lo que eran en realidad medidas desesperadas. En esta ocasión conocí a su mujer, una inteligente mujer entre los edificios destruidos de Prospekt Mira/Avenida Lenin. Tenía un pequeño perro corriendo a su alrededor. Se había unido a los humanos en busca de supervivencia.

“Puede que si la gente lo ve, quieran quedárselo”, dijo la mujer acariciando al perro, que no se despegaba de su nueva dueña. El nombre de la mujer es Valentina Afanasievna Rzhevskaya. Trabajó en Crimea en una escuela en el pueblo de Verjne Sadovoe. Enseñaba lengua y literatura rusa. La profesión dejó su marca: Valentina tiene un precioso ruso, vacío de dialectos y de palabras vacías. Además de enseñar, durante diez años trabajó en el museo del pueblo. Ella y su marido han vivido los últimos 30 años en Mariupol. Se negaron a abandonar la ciudad por los corredores humanitarios. Dijeron que esperarían a sus hijos, que viven en Crimea. La mujer ha pasado todo el periodo de guerra en Mariupol, en medio de todo lo ocurrido y de la destrucción. Con la impresión que causa todo lo que ha pasado, escribió un poema y nos lo recitó.

La población empieza a volver. Cada cual tiene sus motivos para hacerlo. Algunos simplemente no tienen dónde ir, así que la única salida es la ciudad destruida por la batalla. Pasan los puestos de control y van a sus casas. Algunos vuelven para recoger a seres queridos y marcharse a Rusia para siempre. Otros vuelven para levantar Mariupol de sus cenizas. Esas personas obtienen trabajo limpiando las calles. Creo que para ese tipo de personas, Mariupol volverá a ser lo que era.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.091 hits
A %d blogueros les gusta esto: