Artículo Original: Colonel Cassad
En el frente, la guerra posicional habitual acompañada de bombardeos ha continuado hoy [ayer sábado]. El Ejército Ucraniano reconoce que ha sufrido dos fallecidos y cuatro heridos a lo largo del día. También han mostrado una escenificada carrera del ministro del Interior de Ucrania con fondo de bombardeos de artillería. Localidades del frente de la RPD y la RPL se han visto sujetas al fuego de mortero y artillería. La respuesta a los bombardeos ucranianos se da ahora de forma adulta, lo que es bueno.
La evacuación de civiles de la RPD y la RPL a Rusia continúa. Ya hay once regiones que han anunciado su disponibilidad a aceptar residentes temporales de Donbass en su territorio. El Ministerio de Situaciones de Emergencia de la Federación Rusa está a cargo de las medidas organizativas para acomodar a los refugiados. Por el momento, la evacuación está lejos de la magnitud a la que llegó en la primavera y verano de 2014, pero en caso de intensificación de la batalla, el flujo de refugiados aumentará significativamente, por lo que la presión sobre el sistema de asistencia social de las regiones que acojan refugiados será serio.
Zelensky corrió como un jabalí salvaje a Múnich, donde afirmó que “las fuerzas separatistas están locas y se bombardean a sí mismas”, comenzó a suplicar dinero y armas e intentó inflar su importancia por todos los medios, aunque pareció algo patético y sin sentido. Las exigencias de Zelensky de reunirse con Putin obviamente no llevarán a nada: es como si Pushilin exige una reunión con Biden en Novoazovsk. Ninguno de los dos tiene la capacidad de resolver nada y las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania y las garantías de seguridad son un callejón sin salida. Así que toda la charlatanería sobre negociaciones con Ucrania carece de valor. El intercambio de “respuestas” entre Washington y Moscú ha mostrado la existencia de contradicciones irreconciliables que no pueden resolverse en el marco del actual orden.
Rusia continúa enfrentándose a la posibilidad de diversas sanciones, incluida la prohibición de que los oligarcas rusos viajen a Londres. Eso no es una amenaza en absoluto, sino un añadido a la derrota de las Fuerzas Armadas de Ucrania. algunos países europeos han dejado claro que las sanciones son las sanciones, pero que no deben incluir el gas, ya que su dependencia del gas es demasiado grande, especialmente en invierno. Gazprom ha anunciado estoicamente que las reservas de gas en Europa han llegado a un mínimo histórico.
Habrá sanciones contra la Federación Rusa de una manera o de otra. Así que es improbable que este asunto afecte de alguna manera las decisiones rusas sobre Ucrania. Hace tiempo que el proceso de sanciones ha tocado techo. Es más, más sanciones llevarán a una mayor fragmentación del sistema económico y financiero global.
Estados Unidos continúa jugando la carta sobre lo inevitable de una ataque y Blinken ha exigido a Rusia pruebas de que no quiere recrear la Unión Soviética y finlandizar Ucrania. “Rusia debería…”
Por supuesto, nuestras antisoviéticas autoridades no van a recrear ninguna Unión Soviética, pero en Occidente este espantapájaros funciona una y otra vez. En cuanto a la finlandización de Ucrania, es algo de lo que se habla fundamentalmente en Occidente, concretamente por europeos a los que no les gustan las perspectivas de una guerra fomentada por Estados Unidos.
Alemania y Austria han llamado a sus ciudadanos a abandonar Ucrania a la mayor brevedad. Lufthansa detendrá sus vuelos a Ucrania a partir del lunes (los últimos vuelos se realzarán el fin de semana). Y en Kiev se ha cerrado la oficina de la OTAN. Una parte del personal se ha trasladado a Lviv y el resto, a Bruselas.
De repente ha aparecido un documento con el compromiso de no expandir la OTAN hacia el este. Y eso que durante tantos años nos han dicho que solo hubo promesas verbales, nada por escrito. En cualquier caso, dirán que esas obligaciones eran con la Unión Soviética y, como ya no hay Unión Soviética, esos compromisos no cuentan. Esta cuestión hace surgir la pregunta del valor del papel y de los compromisos en el mundo actual.
La Federación Rusa ha realizado maniobras con fuerzas nucleares estratégicas con el lanzamiento de varios misiles. De ninguna manera se apretaría el botón nuclear de forma superflua, intentando así preservar la causa de la paz mundial incluso en caso de intensificación de las hostilidades en Ucrania. El momento de una crisis de los misiles 2.0 no ha llegado todavía. Aunque puede llegar. En vistas de la destrucción de la anterior organización de seguridad nuclear, una nueva crisis llevaría a la aparición de nuevas normas para la coexistencia nuclear. La crisis es inevitable precisamente porque los medios diplomáticos de desarrollar esas reglas no han dado resultados, ya que Estados Unidos no considera a Rusia una parte igual en las negociaciones, una parte cuya postura ha de ser tenida en cuenta. La crisis en Ucrania se produce exactamente por las mismas razones, como parte integral de la crisis generada por la expansión de la OTAN en el este de Europa.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: NOTAS SOBRE LA FASE FINAL DE LA CRISIS PROVOCADA POR EL GOLPE DE MAIDÁN, LA GUERRA EN EL DONBASS, LA REINCORPORACIÓN DE CRIMEA A RUSIA, Y -FINALMENTE- LA LLEGADA A LA PRESIDENCIA DE LOS EEEU DE JOE BIDEN JR. – Luis Sanzo. Historias, ideas y coment - 27/02/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 27/02/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass y la nueva guerra de Ucrania – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 05/03/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass y la nueva guerra de Ucrania – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 05/03/2022
Pingback: Notas sobre la fase final de la guerra del Donbass y la nueva guerra de Ucrania – Luis Sanzo. Historias, ideas y comentarios - 05/03/2022