Entrada actual
Donbass, Estados Unidos, OTAN, Prensa, Propaganda, Rusia, Ucrania

Un conflicto militar que se desarrolla en la prensa

Artículo Original: Ukraina.ru

Rusia no ha respondido de ninguna manera a la “invasión” de Ucrania anunciada por la prensa occidental. Aunque Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania hayan anunciado la evacuación de parte del personal de sus embajadas en Kiev. Ukraina.ru ha tratado de entender por qué los preparativos para un conflicto militar se realizan de forma tan firme…en la prensa.

Los medios hablan de Ucrania como un probable campo de batalla, pero incluso algunos aliados prefieren hablar en la prensa de otros teatros de operaciones. Por ejemplo, The New York Times compartió información sobre fuentes internas de la administración de Joe Biden, según las cuales la Casa Blanca se plantea trasladar varios miles de tropas estadounidenses, buques de guerra y aviación a los países Bálticos y otros países del este de Europa. Todo ello en el contexto de las historias sobre un supuesto “ataque inminente” de Rusia.

De forma prácticamente simultánea, la prensa publicó la información del permiso a los empleados para abandonar la embajada de Estados Unidos en Kiev. El Departamento de Estado ha publicado una orden según la cual algunos empleados de la misión diplomática estadounidense en Ucrania pueden abandonar el país. “El Departamento de Estado autoriza la marcha voluntaria de empleados estadounidenses y ordena la marcha de familiares de los miembros de la embajada a causa de la continua amenaza de acción militar de Rusia”, afirmó el Departamento de Estado, que también recomendó a los ciudadanos de Estados Unidos que consideren abandonar Ucrania y que no visiten el país a causa de las “actuales tensiones”.

El Alto Comisionado para la Diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, por su parte, afirmó que no encuentra motivos para la evacuación de diplomáticos y otros ciudadanos de Ucrania. “El secretario Blinken nos lo explicará. No vamos a hacer algo así porque no vemos ningún motivo especial para hacerlo”, afirmó antes de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas. Borrell también llamó a “no dramatizar la situación mientras el proceso de negociación sigue en marcha”.

“Consideramos este paso del lado americano como prematuro y una manifestación de una aprensión excesiva. De hecho, no ha habido ningún cambio dramático en la situación de seguridad recientemente: la amenaza de nuevas oledas de agresión rusa se ha mantenido constante desde 2014 y la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera estatal comenzó en abril del año pasado”, afirmó el ministro de Defensa de Ucrania según cita su servicio de prensa. Incluso antes, las declaraciones de oficiales ucranianos sobre un posible conflicto militar con Rusia se habían mostrado ya mucho más calmadas que las de los oficiales y periodistas de países lejanos a la hipotética línea del frente.

Pese a las garantías de los diplomáticos ucranianos, los representantes de las delegaciones diplomáticas de Gran Bretaña y Alemania informaron de la retirada. “Parte del personal de la embajada se está retirando de Kiev en respuesta a la creciente amenaza de Rusia”, afirmó el Reino Unido. Aun así, Londres, igual que Washington, no ha mostrado ningún deseo de defender físicamente a Ucrania. Es improbable que el personal militar de su majestad vaya a viajar al país en caso de “invasión” de Rusia, tal y como adelantó el viceprimer ministro Dominic Raab. “Es extremadamente improbable que hagamos eso, pero podemos decir que estamos dispuestos a participar en programas de entrenamiento para apoyar a los ucranianos, eso es absolutamente correcto”, afirmó.

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha desmentido la historia de la agencia Bloomberg sobre la exigencia del presidente Xi Jinping al presidente ruso Vladimir Putin de no invadir Ucrania durante los Juegos Olímpicos de invierno que se celebran en Beijing. Al comentar las noticias, la calificaron de “una mentira absoluta” y “no solo una provocación, sino un agravio” contra la competición.

Por cierto, el ya dimitido almirante de la marina alemana, en sus comentarios sobre Crimea y Rusia, defendía que Moscú podía ser utilizado contra Beijing. “La posibilidad de cooperación con Estados Unidos es fácil y distanciará a Rusia de China”, sugirió. Pero en esta dimensión de diplomacia, la sugerencia de traicionar a China no aparece en la esfera pública con tanta frecuencia como la “agresión” contra Ucrania.

El senador por Crimea Sergey Tsekov considera que todas las historias increíbles de los socios estadounidenses son un juego. “Están escalando las tenciones en Ucrania para subir la apuesta en el proceso de negociación con Rusia sobre las garantías de seguridad”, insistió. Según esta lógica, Washington ha elegido una muy familiar estrategia: mostrar a todo el mundo que hay una guerra en juego en Europa. El precio de evitar ese hipotético escenario puede ser muy alto: se puede justificar un acuerdo para así “contener al agresor”.

Algunas voces han jugado esta carta en la prensa estadounidense, donde se ha empezado a discutir algo que hasta hace poco parecía sedicioso: cómo abandonar Ucrania que, como Afganistán, se ha convertido en una maleta sin asa. Un titular de The New York Times planteaba abiertamente: ¿Cómo retirarse de Ucrania? El artículo comparaba la situación con Afganistán, de donde las tropas estadounidenses tuvieron que ser evacuadas rápidamente en 2021. El autor de la publicación considera abandonar Afganistán el paso correcto y culpó a quienes organizaron la retirada por su incompetencia. “Ahora nos enfrentamos al mismo problema en Ucrania. Intentar sacar a Kiev de la órbita rusa y abrir la puerta a la OTAN fue estúpido incluso cuando el poder americano estaba en su mayor apogeo”, afirmó criticando la política estadounidense en el espacio postsoviético.

En la misma línea, se mostró un artículo de Foreign Affairs, una publicación que no está dirigida a las masas, que argumentó que Ucrania no es un premio al que agarrarse. “La OTAN no puede permitirse un conflicto entre un país que quiere unirse a una alianza defensiva y una potencia nuclear que quiere impedirlo. Es un conflicto que puede incluso poner en riesgo la propia existencia de la alianza”, afirmaba el artículo.

Si esos artículos reflejan el sentir de alguien más en el establishment, la tarea de la prensa es mostrar que el mundo ha llegado a un punto peligroso y que se encuentra a cinco minutos de una hipotética guerra. Lo principal es que no se crucen líneas rojas. El dibujante danés Herluf Bidstrup, simpatizante de la Unión Soviética, dibujó en una de sus viñetas a un político que enseñaba a sus colegas las habilidades diplomáticas durante la Guerra Fría: caminar por el abismo y no caer en él. Sin embargo, a juzgar por las memorias de quienes vivieron esos años realmente creían en el estallido de un conflicto.

Moscú insiste en que no juega ningún juego en la sombra y que todo está a la vista. “Siempre somos capaces de proteger cualquier parte de nuestras actividades internacionales. No tenemos planes oscuros. Todos nuestros actos están a la vista y basados en el derecho internacional, en la Carta de Naciones Unidas”, afirmó Sergey Lavrov. Una afirmación que, en general, sigue también la tradición de la plaza Smolenskaya en tiempos de Gromyko.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.012.201 hits
A %d blogueros les gusta esto: