Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

¿Por qué ahora?

Artículo Original: Sergey Mirkin

El 15 de noviembre, el presidente ruso Vladimir Putin firmó el decreto “Sobre el suministro de ayuda humanitaria a la población de ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania”. El documento afirma que, para suministrar asistencia humanitaria a los residentes de las regiones de Donetsk y Lugansk, Rusia reconocerá los certificados de conformidad expedidos por las actuales autoridades, es decir, de las instituciones y organizaciones estatales de la RPD y la RPL.

Los productos de la RPD y la RPL también podrán participar en igualdad de condiciones en el mercado ruso. Además, el decreto enmienda el del 22 de octubre de 2018 “Sobre la aplicación de medidas especiales relacionadas con las acciones no amistosas de Ucrania” y da orden al Gobierno ruso de tener en cuenta el decreto del 15 de noviembre para implementar lo previsto en el del 22 de octubre. Es decir, las sanciones económicas contra los productos ucranianos no se aplicarán en los productos procedentes de la RPD/RPL. Esto significa que la Federación Rusa de facto reconoce a las Repúblicas de Donbass como entidades económicas separadas.

Por supuesto, queda la cuestión de cómo va a implementarse el decreto en la práctica. Este solo es un documento base y el Gobierno y los ministerios han de delimitar los matices y las órdenes. Según el decreto, debe haber también una serie de excepciones, es decir, productos de la RPD/RPL que no tengan los mismos derechos que los rusos. Los ministerios han de determinar los puestos de control por los que transitarán los productos y habrá que solucionar la cuestión de aranceles y tasas. Al fin y al cabo, si los productos están sujetos a aranceles en la frontera, a priori no estarían en igualdad de condiciones. Especialmente a la hora de optar a concursos públicos.

En cualquier caso, es difícil sobreestimar la importancia del decreto del 15 de noviembre para el futuro de las Repúblicas. En las redes sociales, el documento ha sido calificado como la luz al final del túnel. Puede que sea una valoración demasiado optimista, pero ahora las empresas de Donbass podrán exportar sus productos a Rusia de forma totalmente legal. Esto da esperanzas para el futuro de esas empresas. Los inversores rusos también podrán invertir en la región. Eso sí, solo aquellos que no teman la ira de Occidente.

Los cambios en la vida económica de Donbass comenzaron en la primavera de 2021, cuando siete grandes fábricas de la RPD/RPL fueron trasferidas a la Compañía Minera y Metalúrgica del Sur, propiedad del ruso Yevgeny Yurchenko. Es difícil, pero la industria de Donbass ha empezado a revivir. El decreto de Putin da respuesta a la pregunta de dónde se venderán esos productos. Y ya no es tan poco realista crear un banco comercial en la RPD/RPL que interactúe con las instituciones financieras rusas. O, al contrario, la lógica de abrir un mercado para los bienes de Donbass sugiere que tendrá que crearse un banco. De lo contrario, los empresarios de la RPD/RPL no podrán comerciar normalmente con sus socios rusos. En nuestros tiempos, nadie hace pagos en metálico, todos usan transferencias bancarias y la legislación es necesaria.

El decreto del 15 de noviembre es un paso importante hacia la integración de la RPD/RPL en Rusia. Pero es otro reconocimiento de las Repúblicas que es solo de facto. No importa cuántas concesiones contenga, nunca sustituirá a un reconocimiento de iure.

La decisión de las autoridades rusas ha tardado. La región lleva bajo bloqueo económico de Ucrania desde hace muchos años. ¿Por qué aparece el decreto ahora? Creo que hay varios factores que lo explican.

En primer lugar, está la política doméstica. Una parte importante de la población que apoya a Vladimir Putin es muy patriótica. El nivel más alto de aprobación del presidente se dio durante el retorno de Crimea a Rusia. Sin embargo, tras 2014, las autoridades rusas no han realizado actos tan significativos y decisivos. Recientemente, cuando las tropas ucranianas capturaron al observador de Lugansk Andrey Kosyak, ciudadano ruso, y tomaron la localidad de Staromarievka, donde residen 37 ciudadanos rusos, en las redes sociales surgió la cuestión de cómo puede la Federación Rusa defender a sus ciudadanos. Incluso el leal periodista Vladimir Solovev preguntó públicamente a las autoridades sobre el tema.

En el contexto de la anarquía creada por Ucrania y Occidente, la postura de Rusia no parece solo paciente sino pasiva. Además, miles de residentes de Donbass han adquirido la nacionalidad rusa y han votado en las elecciones a la Duma. Las autoridades rusas tenían que mostrar alguna preocupación por ellos. Así que el decreto del 15 de noviembre es un mensaje a los ciudadanos patrióticos de Rusia y residentes de la RPD/RPL de que Moscú no se ha olvidado de la región ni de su población.

El segundo factor es ucraniano. El decreto afirma que estará en vigor hasta el final de la crisis política ucraniana sobre la base de los acuerdos de Minsk. El documento también es un mensaje a Kiev de que la integración de la RPD/RPL en la Federación Rusa se está reformando, pero si Ucrania empieza a cumplir con sus obligaciones, el proceso se detendrá. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ya ha enviado una protesta en la que afirma que el decreto contradice los acuerdos de Minsk [no lo hace, uno de los puntos de Minsk es que ”ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania” podrán tener relaciones económicas con Rusia-Ed].

Está claro que las autoridades de Maidan no van a cumplir los acuerdos de Minsk por su propia iniciativa. En vistas de ello, parece que el decreto de Putin también es un mensaje importante para la población de Ucrania. El país se encuentra en una profunda crisis administrativa, económica y energética. Ya se han producido apagones, algo que no ha ocurrido en 20 años. Pero las autoridades lo llaman “trabajo planificado”. Así que, el mensaje de la Federación Rusa puede interpretarse así: “mirad a la RPD/RPL, no han sido reconocidas, pero están con Rusia, tienen gas, electricidad y agua caliente. Pronto, el mercado ruso se abrirá a sus productos. ¿Qué ha hecho la UE además de dejaros recoger fresas en Polonia y limpiar baños en Europa?”. El mensaje es correcto. Si será escuchado en Ucrania o no es otra cuestión. Aunque cuanto peor sea la situación, más personas abrirán los ojos y mirarán a Rusia y recordarán la URSS con nostalgia, pese a toda la propaganda de Euromaidan.

El tercer factor es geopolítico. Recientemente, la relación de Rusia con Occidente ha tocado fondo. Occidente culpa a Moscú por la crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Boris Johnson llegó a afirmar que Occidente debe elegir entre la seguridad de Ucrania y el gas ruso. Y en Alemania se ha suspendido la certificación del Nord Stream-2. La consecuencia es que el gas seguirá aumentando de precio en el mercado europeo. Esto sugiere que los motivos políticos empiezan a prevalecer en la UE sobre los económicos e incluso sobre los cálculos racionales. Además, el Reino Unido y Suecia han mostrado su disposición a enviar tropas a Ucrania.

En este contexto, el decreto de Putin parece también un mensaje a Occidente: Rusia tendrá su propia política en Ucrania y en Donbass. Cómo se recibirá este mensaje es otra pregunta. Lo más probable es que solo añada agresividad a los actos tanto de Occidente como de los políticos ucranianos. Por ejemplo, la escalada en la línea de contacto de Donbass se intensifica y parece que hay señales de que habrá que enfriar las cabezas de Kiev y de sus patrones occidentales.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.193 hits
A %d blogueros les gusta esto: