Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Elecciones, LPR, Política, Rusia, Ucrania, Zelensky

Una cuestión de política nacional

Artículo Original: Sergey Mirkin

La Comisión Electoral Central de Rusia ha decidido que los ciudadanos rusos que residen en la RPD y la RPL y no están registrados en el territorio de la Federación Rusa podrán votar online en las elecciones legislativas. Solo tienen que registrarse en la página web de los servicios estatales. Hasta cierto punto, se trata de una solución técnica que permite a los ciudadanos ejercer su derecho constitucional al voto a las fuerzas políticas que formarán el poder legislativo.

Al mismo tiempo, los partidos rusos también recibirán más votos. Por desgracia, no hay encuestas de opinión que muestren la intención de voto de los ciudadanos rusos residentes en Donbass. Así que es difícil hacer predicciones. Se puede asumir que la mayoría de los votos irá a Rusia Unida gracias a toda una serie de factores. En primer lugar, es la fuerza política asociada al presidente Vladimir Putin, el ministro de Defensa Sergey Shoigu y el ministro de Asuntos Exteriores Sergey Lavrov. Para muchos, estos tres políticos son las personas que impiden que las autoridades de la Ucrania de Maidan y sus patrones occidentales destruyan las Repúblicas Populares por la fuerza. En segundo lugar, muchos votantes de la RPD/RPL simplemente no están al tanto de los matices de la política rusa. El nombre Rusia Unida es conocido y votarán por ella. En tercer lugar, el líder de la RPD, Denis Pushilin, anunció su deseo de unirse a Rusia Unida. Finalmente, Rusia Unida ha comenzado a aceptar solicitudes de pertenencia al partido de ciudadanos rusos en Donbass, lo que tendrá también un impacto positivo en sus resultados.

Esto no significa que todos los ciudadanos rusos en la RPD/RPL vayan a votar a Rusia Unida. Hay personas que consideran la política del Kremlin en Ucrania demasiado blanda. Probablemente voten a LDPR, teniendo en cuenta la belicosa retórica del líder del partido, Vladimir Zhirinovsky. Además, las fuerzas de izquierdas tienen tradicionalmente apoyo en Donbass. Eso significa que el Partido Comunista y Rusia Justa tendrán su nicho de voto, especialmente teniendo en cuenta que en las filas de este último partido se encuentra el escritor Zajar Prilepin, cuyo nombre es conocido en la RPD.

Aun así, cuántos votos obtendrá cada partido en Donbass es algo secundario. Es mucho más importante la decisión de la Comisión Electoral Central en sí, ya que por primera vez permitirá a los residentes de Donbass participar en las elecciones rusas sin tener que abandonar el territorio de la RPD/RPL. Aunque hay muchos peros. Solo quienes hayan obtenido la ciudadanía rusa podrán votar y no será de la forma tradicional, con papel y urna, sino online.

E incluso aunque solo se pueda votar al distrito federal, sigue siendo algo significativo para Donbass. La decisión de la Comisión Electoral Central, sumada a la actividad de las fuerzas políticas rusas en la región indica que Donbass se está convirtiendo en parte de la escena política de Rusia. Políticos de Moscú empiezan a percibir a los residentes de Donbass como potenciales votantes, lo que significa que Donbass empieza a ser tema de la política nacional para Rusia. Cuantas más personas reciban pasaportes rusos, más importante será la cuestión de la región para las autoridades y la élite política de la Federación Rusa.

No se puede esperar que, inmediatamente después de las elecciones, la RPD/RPL se conviertan en parte de Rusia, como ocurriera en 2014 en Crimea. Sin embargo, parece que los residentes de Donbass con pasaportes rusos pueden contar con ciertas preferencias. Por ejemplo, el diputado Andrey Kozenko ha propuesto equiparar el registro en territorio de la RPD/RPL con el registro en Rusia. ¿Suena poco realista? No, es realista, si existe la voluntad política para ello. Desde el punto de vista legal y organizativo, habría ciertas dificultades. Pero las leyes son escritas por personas y pueden modificarlas. Es más, la decisión no supondría el reconocimiento de iure de la RPD/RPL, aunque facilitaría notablemente la vida de los ciudadanos rusos residentes en Donbass.

Ahora mismo, la cuestión de Donbass es fundamentalmente una cuestión geopolítica y se observan procesos interesantes en este sentido. Por ejemplo, el jefe adjunto de la Administración Presidencial rusa, Dmitry Kozak, afirmó en una entrevista en la publicación francesa Politique Internationale que la postura de Zelensky no difiere de la de Poroshenko. Según Kozak, en algunos aspectos, la “nueva” postura incluso ha empeorado. El representante ruso también afirmó que cuando Zelensky llegó al poder, había muchas esperanzas de poder lograr una rápida resolución al conflicto y llegar a una paz duradera en Ucrania. Pero en 2020, el Gobierno ucraniano fue incapaz de resistir la presión de los radicales y no implementó los acuerdos alcanzados.

Las palabras de Dmitry Kozak sugieren que el Kremlin está decepcionado con Zelensky y que comprende que no puede esperar nada de él. Parece que, en el inicio de su mandato, realmente había esperanzas de llegar a un acuerdo. Inicialmente, comparado con Poroshenko, podría parecer una persona cuerda. El problema es que tanto Poroshenko como Zelensky son productos de Maidan. Y el régimen de Maidan fue establecido gracias a la violencia, las tendencias rusófobas, el odio al pasado y la devoción a Occidente. Y solo puede existir sobre esas bases. Así que, si el actual jefe de Estado es sustituido por otro personaje del actual sistema político, se comportará exactamente igual que los han hecho Poroshenko y Zelensky. Si Moscú ha comprendido esa realidad, será bueno para Donbass: Rusia no buscará la opinión de los políticos de Kiev y tomará las decisiones teniendo en cuenta el destino de la población de la región.

Otro aspecto positivo es el acuerdo entre Alemania y Estados Unidos en relación con el Nord Stream-2, que significa que el gasoducto se terminará y entrará en funcionamiento. Pese a las amenazas contra Rusia y palabras de apoyo a Ucrania en el comunicado conjunto de Berlín y París, una cosa está clara: la importancia geoestratégica del territorio ucraniano como necesario para el tránsito de gas quedará reducida. Puede que en 2024 Rusia no prolongue el contrato con Ucrania. Alemania se ha comprometido a buscar una extensión de diez años con la Federación Rusa, pero no es un hecho que Berlín vaya a tener éxito.

Pase lo que pase, las decisiones de la Comisión Electoral Central y los recientes aspectos geopolíticos dan esperanza a los residentes de Donbass de que los procesos de integración con Rusia se verán acelerados. Y en las condiciones de guerra prolongada, esto es lo que la población residente en las Repúblicas no reconocidas necesita.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.301 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.960.112 hits
A %d blogueros les gusta esto: