Sin ningún margen de actuación en Donbass más allá de las repetidas negativas a cumplir con sus obligaciones adquiridas en la firma de los acuerdos de Minsk o en las cumbres del Cuarteto Normandía, Ucrania recurre reiteradamente al mismo argumento: la exigencia de sanciones contra Rusia. Si generalmente se utiliza como excusa la situación militar -real o imaginaria- o la cuestión del gas, en esta ocasión, el ministro de Asuntos Exteriores ha querido utilizar la cuestión de la entrega de pasaportes rusos a la población de Donbass.
Seis años después de la implantación de un bloqueo bancario, comercial y de transporte que Kiev sigue negándose a eliminar, Ucrania busca castigar al único país que ha permitido, con la entrega temporal de pasaportes a la población, que personas que habían quedado sin acceso a servicios básicos puedan, por lo menos, tener acceso a la frontera rusa, con los servicios que allí pueden obtener. Fue así con la orden del presidente ruso de reconocimiento temporal de los documentos expedidos por la RPD y la RPL -certificados de nacimiento, defunción, pasaportes o certificados educativos- y posteriormente con la garantía de ciudadanía rusa para quienes la solicitaran. Ucrania, que desde hace siete años somete a la región al castigo colectivo de estado de guerra y bloqueo, quiere también castigar a quien ha suministrado una vía alternativa a esperar que Kiev facilite los trámites administrativos a ciudadanos que, en teoría, aún considera propios.
Artículo Original: Antifashist
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha calificado la reacción de Occidente a la cuestión de la entrega de pasaportes rusos en Donbass como “no lo suficientemente dura”. Lo ha hecho en una entrevista concedida a Radio Svoboda. En 2020, los ucranianos fueron la mayoría de aquellos que obtuvieron la ciudadanía rusa.
“Es un grave error de nuestros amigos y socios no haber reaccionado con suficiente dureza desde el principio de la pasaportización. No culpo a nadie. Es la vida. Es decir, no se lo tomaron lo suficientemente en serio. Rusia sintió que era posible iniciar el proceso”, afirmó Kuleba. “Como comprenderán, tenemos muy poca capacidad para influir sobre la distribución de pasaportes en los territorios ocupados de Donbass, pero a través de la dura presión de sanciones como respuesta a ese tipo de acciones de Rusia, se retrasaría significativamente. Como no ha habido esa presión, solo ha habido palabras, Rusia se ha puesto la cinta transportadora de pasaportes allí”.
Kuleba afirmó que eso da a los representantes de Rusia el derecho a hablar sobre protección de la población de la RPD/RPL en caso de ataque de Kiev. Según el ministro ucraniano, durante las conversaciones entre los asesores de los líderes de los países del Cuarteto Normandía, Dmitry Kozak afirmó que la Federación Rusa protegerá a Donbass porque hay ciudadanos rusos que residen allí.
En Rusia se ha informado de que la mayoría de los extranjeros que recibieron la ciudadanía rusa en 2020 eran ucranianos. Como ha publicado TASS, según el Ministerio del Interior de Rusia, el 62% de quienes obtuvieron la ciudadanía son ucranianos. Por detrás están Tayikistán (10%), Kazajistán (7%), Armenia (5%), Uzbekistán (3.5%) y Azerbaiyán (3,5%). Más del 98% de los ciudadanos extranjeros que obtuvieron la nacionalidad rusa en 2020 proceden de los países de las repúblicas de la antigua Unión Soviética: 640.000 personas. El deseo se debe a la proximidad de los territorios, una historia común y la ausencia de barreras lingüísticas y de mentalidad”, concluyó el Ministerio del Interior.
Comentarios
Aún no hay comentarios.