Entrada actual
Alto el fuego, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Ucrania

Cansados de la guerra

El pasado domingo, mientras en Odessa se celebraban, prácticamente a la vez el acto de homenaje a los asesinados el 2 de mayo de 2014 y la marcha de enaltecimiento de quienes los asesinaron y ahora justifican el crimen, a ambos lados de la línea del frente en Donbass se celebraba la Pascua ortodoxa, una de las fiestas más importantes del calendario religioso. Como era de esperar, a pesar de la tensión que se vive en el frente desde que, a finales de febrero, el Ejército Ucraniano intensificara los bombardeos, no se produjeron los ataques terroristas ni provocaciones con los que la RPD y la RPL -atacando a los fieles de su propio territorio- pretendían culpar a Ucrania de una masacre tal y como el comando ucraniano había alegado hace una semana.

Tampoco se produjo la tregua de Pascua con la que Zelensky pretendía cerrar este capítulo que sus propias tropas habían empezado y tras el que trataba de presentarse como la persona que había logrado la paz. Con este gesto, Zelensky buscaba una vez más emular a su predecesor, que tantas veces anunció las treguas de Pascua, de Año Nuevo, de la cosecha, de principio del curso escolar, etc. Sin embargo, en esta ocasión, la iniciativa se ha encontrado con un argumento contrario basado en los acuerdos firmados. No es necesaria una nueva tregua sino cumplir la ya vigente. A partir de ahí, las Repúblicas Populares ofrecen lo que siempre han ofrecido: diálogo para cumplir unos acuerdos que, en realidad, son más favorables a Kiev que a Donetsk y a Lugansk, pero que se encuentran repetidamente con la negativa ucraniana.

Artículo Original: Antifashist

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se niega a mantener conversaciones con el líder de la RPD, Denis Pushilin, y con el líder de la RPL, Leonid Pasechnik, porque “tiene miedo a recibir una bala por la espalda”. Es lo que afirmó el líder de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, en una entrevista concedida a RIA Novosti. En su opinión, los líderes de la RPD/RPL están dispuestos a tratar la situación en Donbass con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, pero ni él ni sus representantes han contactado nunca con él.

“Hemos dicho públicamente que estamos dispuestos a hablar, que estamos preparados para dialogar y que estamos preparados para una resolución pacífica al conflicto. Ese es el interés de los ciudadanos de las repúblicas, que están cansados de este estado en el que, en cualquier momento, la situación puede cambiar de la forma más impredecible”, afirmó Pushilin, que opina que Zelensky teme recibir una puñalada por la espalda. “Por nuestra parte, lo hemos dado todo. Leonid Pasechnik y yo hemos sugerido que, si quiere, puede quedarse en la línea de contacto, en cualquier punto. Entendemos que le puede dar miedo. No porque le vaya a pasar nada por nuestra parte, sino que posiblemente tema que le disparen por la espalda”, insistió.

Según Pushilin, la situación ha llegado a un punto en el que la sociedad “especialmente los elementos radicales, están muy calientes”.

“Desde hace mucho tiempo, la política de Poroshenko primero y Zelensky después ha sido deshumanizar a Donbass. Ahora lo correcto sería hablar con Donbass. Pero cómo van a dialogar ahora después de todo lo que han dicho de Donbass, de las Repúblicas Populares. Y de haberlo hecho, seguramente habría tenido miedo, como he dicho, de recibir un tipo por la espalda. Sin que nadie haga preguntas. Somos comprensivos. Si tiene miedo, usemos otro formato. Hagamos videoconferencias, debates que sean públicos. Estamos preparados para ello. Hablemos de cómo continuar viviendo unos al lado de los otros y coexistir. La realidad es que las repúblicas existen. Que se firmaron los acuerdos de Minsk. ¿Cómo vamos a seguir viviendo? ¿Cómo vamos a vivir realmente en paz? ¿Cómo vivir sin que nos disparen, sin que los civiles de la línea de contacto tengan miedo de estar ahí, de vivir, de que los niños vayan al colegio? ¿Qué podemos hacer para conseguir eso? ¿Cómo buscamos puntos de encuentro? Todo está en Minsk. Pero Kiev no hace nada. ¿Qué será lo siguiente, más disparos? No se puede seguir así para siempre. Siete años son muchos años. Necesitamos diálogo, necesitamos tener una conversación. Pero Zelensky no va a venir”, explicó Pushilin.

Para concluir, Pushilin insistió en que, para resolver el conflicto en Donbass, “hace falta diálogo con Donbass, necesitamos un marco claro y comprensible y necesitamos encontrar puntos en común en el contexto de los acuerdos de Minsk”.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.091 hits
A %d blogueros les gusta esto: