Tras semanas de intensificación de los bombardeos ucranianos, con lo que Kiev ha logrado que la situación en el frente vuelva una guerra de trincheras similar a la que se daba en tiempos de Poroshenko, antes de la tregua firmada en julio de 2020, Ucrania vuelve a insistir en el peligro ruso. La misma falsa amenaza que las autoridades ucranianas han utilizado desde el inicio de la guerra y que repiten en cada ocasión en la que con ello buscan el apoyo de sus socios europeos y especialmente de la OTAN.
Para ello, Ucrania intenta presentar como garantía de seguridad la presencia militar de la OTAN en las fronteras rusas, una provocación que, en condiciones de guerra, podría fácilmente convertirse en un enfrentamiento militar. De ahí que, ni siquiera la OTAN, siempre dispuesta a presionar a Moscú, se haya sumado de momento a la extrema beligerancia de Kiev, aparentemente dispuesta a seguir arriesgando las vidas de sus ciudadanos solo para perjudicar a Rusia.
Artículo Original: Antifashist
Kiev ha sugerido a la OTAN que realice maniobras militares conjuntas como respuesta a la “acumulación de tropas rusas en la frontera ucraniana”. Así informó el servicio de prensa de la Oficina del Presidente de Ucrania. La propuesta a la alianza ha sido realizada por Roman Mashovets, jefe adjunto de la Oficina del Presidente, en una reunión con Alexander Vinnikov, jefe de la oficina oficial de representación de la OTAN en Ucrania. Se ha informado también de que ambos interlocutores discutieron “el empeoramiento de Rusia en la situación en el este de Ucrania y posibles vías para responder conjuntamente a la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera de Ucrania”.
El Ministerio de Defensa ha insistido en que la organización de maniobras conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y las tropas de la OTAN, la posibilidad de patrullas aéreas con aeronaves de la OTAN en el espacio aéreo de Ucrania “contribuirán a la estabilización de la situación de seguridad en la región”. También se ha informado de que la Ofician del Presidente espera una reacción política de las autoridades de la OTAN a las acciones de Rusia.
Por su parte, el jefe de la misión de la OTAN en Ucrania, Alexander Vinnikov, apuntó que la información sobre la situación de seguridad en el este de Ucrania y en la frontera con Rusia será transmitida al cuartel general de la OTAN en Bruselas. No respondió a la propuesta de las autoridades ucranianas, pero expresó sus condolencias “por las bajas que Ucrania ha sufrido en las últimas semanas en la lucha contra la agresión rusa en Donbass”.
El representante de la OTAN también recordó que, en una reciente y “fructífera conversación entre el presidente Volodymyr Zelensky y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los interlocutores acordaron la necesidad de centrarse en implementar las reformas que acercarán a Ucrania a la OTAN”.
Alexander Vinnikov también alabó los “pasos positivos en el campo de la seguridad y defensa de Ucrania, ante todo la adopción de leyes sobre inteligencia y defensa en 2020”.
“Nos gustaría resaltar la adopción de la ley sobre el Servicio de Seguridad de Ucrania en primera lectura y esperamos la adopción de la ley en segunda lectura, algo que será un paso histórico en el camino hacia la OTAN”, afirmó.
Hay que recordar que la tensión ha aumentado seriamente en el frente en las últimas semanas. La Federación Rusa cree que se debe a las provocaciones ucranianas que, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, pueden llevar a la guerra.
El 30 de marzo, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Ruslan Jomchak, afirmó que la Federación Rusa acumula 28 agrupaciones tácticas a lo largo de la frontera de Ucrania y los territorios de la RPD/RPL “y bajo pretexto de preparar maniobras, planea acumular 25 batallones tácticos”.
Comentarios
Aún no hay comentarios.