Artículo Original: Antifashist
Zelensky y su Oficina han tomado la iniciativa de revisar las causas penales de alto perfil y sentencias desde 2014 contra “veteranos y figuras públicas que han luchado contra la agresión rusa” que hayan sido víctimas de la arbitrariedad. La iniciativa ha surgido “como respuesta a la petición de la sociedad de justicia en los tribunales”.
“Por algún motivo imaginé la exigencia social de justicia de una forma diferente. Bueno, por ejemplo, sentar a Poroshenko en el banquillo por corrupción y por lucrarse en la guerra; a Turchinov por rendir Crimea…Pero, de repente, resulta que la sociedad, desde un mundo paralelo, exige que se ponga en libertad a los soldados del batallón Tornado, que se compense al asesino Sternenko y se considere héroe a Tanya Chernovol”, escribió la bloguera Inga Kirujina respondiendo a la iniciativa de Bankova.
Así que la Oficina del jefe del Estado no descarta la posibilidad de que cientos de veteranos y activistas no hayan podido protegerse a sí mismos de la presión y aplicación injusta de las leyes de paz “en actos ocurridos en el contexto de la agresión armada rusa”. Zelensky afirmó también que es preciso garantizar legalmente la verificación de la pureza legal de todas las decisiones tomadas en este periodo, analizar todas las circunstancias de los casos relevantes y ver por qué esas personas estuvieron sujetas a acusaciones injustas o no recibieron la protección adecuada por parte del Estado.
“Comencemos por una cuestión: ¿Lo que tenemos no es tiempo de paz? ¿Es otra cosa? ¿Cuál es la fecha de introducción del régimen de guerra? ¿Y las demás? ¿En este caso, por qué leyes, si no son las leyes de tiempos de paz, se deberían guiar los tribunales? Pues sí. Solo los altos tribunales tienen el derecho a analizar las decisiones de los tribunales. Ninguno pregunta la opinión del presidente en sus decisiones. Lean la Constitución”, recordó el periodista de Odessa Yury Tkachev.
Sin embargo, hace tiempo que la Constitución se ha convertido en papel mojado para el Gobierno: ahora las decisiones clave del Estado se toman al margen del marco legal y las leyes han sido sustituidas por decretos presidenciales. Así que la Oficina del Presidente ha propuesto iniciar un estudio sobre los procedimientos penales iniciados desde 2014 contra figuras públicas y que no hayan sido completadas para identificar a quienes sean responsables. La primera reunión se produjo en la Oficina del jefe de Estado, fue presidida por el jefe de la Oficina, Andriy Ermak, y estuvieron presentes representantes de las fuerzas del orden, diputados, el ministro de Asuntos para los Veteranos y el comisionado para los derechos humanos del Parlamento.
Hay quienes sugieren que la propuesta ha partido del ministro del Interior Arsen Avakov, que gradualmente muestra sus aspiraciones al papel de liderazgo. Por cierto, en 2014, fue Avakov quien propuso garantizar amnistía a todos los participantes en la revolución de la dignidad, entre los que se incluía a las fuerzas de choque de Maidan y los francotiradores. Muchos de ellos se fueron uniendo a su partido, el Frente Nacional.
Obviamente, Zelensky espera que este paso aumente el número de simpatizantes de Servidor del Pueblo “entre los veteranos de Maidan y del frente”. Así que la reunión discutió los “retos a los que se enfrenta el Estado en relación con esas sentencias contra los veteranos que la sociedad no considera justas e investigaciones incompletas de ataques a figuras públicas”, afirma la página web de la Oficina del Presidente. El mensaje también apunta que es preciso implementar un mecanismo adecuado para restablecer la justicia a veteranos y activistas.
“Entonces, se volverá a dividir a los ucranianos en diferentes tipos. Están los héroes de Maidan y de ATO, que tienen derecho a la más alta justicia, y luego están todos los demás, que serán castigados sin juicio. Que pongan más tribunales”, aconsejó el bloguero Vyacheslav Chechilo.
Es evidente que los actos de las autoridades no están dirigidos a defender a los activistas sino a atacar a tribunales, esos que supuestamente molestan a una sociedad desconocida. Y esos tribunales habrán recibido ya el mensaje de Bankova: habrán visto que, desde 2014, han actuado contra los veteranos y activistas, que han iniciado causas penales sin base alguna, que han realizado investigaciones que luego han bloqueado, por lo que deben recibir el castigo del Estado. Curiosamente, este mensaje se lanzó la víspera del 5 de marzo. Según el canal de Telegram Legitimny, ese día se celebraba una vista en el tribunal Primorsky de Odessa [Finalmente la sentencia fue pospuesta al martes], que los activistas querían bloquear para impedir que el exlíder del Praviy Sektor en Odessa pudiera ser juzgado. Los seguidores del radical preparaban disturbios y choques con la policía. Es por eso por lo que la Oficina de Zelensky ha querido ofrecer medidas ilegales sin precedentes como prometer revisar las “sentencias injustas de los malos jueces”.
Incluso miembros de Servidor del Pueblo han criticado la postura de Bankova. Por ejemplo, el diputado Max Bujansky escribió: “¿Qué tal la idea de crear un tribunal penal separado para los activistas? ¿Activistas que no trabajan en ninguna parte? Se dedican a robar a los ciudadanos, pero si, de repente, se encuentran en un lío, ¿ciudadanos que sí trabajan les deberían pagar un tribunal separado con sus impuestos? ¿Tribunales que justificarán triunfalmente? Una idea un poco amateur, es verdad. Que no se corresponde con las exigencias de justicia del público en absoluto”.
La analista política Olena Dyachenko califica estas acciones del jefe del Estado como absurdas. “La Oficina del Presidente afirmó que revisará las decisiones de los tribunales en los casos de los héroes de Maidan. Presumiblemente, cancelará sentencias por ofensas criminales. Mañana, los criminales imprimirán sus carnets de héroes de Maidan y harán lo que quieran sabiendo que pueden hacerlo con impunidad. Es más, muchos de ellos ya tienen esos carnets. Y otros que ya están en prisión decidirán que, como esas ofensas ya no son castigables, no deberían seguir en la cárcel. Con este tipo de declaraciones, incluso aunque solo sean mentiras y populismo, las autoridades deberían pensar si podrán lidiar con las consecuencias”.
El editor del diario Timer de Odessa, Yury Tkatchev, calificó la postura de Bankova como una muestra de doble vara de medir y apuntó que el sistema de justicia inventado por Bankova no funciona para los beneficiarios de la revolución de la dignidad, que no solo han recibido los dividendos políticos del golpe de Estado sino también los económicos. “¿Y la propuesta de iniciar investigaciones sobre los procedimientos penales iniciados desde 2014 por corrupción en Ucrania por parte de Poroshenko, Avakov, Yatseniuk y otros? ¿No? ¿Por qué? Esto es ridículo. No tuvo gracia ayer, pero hoy ya vuelve a ser gracioso. Todos lo han comprendido. Solo queda reírse de esta doble vara de medir”, escribió.
“Sobre la iniciativa de la Oficina del Presidente de interpretar de forma especial el Código Penal para los veteranos de guerra y activistas, sugiero que consideremos a todos, no como presidentes, sino como activistas. Nunca se sabe”, sugirió la abogada y exministra de Justicia Olena Lukash.
Comentarios
Aún no hay comentarios.