Entrada actual
Alto el fuego, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Rusia, Ucrania

Acusaciones sin fundamento

La semana pasada, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y sus autoridades anunciaban los objetivos de reclutamiento para este año, un número que, a pesar de la tregua completa e indefinida en vigor en Donbass desde julio, supera a la del año pasado. Este anuncio coincide con las recientes declaraciones del poderoso ministro del Interior Arsen Avakov -el único ministro de la era Poroshenko que mantuvo su puesto en la administración Zelensky- en las que justificaba las recientes medidas de censura del Gobierno por la existencia de una guerra que decía activa, no en tregua.

A ellos se suma ahora el líder de la delegación ucraniana en las conversaciones de Minsk, cuyas declaraciones ponen en serias dudas la actual tregua en vigor y presagian un retorno a las treguas pactadas en tiempos de Poroshenko, que lo eran solo en las zonas del frente sin valor estratégico. Por el momento, desde Donbass se denuncia un aumento del número y la intensidad de los bombardeos (con uso, por primera vez desde julio de munición de 122mm) mientras desde Kiev vuelven a llegar también acusaciones de que son las Repúblicas Populares, que no han avanzado un metro hacia posiciones ucranianas desde hace varios años, las que infringen la tregua.

Así lo recogía el lunes Antifashist:

El expresidente y líder de la delegación ucraniana en el Grupo de Contacto, Leonid Kravchuk, llamó a prepararse para la reanudación de las operaciones militares en Donbass. El “viejo zorro” afirmó que, en caso de ataques del enemigo, que supuestamente han aumentado en los últimos días, las tropas ucranianas deberían actuar recíprocamente, es decir, con fuego de respuesta [Ucrania nunca ha dejado de disparar en caso de ser disparada, no así la RPD/RPL-Ed]. Curiosamente, dio su opinión en una aparición en el canal Ukraina 24, propiedad del exdueño de Donbass, Rinat Ajmetov.

“Si nos fijamos en los últimos acontecimientos, son obvios. Ayer y hoy están matando a nuestros soldados, disparando, usando mortero de 122mm, violando todos los acuerdos posibles. Le diré mi opinión, yo actuaría de forma recíproca: responder a cada disparo con un disparo. No pretender que es una provocación. Un disparo es un disparo. Si disparan, hay que responder de la misma forma”, afirmó el primer presidente de Ucrania.

Sin embargo, los ucranianos inmediatamente empezaron a hacer al político incómodas preguntas sobre sus nietos, a los que en 2015 prometió enviar al frente. Y también le preguntaron si está dispuesto a ir a la guerra, ya que el expresidente es conocido por tener una gran colección de armas. Al fin y al cabo, según él mismo, no puede dormir si no tiene una Colt al lado de su cama. El expresidente también ha mostrado a la prensa en repetidas ocasiones su arma más cara: de la colección de Göring.

“No hace falta esperar a que alguien muera o resulte herido. Ellos usan cada oportunidad para hacer realidad una provocación. Es decir, acusan a Ucrania, exigen cosas a Ucrania y disparan a soldados de Ucrania. ¿Por qué tenemos que observar y hacer como que no ocurre? Tiene que haber una reacción dura en todo o si no entenderán nuestras concesiones como una muestra de debilidad”, añadió el político.

Los residentes de Donbass, esos a los que Kravchuk llama a disparar, están dispuestos a defenderse. “¿Han olvidado los ucranianos las calderas? Sin aceite no funcionan”, escribieron en las redes.

Pero los patriotas afirman que la escalada en Donbass, para la que Ucrania no está preparada, es la respuesta de Moscú a la represión contra el partido y los canales de televisión de Viktor Medvedchuk, que ha promovido la idea de la paz en Donbass por medio de la implementación de los acuerdos de Minsk.

Por cierto, hoy Zelensky ha comentado el bloqueo del proceso de Normandía y ha culpado de ello a “la falta de voluntad de la Federación Rusa de dar un paso adelante”. Minsk-2 también ha vuelto a la casilla de salida.

“Las declaraciones de Zelensky sobre el bloqueo del proceso Normandía está relacionado, por una parte, con un intento de desviar las culpas y, por otra, con el deseo de crear un nuevo formato. Pero no está garantizado que Francia y Alemania vayan a dar la bienvenida a un nuevo participante, por ejemplo a Estados Unidos”, explicó el politólogo Alexey Bakunin.

Culpabilizar a Donbass de los bombardeos para justificar el aumento de actividad en el frente fue la táctica habitual de los tiempos de Poroshenko, que solía coincidir además con momentos en los que la guerra era utilizada para desviar la atención de los problemas internos.

Desde Donbass, Rodion Miroshnik, asesor del presidente de la RPL, respondió a Kravchuk consciente de que gran parte de los bombardeos que se producen en la zona son ucranianos (el permiso para responder al fuego ucraniano está limitado a casos excepcionales en la RPD/RPL, para las quejas de los soldados que aguantan el fuego enemigo en las trincheras), por lo que “si Kravchuk quiere ojo por ojo, no estamos en contra de eso”.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.099 hits
A %d blogueros les gusta esto: