Entrada actual
Economía, FMI, Rusia, Ucrania, Yushchenko, Zelensky

Viejas canciones sobre lo que importa

Artículo Original: Andrey Manchuk

Hace exactamente un cuarto de siglo, se estrenó en las pantallas el musical de Año Nuevo “Viejas canciones sobre lo que importa”: una mezcla de éxitos reinterpretados por artistas rusos y ucranianos. Fue un inmediato éxito de culto y supuso una nueva era para los proyectos televisivos, habitualmente filmados en Kiev -allí era más barato- con los que los residentes de las dos repúblicas exsoviéticas sentían una conexión familiar sin necesidad de dividir a los artistas entre los nuestros y los demás.

El presidente Zelensky procede de ese ambiente musical del entretenimiento, así que le debe ser familiar este género específico: las nuevas versiones de canciones sobre historias que siempre serán relevantes a los oyentes. Curiosamente, eso es exactamente lo que el servidor del pueblo está haciendo ahora mismo, no con la música, sino en la política ucraniana, repitiendo esos movimientos tantas veces observados y esos errores fatales de sus predecesores en el cargo de jefe de Estado. Aunque nada de eso haya tenido resultados positivos para él.

Esto se ha vuelto a confirmar con el decreto de cese del presidente del Tribunal Constitucional, Alexander Tupitsky, a quien ha privado de sus poderes por un plazo de dos meses en lo que muchos expertos califican de “golpe blando” constitucional. Zelensky no se ha atrevido a disolver el Tribunal tal y como le pedían los gestores internacionales y ha intentado resolver la situación con medidas menos radicales para, aun así, paralizar el trabajo de la principal institución jurídica del país, aunque eso sea una infracción directa de la Carta Magna de Ucrania.

“La Constitución de Ucrania simplemente no prevé de ninguna manera que un juez del Tribunal Constitucional de Ucrania pueda ser suspendido temporalmente. ¿Por qué hace esto Zelensky? Obviamente, para bloquear el trabajo de la institución, intimidar a los jueces e impedir que el Tribunal considere los casos que tiene en marcha. Que a nadie le sorprenda por qué el Tribunal Constitucional no funciona en nuestro país. Está sentando este precedente el mismísimo garante de la Constitución”, escribió el periodista Sergey Guz.

Todo esto es exactamente lo que hizo en su momento el presidente Viktor Yuschenko, que cesó a la juez del Tribunal Constitucional Susana Stanik y al vicepresidente del Tribunal Valery Pshenishny “por violar el juramento”

Al recurrir a ese tipo de medidas, el presidente intentaba neutralizar a la principal institución jurídica para garantizar su lealtad durante la confrontación con la coalición del Partido de las Regiones, socialistas y comunistas, que finalmente dio lugar a la disolución del Parlamento. Sin embargo, esos actos ilegales no le ayudaron a mantener el poder en forma de un segundo mandato. Al contrario, esos torpes intentos de enseñar músculo violando la Constitución demostraron su fracaso y cobardía política y finalmente enterraron al héroe del Maidan naranja. Su popularidad se colapsó como ocurre ahora con el actual presidente.

“Zelensky es la reencarnación de Yuschenko. Actúa como Yuschenko, se comporta como Yuschenko y es tan inútil como Yuschenko. Incluso tiene su propio Baloga en forma de Ermak, que también está intentando inflar la importancia del inútil presidente, al que empotra en el mismo viejo y corrupto sistema. No es el esfuerzo de Ermak lo que impide que caiga al 5% de popularidad, sino la presencia de una facción grande en el Parlamento y, sobre todo, la ausencia de oposición real. La Plataforma Opositora Por la Vida y Solidaridad Europea son partidos con limitado campo electoral, ninguno de los dos es capaz de tomar el poder y no tienen candidatos para ello. Al menos por ahora. Un lugar sagrado nunca está vacío”, escribió el periodista Vyacheslav Chechilo.

Sin embargo, Zelensky no tiene una bonita y legítima salida de esta situación. Con el bloqueo del Tribunal Constitucional, intenta apaciguar de alguna manera a los acreedores occidentales que se niegan a entregar el próximo tramo de créditos. Exigen que se cancelen las incómodas decisiones del Tribunal, que se atrevió a defender la inviolabilidad de Ucrania por los gestores externos, aunque fuera con argumentos puramente formales. Mientras tanto, la falta de crédito del FMI ha llevado al Gobierno al borde del abismo, ya que el país acaba el año con un déficit de récord. Para encontrar una salida a la situación, el Ministerio de Finanzas ha emitido urgentemente bonos por valor de 100.000 millones de grivnas, casi 4.000 millones de dólares, algo que también es un triste récord en el país. Sin embargo, eso no hace más que empeorar los problemas y abre la puerta a otra catástrofe socioeconómica.

El país se enfrenta a una nueva fase de aguda crisis social. Desde el 1 de enero, Ucrania ha doblado el precio de la electricidad mientras reduce el número de personas que reciben subsidios. A partir de marzo, ese precio estará en el mercado libre, ya que los oligarcas quieren aumentar sus beneficios a costa de arruinar definitivamente a sus pobres conciudadanos. Casi todas las tarifas de servicios básicos están aumentando y en ocasiones superan los salarios y pensiones mientras los oficiales del gas reciben millones en forma de bonus y salarios entre gritos sobre la sagrada lucha contra el Nord Stream [la ampliación del gasoducto que une directamente Rusia y Alemania, que hará perder a Ucrania importancia como territorio de tránsito del gas ruso hacia la Unión Europea-Ed].

La exasperación de la población, que se siente robada, empeora con la falta de certezas sobre la vacunación contra el coronavirus, que una vez más muestra la dependencia externa de Ucrania. El Gobierno se niega solemnemente a recibir equipamiento chino bajo orden directa de los señores del Departamento de Estado y después se humillan mendigando a China vacunas contra el coronavirus porque el mismo Departamento les prohíbe usar la vacuna rusa. Esta es precisamente “la ruptura final con el mundo ruso”, según anunció esta semana por millonésima vez el ministro de Asuntos Exteriores Kuleba al referirse a Sputnik V como arma de la guerra híbrida del traicionero agresor. Mientras tanto, la despoblación del país ha marcado otro récor y continúa acelerándose, como advierten los expertos en este campo.

En este contexto, el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional va a distribuir legalmente armas a los nacionalistas, se ha abierto una causa penal en Lviv por llevar un gorro con la hoz y el martillo y la estrella roja y en Járkov se investiga a unos cadetes que bailaron una canción rusa. Todo eso ocurre en vísperas de la introducción de la discriminatoria ley que busca excluir completamente de la vida pública a la lengua rusa, lengua materna de decenas de millones de ucranianos. Los medios de propaganda libran una guerra por el borscht y contra el comunista Ded Moroz, Lviv ha decidido desmantelar el monumento a los soldados soviéticos y el Estado financia el enaltecimiento de organizadores y participantes en el Holocausto.

La situación se calienta y el presidente Zelensky no va a saber cómo gestionarlo más que copiando las dudosas decisiones de sus antecesores, ahora recordados solo con odio o rechazo. Y si es incapaz de ofrecer al país nada nuevo, de responder a las peticiones reales de sus conciudadanos, la canción política del presidente terminará en 2021. Eso es lo principal que un “servidor del pueblo” debe comprender hoy.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.301 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.960.094 hits
A %d blogueros les gusta esto: