Entrada actual
Donbass, Economía, Energia, Oligarquía, Pobreza, Ucrania

El final más lógico

Artículo Original: Andrey Manchuk

En un contexto de crisis a causa del coronavirus, protestas de autónomos y la agitación de la población ante las fiestas de Año Nuevo, ha surgido una nueva protesta colectiva que aún no ha recibido de la prensa de Kiev una cobertura digna pese a que ya hay medios occidentales alertando de la huelga “en las minas de uranio de Ucrania”. Esta noticia acarrea connotaciones de amenaza global, teniendo en cuenta el precedente de Chernóbil de la historia moderna de Ucrania.

Desde el 7 de diciembre, se está realizando una huelga de los empleados de las minas de uranio Smolinskaya, Nokovonstantnovskaya e Ingulskaya, en la región de Kirovograd. Los mineros buscan del Gobierno el pago de los salarios atrasados, una cifra que se encuentra ahora en los 143 millones de grivnas y que sigue aumentando. Es más, la acción tiene una naturaleza ofensiva: cansados de esperar la reacción del primer ministro Shmygal y el presidente Zelensky, los mineros comenzaron a bloquear las principales carreteras. Eso añadió resonancia internacional a las protestas.

Los trabajadores de las minas de uranio han bloqueado tres vías principales de importancia nacional que conectan Kropyvnitsky con Kiev, Nikolaev y Krivoy Rog. Los manifestantes han permitido únicamente el paso a ambulancias, vehículos con niños o con ancianos y minibuses de largo recorrido. Los conductores ordinarios, e incluso la policía local, han mostrado su apoyo a la acción. Al fin y al cabo, gran parte de los residentes de la descomunizada Kirovograd tienen vínculos de una manera u otra con el trabajo de las minas y otras empresas industriales y el impago de salarios afecta dolorosamente a la economía de la ciudad y hace aumentar los efectos de otras dificultades económicas.

Estas huelgas se producen de forma prácticamente simultánea a las de las empresas mineras del este y el oeste del país: en los territorios de Volinia, Lviv y la región de Donetsk. En la ciudad de Novovolinsk, se ha producido una huelga subterránea en la mina Bujanskaya y los trabajadores de la Mina Número 9 de Novovolinskaya, por el contrario, se negaron a bajar a trabajar al subsuelo. En la región de Lviv, los mineros de la mina Lesnaya se han puesto en huelga y en Selidovo y Mirnograd están en huelga las minas Ukraina y Kapitalnaya. Es más, los residentes de Dimitrov, renombrada tras Euromaidan, también han boqueado el tráfico en el centro de la ciudad, junto al edificio del ayuntamiento.

Todo esto puede solo ser el preludio a los actos a gran escala que pueden producirse en el país en los próximos días. Los mineros que se han quedado sin salario pretenden iniciar una acción de protesta a escala nacional si el Gobierno se niega a pagar sus salarios antes del 20 de diciembre. Así lo advirtió el líder del Sindicato Independiente de Mineros, Mijail Volinets. Según la información disponible, los mineros, enfurecidos por los retrasos en el pago de salarios, son mucho más radicales que el liderazgo sindical y constantemente llaman a acciones más decisivas.

La deuda con los mineros ucranianos asciende prácticamente a 500 millones de grivnas y la deuda oficial del Estado con los trabajadores ucranianos ha alcanzado los 3.800 millones de grivnas, la cifra más alta de los últimos diez años. En los últimos meses, esa cifra ha aumentado en 760 millones de grivnas y la tendencia continúa, ya que el déficit del presupuesto ucraniano ha alcanzado el récord de 111.000 millones de grivnas a final de año y simplemente no hay dinero para pagar salarios.

¿Qué se puede hacer si no tienes una zanahoria en el bolsillo? Por norma, las autoridades ucranianas hacen uso del palo. En Krivoy Rog, ciudad natal del presidente Zelensky, donde el candidato de Servidor del Pueblo ha perdido sonoramente las elecciones hace unos días, se están produciendo unas represalias públicas contra los participantes en la gran huelga bajo tierra de los mineros de la planta de hierro de Krivoy Rog, propiedad de los principales oligarcas del país. Tras 43 días de lucha contra Ajmetov y Kolomoisky, se acordó un aumento de salarios. Sin embargo, los participantes más activos de la protesta han sido denunciados. La vista se celebrará el 30 de diciembre y serán acusados por la organización de la huelga.

Formalmente, el dueño tiene derechos. Según la “ley de Ucrania sobre las huelgas y paros”, es preciso crear un comité de huelga, plantear una serie de demandas, negociar con el dueño y notificar formalmente una disputa laboral. En resumen, según la ley, es prácticamente imposible hacer una huelga. Porque el sistema en Ucrania es oligárquico, los oligarcas son los dueños de todo: del Parlamento, que aprueba las leyes que ellos necesitan, y de los tribunales. La situación de los mineros era desesperada, les imponían más normas y no eran casos aislados cuando ellos mismos tenían que poner dinero para comprar el equipamiento y piezas de repuesto necesarias para reparar la obsoleta maquinaria para cumplir con sus cuotas. La última gota fue el trabajo de la comisión “para el estudio de las condiciones laborales”, que en realidad tenía la misión de quitar a los trabajadores la bonificación por condiciones peligrosas y las pensiones preferentes. Al mismo tiempo, los sindicatos tampoco cumplieron con sus funciones, no protegieron a los trabajadores. La protesta fue espontánea, no tuvo ninguna preparación y nadie estaba detrás de ella.

Si yo fuera los dueños, no seguiría con esa demanda para provocar más conflicto. Solo el primer estallido en un lugar concreto, y los dueños lo saben. Han tenido que hacer concesiones, aunque no haya sido un aumento de sueldo del 50% sino del 10%. Todo Krivoy Rog está caliente, en Arcelor y otras empresas tienen situaciones similares, se ha discutido esto y se podrían unir a las protestas. Estamos viendo el inicio de un movimiento obrero de verdad, los sindicatos ya no pueden hacer la función del empresario conteniéndolo”, comentó el diputado regional de Krivoy Rog Sergey Baladin.

Hay que insistir en que los frutos de esta protesta se extienden ya por muchas empresas de toda Ucrania. En los últimos meses se han producido huelgas prácticamente en todo el país: desde Sumy, Mariupol, Odessa e Izmail hasta las ciudades de Ucrania occidental. Las acciones mineras se producen de forma prácticamente continua. El Estado no puede proveer a los trabajadores de un nivel de vida digno y condiciones de trabajo seguras, las deudas aumentan constantemente y los oficiales neoliberales obstinadamente promueven iniciativas para descomunizar el actual Código del Trabajo y convertirlo en un Código de la Esclavitud. No hay un solo partido en el Parlamento de Ucrania que defienda los intereses de los trabajadores, así que, en estas circunstancias, los trabajadores recurren a la autoorganización sobre el terreno para intentar proteger sus derechos legales por medio de huelgas.

Por el momento, las autoridades han mantenido silencio sobre la cuestión. Al fin y al cabo, las acciones de la región de Kirovograd, Lviv y Donbass no son visibles para el público, al contrario que las protestas de los autónomos en Maidan. Pero a medida que las deudas aumenten, comenzará a alcanzar un nivel crítico que no podrá ser ignorado por las oficinas de la calle Bankova. Y las primeras llamadas a la revuelta social pueden sonar ya en diciembre, algo que daría un final lógico al año 2020.

Comentarios

Un comentario en “El final más lógico

  1. Al igual que indica el titulo, que no es gratuito, es una cuestión de llamémosle justicia poética..
    Una revolución iniciada por la base, en este caso por el subsuelo.. : los mineros..!!!
    después, más obreros, también vendrán los pensionistas, también amas y amos de casa…. después ….. tal vez el campesinado que está perdiendo sus tierras con la privatización… y después…..???
    y así, poco a poco, acabando con el estado fascista….
    nada hay nuevo bajo el cielo…
    pero a cambio de cuanto dolor vertido…cuanto sufrimiento e injusticia….???
    nada nuevo, el mismo viejo argumento…
    es este realmente el siglo XXI…??
    o estamos viviendo un pasado ominoso del que todos conocemos el día a día….
    seremos capaces de no cometer los mismos viejos errores…??
    estaremos a la altura..???

    g

    Me gusta

    Publicado por Gat | 20/12/2020, 15:22

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.338 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.955.874 hits
A %d blogueros les gusta esto: