Entrada actual
Corrupción, Economía, Pensiones, Pobreza, Ucrania

Contra la población más castigada

Artículo Original: Andrey Manchuk

El Parlamento considerará una ley para castigar a quienes tengan deudas en los pagos de los servicios básicos. Como saben, se trata de una parte significativa de los residentes de Ucrania. La propuesta de ley ha sido presentada por la presidenta del Comité de Políticas Sociales, Halina Tretiakova, la misma infame libertaria patriota que públicamente prometió discriminar a los trabajadores, que promocionó el antisocial borrador del Código del Trabajo y que habló de esterilizar a los pobres.

Esa no es una lista completa de las escandalosas declaraciones de Tretiakova, pero ninguna de ellas le ha costado el puesto a pesar de la indignación de los sindicatos. La diputada habitualmente expresa en voz alta las verdaderas intenciones de los círculos de poder, que tantean así a la opinión pública del país y comprueban la reacción a las iniciativas legislativas más impopulares. Y después aceleran a final de año, cuando la población está más preocupada por la ensalada de las fiestas y la cuarentena por el coronavirus.

La escandalosa ley, que propone castigar severamente por los retrasos en los pagos de tarifas, tiene el potencial de ser una de esas leyes que molestan a la sociedad ucraniana. Concretamente, impone grandes multas por las deudas acumuladas y prevé también serias medidas represivas, incluida la confiscación de las propiedades del deudor. Es más, el Estado podría no permitir la salida de esas personas al extranjero, como ahora ocurre con algunas personas que reincidentemente han dejado de pagar pensiones de alimentos. Todas estas medidas cerrarían la puerta del país a una enorme cantidad de residentes de Ucrania que no han pagado durante meses las facturas por ser absolutamente imposibles de pagar para ellos.

¿Qué supone la esclavitud de tarifas que viene? Todos los ucranianos que han acumulado deudas a fecha del 1 de octubre de 2020 estarán obligados a firmar un acuerdo para reestructurar la deuda y empezar a pagarla inmediatamente. Para ello ya no será necesaria una decisión judicial. Además de la multa estándar -0,01% de la cantidad adeudada por cada día de retraso hasta un 3,65% al año-, tendrán que pagar el 20% de la cantidad adeudada por un año, 30% por dos años y el 50% si el retraso es de tres años.

Por supuesto, nadie va a querer dar al Estado ese dinero. Muchos ucranianos simplemente no pueden pagar las actuales tarifas y no podrán pagar las draconianas multas de Tretiakova. Según un estudio del Centro Internacional de Sociología de Kiev que se realizó en plena campaña de calefacción del invierno pasado, el 42% de los ucranianos gastan menos de una tercera parte de los ingresos familiares en las facturas mensuales y un 20% gasta más de la mitad de sus ingresos en esos servicios básicos.

Así que se ha previsto todo un paquete de sanciones contra los deudores. Concretamente, las autoridades podrán retener la mitad del salario del deudor, hasta el 20% de sus depósitos o una parte significativa de sus propiedades muebles o inmuebles. Además, la propuesta de ley prevé imponer la prohibición de conducir un vehículo o viajar al extranjero. También posibilita la confiscación del piso o coche.

Todo esto puede afectar a millones de ciudadanos ordinarios. Según el Servicio Nacional de Estadística de Ucrania, la deuda total de los ciudadanos por los servicios básicos en octubre de este año superaba los 56.000 millones de grivnas. Concretamente, los retrasos por el pago del suministro y distribución de gas natural ascienden a 22.400 millones; el de la calefacción y el agua caliente, 16.700 millones; por suministro de agua y saneamiento, 5.100 millones y en basuras, 1.100 millones de grivnas.

Al mismo tiempo, el programa de reestructuración de estas enormes deudas no ha dado resultado. En octubre de 2020, las autoridades concluyeron con la población 4.800 acuerdos para el pago de deudas: solo se han pagado 24 millones de grivnas, menos de la mitad del total exigido.

No es difícil comprender que ahora la deuda crecerá, ya que la caída de la economía y la cuarentena priva a un gran número de personas de sus ingresos. El hecho de que existan tan enormes deudas deja ver que las infladas tarifas a consecuencia de las “reformas” no se corresponden con el poder adquisitivo real de la población. En otras palabras, se ha puesto a la población en una situación en la que para no morir de hambre, deja de pagar las facturas. En esas circunstancias, sería lógico perdonar las deudas impagables a la población, como algunos diputados han propuesto. Sin embargo, esa caridad es contraria a las directrices de las organizaciones financieras internacionales, que son las acreedoras de Ucrania.

“El proyecto está redactado para cumplir con las obligaciones de Ucrania ante el FMI descritas en el Memorándum: la solución a la cuestión de las deudas por las tarifas”, afirmó sobre la ley Tretiakova Alexander Skubchenko, presidente del Sindicato de Inquilinos de Ucrania. Y eso significa que las autoridades están dispuestas a sacar el dinero a la población para garantizar que continúen los vitales créditos.

Esos ejemplos ya se han dado en la historia reciente de Ucrania. Por ejemplo, el residente de Lutsk Alexander Schweiger se quedó sin su piso por una deuda de 50.000 grivnas y ni siquiera se le ha devuelto la diferencia entre el valor del piso y la deuda. Este tipo de castigos han sido selectivos y dirigidos a intimidar a otros ucranianos con deudas. Sin embargo, ahora tendrán el marco legislativo que permita que esas prácticas punitivas se generalicen.

“Hay que entender que la vivienda y las facturas no son deuda pública del Estado, son deuda privada de las personas con empresas comerciales. Empeorarlo con ayuda del Estado es repugnante. Y un Estado que mete la nariz en las relaciones civiles legales, no desde la posición de proteger a la gente sino desde la posición de proteger los intereses comerciales de las empresas, es repugnante. Crea problemas en lugar de solucionarlos. La deuda es una consecuencia, las causas son las depredadoras tarifas y la anarquía de vivienda y servicios básicos. Aunque se eliminen de golpe todas las deudas, en un año se habrán vuelto a acumular miles de millones de nueva deuda. Intentar solucionar el problema de la vivienda y las tarifas eliminando la deuda es tratar el síntoma y no la enfermedad. El Estado tiene la culpa de que se hayan creado las condiciones que han llevado a estas deudas. No la gente, de la que el Estado quiere ahora sacar dinero. En lugar de restablecer el orden en el sector de la vivienda reduciendo tarifas y lidiando con malversadores, Zelensky ha tomado otro camino: subir exorbitantemente las tarifas, obligar a todos a pagar y aumentar las deudas para todos indefinidamente”, añadió Skubchenko.

Por desgracia, el Gobierno sigue endureciendo su política sobre la deuda. Esto significa que puede haber una barrera en la frontera del país que restrinja el movimiento de los endeudados, ante todo de los migrantes que se han marchado al extranjero a trabajar. Curiosamente, lo harán los patriotas y liberales, los mismos que se quejaron durante tanto tiempo del telón de acero sovok.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.374 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.953.174 hits
A %d blogueros les gusta esto: