Artículo Original: Ukraina.ru
El líder de la delegación ucraniana en el Grupo de Contacto, el expresidente de Ucrania Leonid Kravchuk, afirmó que no existen los requisitos para celebrar una nueva cumbre de los líderes de Ucrania, Rusia, Francia y Alemania en 2021. Al menos Kravchuk no ve esas condiciones. “No lo veo todavía porque Rusia está presionando con el mismo tema: formalmente dice que sí y los asesores se reúnen y dicen algo. Pero de hecho, lo que Rusia está diciendo es: No hace falta que se reúna el Formato Normandía porque las condiciones de la anterior cumbre de Normandía del 9 de diciembre no se han cumplido”, afirmó el político en una entrevista concedida a Liga.net.
El 9 de diciembre de 2019, se celebró en París la cumbre de líderes de los estados del Formato Normandía. Se firmó un documento conjunto con una serie de medidas. Se presumía que esos puntos debían realizarse en cuatro meses, tras lo cual los líderes del Formato Normandía volverían a reunirse. Tras la cumbre de París, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que fue electo en gran medida por sus promesas de paz, afirmó que tardaría un año en resolver el conflicto en Donbass. Sin embargo, un año después, hay que decir que no hay base para una nueva cumbre del Formato Normandía.
Kravchuk asegura que Ucrania ha cumplido con las propuestas desarrolladas el 9 de diciembre de 2019 y, en su opinión, “no ha habido pasos equivalentes de Rusia”. Hace unos días, el mismo Kravchuk había exigido sanciones más duras contra Moscú, concretamente sugirió se desconectara a Rusia del sistema financiero internacional SWIFT. Según el expresidente, si la situación en Donbass no se resuelve, Kiev exigirá la introducción de esa medida contra Rusia tras las fiestas de Año Nuevo.
Sin embargo, según Moscú, es Kiev quien no ha cumplido con sus obligaciones. Dmitry Peskov, secretario de prensa del presidente ruso, apuntó ya en noviembre que este año no se habían cumplido las condiciones del comunicado de París. Según Peskov, no puede celebrarse una reunión de los jefes de Estado solo por reunirse, “puede y debe celebrarse para que haya algún resultado”. La falta de avances en el parte política de Minsk-2 es algo de lo que también se quejan las Repúblicas no reconocidas de Donbass. Así, el presidente del Parlamento de Ucrania, Dmitro Razumkov, admitió el 6 de diciembre que la Rada ucraniana no ha recibido ninguna petición relacionada con actos legislativos dentro del marco de las negociaciones del Grupo de Contacto o el Formato Normandía.
La representante de la RPD en el Grupo de Contacto y ministra de Asuntos Exteriores de la República, Natalia Nikonorova, recordó en este sentido que, hace unos meses, Zelensky nombró los representantes de tres comités del Parlamento miembros de la delegación de Ucrania en el Grupo de Contacto de Minsk. “Estos nombramientos vinieron acompañados de un gran bombo mediático: supuestamente ahora la conexión con el Parlamento sería directa y los negociadores ucranianos no tendrían la menor dificultad para cooperar con él para un proceso de resolución”, afirmó Nikonorova. “Pero, en la práctica, ha resultado que las autoridades ucranianas continúan jugando al ping-pong: en las reuniones del Grupo de Contacto, los representantes de Kiev nos dicen que no tienen la autoridad para pedir al Parlamento iniciativas para modificar o adoptar las leyes necesarias para la implementación del paquete de medidas. Y los representantes del Parlamento, por su parte, dicen que nadie les ha pedido nada en este sentido”.
Hay que recordar que el paquete de medidas de Minsk prevé un alto el fuego, retirada de armamento pesado de la línea del frente y una reforma constitucional cuyos elementos clave serían la descentralización y la adopción de una ley de estatus especial para las regiones de Donetsk y Lugansk.
Figuras de diferentes escalones del poder en Kiev han hablado repetidamente del hecho de que el actual Gobierno no está dispuesto a aceptar ningún estatus especial real (una orden especial de autogobierno local) para Donbass y que esa parte de los acuerdos de Minsk difícilmente puede implementarse en la práctica. Y Kravchuk añadió que existe cierto “plan B” para Donbass, que está siendo preparado por el Consejo de Seguridad de Ucrania, supuestamente para ser aprobado tras Año Nuevo.
Sin embargo, pocos creen que exista realmente ese plan. Como apuntó en una aparición en el canal ruso Rossiya 24 el líder del consejo político de la Plataforma Opositora Por la Vida, Viktor Medvedchuk, “no hay plan B y no puede haberlo, porque cualquier plan tiene que ser aprobado por quienes lo van a implementar”. Según el político, en este caso, las autoridades de Kiev no pueden decidir algo que vayan a implementar ellos mismos “porque sin el consentimiento de todos los demás, Kiev no puede hacer nada”.
“Así que el plan B es una excusa, una operación de propaganda para llamar la atención”, opina Medvedchuk, que añadió también que Kiev no hace nada. “El Gobierno ha bloqueado la implementación de los acuerdos de Minsk y no hace nada en la cuestión de las personas detenidas ni para conseguir la paz en Donbass, ni para que Donbass vuelva a Ucrania y Ucrania a Donbass”.
En el aniversario de la cumbre de París, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania afirmó que el país está preparado para trabajar en el marco del Formato Normandía y en el Grupo de Contacto para la implementación de los acuerdos alcanzados por los líderes de los cuatro países.
Comentarios
Aún no hay comentarios.