Artículo Original: Antifashist
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania agradece la “Declaración de Crimea” de Estados Unidos, que reitera el “no reconocimiento de la anexión rusa de Crimea”. Así lo precisó en un comunicado publicado por el servicio de prensa del ministerio. “Ucrania celebra la Declaración de Crimea publicada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, sobre el no reconocimiento por parte de Estados Unidos de los intentos ilegales de Rusia de anexionar la República Autónoma de Crimea”, afirma el mensaje [que olvida que, días antes del referéndum que supuso la vuelta de Crimea a Rusia, el nuevo Gobierno de Kiev retiró a Crimea la autonomía].
El ministerio incide en que la Declaración confirma la continuidad de la política de Estados Unidos en términos de respeto a la soberanía e integridad territorial. “De la misma forma que en la Declaración de Veles de 1940, Estados Unidos ha apoyado sistemáticamente el principio fundamental del derecho internacional ex injuria jus non oritur. La maña conducta no puede ser la base para los derechos del agresor”, continúa.
Ucrania agradece el compromiso de Estados Unidos en su empeño de exigir a Rusia que respete el derecho internacional y restablezca la integridad territorial del país. Kiev también se muestra agradecido a Estados Unidos por la ayuda al ahora de contrarrestar la “agresión rusa”.
Por su parte, la diputada Anna Horko afirmó que Washington ha proclamado una “declaración histórica”. “Es importante para Ucrania que se consolide la posición occidental contra la agresión armada de la Federación Rusa y el restablecimiento de la integridad territorial y soberanía de Ucrania, acción conjunta para aumentar la presión, introducción de nuevas sanciones económicas para libera a nuestra gente. Rusia intenta destruir la unidad y solidaridad de Occidente, juega con intereses pragmáticos. Así que necesitamos unidad, más cambios reales, continuar con las reformas del sector de seguridad y defensa, más crecimiento económico e innovación. En pocas palabras, tenemos que trabajar con entusiasmo por Ucrania, no quejarnos a diario. Creer y no tener miedo a luchar”, escribió.
A su entusiasmo por la labor de Washington se unió la periodista Miroslava Gongadze. “Recuerden este día. La Declaración de Crimea oficialmente muestra el no reconocimiento de la ocupación de Crimea. En Estados Unidos se adoptó en 1940 una declaración similar sobre el no reconocimiento de la ocupación de los países Bálticos. Puede que lleve mucho tiempo, pero Crimea será ucraniana”, afirmó.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó la declaración de no reconocimiento de la reunificación de Crimea con Rusia. El documento está firmado por el Secretario de Estado Mike Pompeo. La declaración afirma que Crimea fue “tomada por la fuerza” en un acto que no es más que una “violación del derecho internacional”. El documento afirma que Estados Unidos no reconoce la soberanía rusa sobre Crimea de la misma forma que no reconoció la entrada de Lituania, Letonia y Estonia en la Unión Soviética.
El senador ruso Alexey Pushkov, expresidente de la Comité de Asuntos Exteriores de la Duma, afirmó que la declaración no va a cambiar la situación ni va a afectar al estatus de Crimea. “La declaración de Pompeo no afecta al estatus de Crimea como parte de Rusia ni para Rusia ni para Estados Unidos. La postura de Estados Unidos ya era conocida. La declaración busca reducir la intensidad de las críticas contra Trump que se han producido en Estados Unidos después de Helsinki y consolidar la postura de la alianza occidental, donde mucha gente ya tiende a olvidarse de Crimea”.
Comentarios
Aún no hay comentarios.