Entrada actual
Batallón Azov, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, Extrema Derecha, LPR, Rusia, Ucrania

La guerra de Semenyaka

Olena Semenyaka, una de las principales ideólogas del nacionalismo ucraniano moderno, si no la principal, ha concedido dos entrevistas entre el 6 y 8 de marzo de 2022 que permiten conocer, con bastante precisión, la línea de pensamiento dominante en Kiev.

Sorpresa inicial por la acción rusa en Ucrania

Después de que Vladimir Putin declarara la intención rusa de reconocer a las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk, Semenyaka pensó (como otras muchas, incluidas personas muy alejadas de sus posiciones políticas) que el intento de reconocimiento (y la penetración en Ucrania asociada) se situaría “dentro de las fronteras administrativas de las regiones de Donetsk y Lugansk y luego trataría de avanzar si era posible”.

Sin embargo, el bombardeo de bases militares en Kiev y otras zonas de Ucrania indicaba, en su visión, que “ya estaba planeada una guerra en toda la regla”, con el objetivo de “establecer gobiernos títeres como en Donetsk, Luhansk y Crimea” en distintos puntos del país.

La guerra como oportunidad

Lejos de percibir la perspectiva bélica como el drama que está siendo para la población y para la economía del país, para Semenyaka la guerra abre una oportunidad para Ucrania. Una percepción que ayuda a explicar la tranquilidad, el optimismo y hasta la no siempre ocasional euforia con que los dirigentes ucranianos parecen abordar los acontecimientos.

Un país preparado políticamente para enfrentarse a Rusia

Por una parte, la guerra era esperable en algún momento: “la invasión como tal comenzó hace ocho años y era de esperar que se exacerbara. Me he enfrentado constantemente con lobistas rusos en el frente de la información, por lo que nunca estuve tranquila”, dice la antigua militante del Pravy Sektor.

Por otra parte, Semenyaka considera que Ucrania puede hacer frente con éxito a la guerra con Rusia. En la visión de la ideóloga ucraniana, la acción militar rusa está “desde el principio … condenada al fracaso” y es reflejo de una estrategia equivocada por parte de Rusia. Ucrania, incluso las regiones supuestamente más cercanas a Rusia, “estaba lista para repeler el ataque de Putin tanto militarmente como en relación con la política y la información”. Algo que evidenciarían las “enormes”, manifestaciones antirrusas en las ciudades del sureste de Ucrania e incluso en las regiones de Donetsk y Lugansk, donde no se ha producido tal movilización.

El “despertar nacional”, la toma de conciencia de la identidad ucraniana, avanza en todas partes y la más furiosa resistencia contra Rusia se produce en esas regiones teóricamente más complacientes con Rusia: “en lugar de la «desnazificación» de Ucrania por parte de Putin, la autoidentificación nacional de los ucranianos se está intensificando”.

Además, Putin no esperaba, según Semenyaka, la reacción de solidaridad en todo el mundo frente a la operación militar y sus bajas civiles, otra afirmación más que cuestionable teniendo en cuenta que la histeria antirrusa había comenzado mucho antes de que se produjera la intervención militar rusa.

Capaz de defenderse con éxito

Pero no se trata sólo de un contexto nacional favorable a Ucrania. Semenyaka cree que este país puede salir victorioso de la confrontación con Rusia. Obviando que los nazis ocuparon todo el territorio, liberado posteriormente en la contraofensiva del Ejército Rojo, Semenyaka afirma que, “por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Ucrania volverá a mostrar su notable potencial de defensa”. La conciencia nacional ha aumentado y toda la población coge las armas. Con los voluntarios de las fuerzas territoriales, las capacidades de defensa de Ucrania no hacen sino crecer. Se trata de una guerra del pueblo, una guerra de liberación contra la Federación Rusa y sus acciones. Habría que preguntarse entonces por qué son necesarias las constantes plegarias de Zelensky o del batallón Azov, que desde que comenzó la guerra no han dejado de rogar que los países occidentales envíen más armas y especialmente por qué Estados Unidos busca que Turquía envíe a Ucrania el moderno sistema de defensa antiaérea adquirido recientemente a Moscú.

Según Semenyaka, Rusia planeaba completar su operación militar en Ucrania en unas pocas horas. Pero “Ucrania ha demostrado que «el segundo ejército más fuerte del mundo» no la igualará. “La estrategia militar de Rusia es catastrófica: los convoyes de tanques y otros equipos militares quedan atrapados y liquidados porque Rusia no tiene los medios para ocupar el país. Está claro que sus principales reservas ya están agotadas”. En su visión, hasta ahora el ejército ucraniano se ha mostrado como una fuerza dispuesta al combate y eficiente. Y se ha visto que el ejército de Rusia no es tan fuerte ni eficiente: su tecnología militar está anticuada y su estrategia de combate dependiente de un gran volumen de fuerza.

La consecuencia es que la autoridad de Rusia basada en la fuerza bruta “se ha visto gravemente socavada” y, por tanto, disminuida. “Hasta han fracasado en llegar a Kiev”, señala la líder del Cuerpo Nacional. Semenyaka ve un “barco ruso que se hunde”, al que pueden llegar a abandonar China e incluso Bielorrusia.

Y capaz de conseguir la victoria

Como día a día trata de mostrar Volodymir Zelensky en sus actuaciones diarias ante la prensa, la Ucrania de Semenyaka cree en la victoria: “Sobreviviremos, nos mantendremos firmes y creo que saldremos victoriosos”. En cualquier caso, “no tenemos vuelta atrás, hemos tomado nuestra decisión: Ucrania, la región entera y creo que, ahora, toda Europa. Así que avancemos y sí, seremos victoriosos”.

Los objetivos de Ucrania en esta guerra victoriosa

¿Y que significará la victoria que anticipa Semenyaka? La líder del Cuerpo Nacional lo detalla en sus entrevistas.

La restauración de la unidad territorial

En primer lugar, la victoria supondrá la restauración de la unidad territorial ucraniana. Según Semenyaka, entre las principales consecuencias de la guerra estará “la restauración de la integridad territorial de Ucrania, incluida Crimea”.

La caída del Kremlin

La guerra también supondrá el “derrocamiento del régimen en Rusia, que conducirá a la «desmilitarización» de Rusia y al final de su expansión geopolítica hacia Occidente”. La población rusa puede levantarse contra el régimen; la presión económica está creciendo y se puede esperar la resistencia de los oligarcas rusos. Pensando en las consecuencias de las sanciones, Semenyaka afirma que “es difícil imaginar que un país que se está transformando rápidamente en una gran Corea del Norte pueda mantener su fuerza militar”. Es evidente que Ucrania cuenta con un aumento de la oposición interna a Vladimir Putin.

La entrevistada no cree que sea posible pacificar a Rusia. Sólo cabe optar entre convertirse en parte de Rusia, como Bielorrusia, o convertirse en su enemigo. Para bloquear la posibilidad de que Rusia pueda condicionar la posición de los Estados Unidos o de Europa, Ucrania necesita consolidación y solidaridad geopolítica.

La mayor consolidación de los vecinos de Ucrania será uno de los factores clave de su victoria en la guerra de la información y, muy posiblemente, en la militar. La gran motivación de los ucranianos y de sus vecinos, que están dispuestos a ayudarlos y ayudar a otros a enviar ayuda y llegar a Ucrania, no es menos importante en esta guerra que las armas: “Los pueblos de la zona tienen todos ellos el mismo destino geopolítico histórico. Sabéis muy bien que, si Ucrania cae, los países bálticos, Polonia, serán los próximos objetivos para los militares rusos”. También en este sentido, el discurso de Semenyaka, una de las más destacadas ideólogas del Corpus Nacional y del movimiento vinculado al regimiento Azov coincide plenamente con el discurso oficial del equipo de Zelesnky.

Con toda la ayuda que llega a Ucrania, Semenyaka cree que podrá hacer frente al ataque ruso “después del cual la historia de la Federación Rusa, como la hemos conocido durante treinta años al menos, llegará a su fin”. El optimismo con el que Semenyaka afronta la guerra es fruto de una convicción: resulta “bastante probable que esta operación militar para demonizar Ucrania acabe en el derribo de la propia Rusia”.

La reformulación del orden mundial

Los objetivos políticos de Semenyaka no terminan con la conclusión de la guerra en Ucrania. También es preciso lo que define como consolidación geopolítica. En ese contexto, la ideóloga ucraniana está convencida de que Intermarium (la coalición política de países del centro y del este de Europa que impulsa Ucrania) emergerá de esta guerra. “Europa occidental comenzó a proporcionar a Ucrania armas y asistencia diversa con relativa rapidez, lo que significa que las perspectivas geopolíticas de Intermarium como fortaleza europea están aumentando. El hecho de que la OTAN no interviniera es muy elocuente; pero el sistema de seguridad europeo ha intervenido”.

No hace falta decir que esto cambiará todo el orden mundial”, concluye Semenyaka. El esfuerzo por resolver solidariamente este viejo conflicto y la actual transformación del orden mundial son la única salida a esta guerra. Para Semenyaka, la evolución de los acontecimientos permitirá reformar la comunidad europea y la UE sobre la base de los valores de los pueblos de Intermarium (en cuya formulación tendrán gran importancia los valores patrióticos de los “héroes de Ucrania”). “El mundo entero observa ahora y eso significa que podemos abrir una nueva página no sólo en el ámbito regional y europeo, también en la historia del mundo”.

Las negociaciones de paz como instrumento de apoyo a la estrategia bélica

La visión presentada permite entender la posición ucraniana en las actuales negociaciones de paz con Rusia: no se trata de pactar la rendición, ni de aceptar las demandas rusas. Para Ucrania, el objetivo de las negociaciones es recomponer la unidad nacional, “la liberación de la tierra ucraniana de la ocupación rusa, incluyendo a Crimea”, un objetivo que “si Putin no hubiera corrido el riesgo de invadir Ucrania en su conjunto, dudo que alguna vez hubiera sucedido incondicionalmente. La separación pacífica de Ucrania de la Unión Soviética hace 30 años sólo se está convirtiendo en realidad ahora, porque todo tiene un precio”. El discurso de Semenyaka coincide con unas declaraciones de Oleksiy Arestovich, asesor de Zelensky y actual portavoz del Gobierno para dar los partes de guerra diarios. En 2019, Arestovich planteaba que Ucrania no podía aceptar la neutralidad, por lo que sus opciones eran ser absorbida por Rusia o la entrada en la OTAN, lo que implicaría una guerra con Rusia. Entre esas dos opciones, Arestovich no dudaba en que “obviamente” la guerra era la mejor opción para Ucrania, ya que supondría la entrada en la OTAN y, sobre todo, la separación definitiva de Rusia.

Por esa razón, las negociaciones iniciadas a primeros de marzo no tienen otro sentido, además de la creación de corredores humanitarios, que reponer fuerzas en los dos bandos. En lo relativo a Ucrania, Semenyaka reconoce “que también Ucrania usa este tiempo para reagruparse y obtener ayuda”, aunque “nosotros entendemos muy bien que estas conversaciones de paz son conducidas precisamente con ese propósito de dar a Rusia tiempo para traer más recursos a la frontera con Ucrania”.

Ucrania no cree en la posibilidad de un acuerdo político-militar duradero con Rusia: “No creemos que pueda alcanzarse ningún tipo de acuerdo con ellos. Y no sólo porque sus demandas sean locas, sino también porque tenemos nuestras propias demandas. Y requerimos que todo el territorio ucraniano sea liberado de la ocupación rusa, lo que significa no sólo las partes ocupadas previamente de Lugansk y de Donetsk, sino también Crimea”. Rusia nunca estará de acuerdo con eso, pero su empeño en conseguir sus objetivos en Ucrania llevará a su caída.

Así que, según Semenyaka, estas conversaciones de paz sólo son útiles como instrumento para crear corredores humanitarios y ayudar a la población civil. Y también para ganar tiempo en ambos lados para reagruparse y reforzar los medios a disposición de cada contendiente. No hay otra salida que la confrontación militar y política: “al final, sólo las armas decidirán y, por supuesto, la consolidación geopolítica del mundo alrededor de Ucrania”.

Los dos retos para la victoria: eliminar la superioridad aérea rusa y la batalla por la información

El optimismo que muestra Semenyaka ante la guerra no deja sino algunos matices en el camino de la esperada victoria. Así, “la larga guerra de baja intensidad y el surgimiento de puntos calientes en toda la región son un escenario bastante posible en el camino hacia esta supuesta victoria”. Esta larga guerra de baja intensidad es precisamente lo que ha caracterizado la acción bélica de Ucrania contra el Donbass desde 2014.

Creemos que nos esperan décadas de problemas e inquietudes de todos modos. Es imposible satisfacer a Rusia, como muestra la experiencia de Bielorrusia”. Pero, “no hay vuelta atrás para Ucrania, Rusia y toda la región”.

A corto plazo, de cara a ganar la guerra en curso, Ucrania se enfrenta a dos grandes retos, según muestran las declaraciones de Olena Semenyaka: eliminar la superioridad aérea de Rusia y ganar la guerra de la información. Respecto a la primera cuestión, Ucrania necesita sistemas de defensa aérea para defenderse de los ataques aéreos. De ahí su petición de que la OTAN cierre el espacio aéreo.

En la guerra de la información, necesitan bloquear a los periodistas occidentales que son en realidad “lobistas pro-rusos” y que “han estado debilitando el ánimo de la resistencia patriótica ucraniana durante años. Deberían sentirse avergonzados, pero todavía se enfrentan a los propósitos ucranianos”. Para Semenyaka, un objetivo central de la comunidad mundial es “bloquear las actividades de estos pseudo-activistas”.

La amenaza a los adversarios de Ucrania en la llamada guerra de la información

Semenyaka lanza en este contexto una amenaza concreta contra quienes se enfrentan desde las ideas a los objetivos del régimen ucraniano y afirma lo siguiente: “Volveremos a los que difunden esta desinformación sobre Ucrania después de que la fase caliente de la guerra termine. Nos acordaremos de todo y de todos los que contribuyeron a debilitar las líneas de defensa ucranianas. Todos responderán por eso”.

Nadie sabe, por ahora, en nombre de qué ley y de qué justicia.

El papel de Semenyaka en la Ucrania actual

Tras vincularse al Pravy Sektor durante el periodo del golpe de Maidán, Olena Semenyaka se orientó con posterioridad hacia el mundo político-militar más cercano a sus ideas neofascistas. Es conocida, en particular, por su acción política dentro del partido ultraderechista formado por los veteranos del Regimiento Azov de la Guardia Nacional de Ucrania, el Cuerpo Nacional. En ese contexto, dirigió las relaciones internacionales del partido, orientadas sobre todo a establecer conexiones con la ultraderecha nacionalista en los países occidentales de Europa y a consolidar el proyecto Intermarium en Europa central y oriental.

Reorientada hacia la política más institucional, desde 2016 Semenyaka asumió el liderazgo del Grupo de Apoyo para la institucionalización de Intermarium, el organismo destinado a hacer realidad el bloque político formado por los estados del centro y el este de Europa. Desde 2020, esta iniciativa social cuenta con apoyo estatal directo por parte de Ucrania.

El vínculo directo de Olena Semenyaka con el estado ucraniano se ha acentuado durante el mandado de Zelensky. Así, el 1 de octubre de 2020, la facción más grande del parlamento ucraniano, Intermarium, fue fundada por un miembro del partido de gobierno, Servidor del Pueblo (el partido del presidente ucraniano), Sviatoslav Yurash. Desde entonces, Semenyaka trabaja de asesora del grupo parlamentario Intermarium como asistente de Yurash.

El peso creciente de la ideología Semenyaka en la configuración de la doctrina del Estado nacional ucraniano es un hecho difícilmente contestable.

Fuentes:

La información presentada se basa en el análisis de las siguientes dos entrevistas, celebradas entre el 6 y el 8 de marzo

Our Lady in Kyiv. Morris van de Camp. Counter-Currents. Entrevista por correo electrónico. 6 de marzo de 2022.

Interview with Olena Semenyaka from Kyiv. Ruben Kaalep (parlamentario estonio). Entrevista disponible en YouTube. 8 de marzo de 2022

Comentarios

Un comentario en “La guerra de Semenyaka

  1. Semenyaka parece que ha construido exitosamente su propia burbuja de realidad paralela respecto a los acontecimientos en Ucrania

    Me gusta

    Publicado por Willy | 25/03/2022, 21:59

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.010.076 hits
A %d blogueros les gusta esto: